La Calzada planea recuperar sus fiestas, Mareo apuesta por unas celebraciones más minimalistas y Castiello de Bernueces dará fuerza a las romerías de tarde. Estas son algunas de las líneas maestras de la anhelada temporada de fiestas populares, que ya calientan en Gijón. Unos festejos que no se han hecho de rogar, con la celebración del Santo Cristo de la Abadía de Cenero arrancando ayer por todo lo alto. A lo largo de los próximos meses, los barrios y parroquias ofrecerán incontables días de folixa. Las comisiones de festejos perfilan sus programaciones. Algunas tirarán de actividades clásicas. Otras le darán un giro de tuerca a sus propuestas. Incluso habrá, si no hay imprevistos, un retorno al calendario.
«El barrio necesita recuperar sus fiestas», asevera Carlos Arias, presidente de la asociación vecinal «Alfonso Camín» de La Calzada. En 2022 fue la última ocasión que la zona gozó de sus festejos, tradicionalmente celebrados torno al día de San Juan. En el caso de la asociación, hay que irse hasta los años anteriores a la pandemia para ver unos festejos organizados por ellos. «Estamos trabajando en retomarlos y en el proceso de solicitar los permisos», confirma Carlos Arias. A expensas de cuestiones burocráticas, la idea es ubicarlos en el entorno de la playa del Arbeyal. «Estamos ya preparando un programa de actividades que, además del aspecto lúdico, también queremos dar importancia a la parte social», dice Arias. Para ello, se contará con talleres de participación y con la Vocalía de la Mujer.
Las fiestas sacramentales de Monteana, del 6 al 8 de junio, abogan por un programa similar al de ediciones precedentes, con orquesta, corderada, juegos, misa y procesión. «Estamos todo el año preparándolo», reivindica la presidenta de la comisión festiva, Arancha Vega, que alude a los trámites requeridos por el Ayuntamiento para la organización de las fiestas patronales. El gobierno local, de hecho, presentó en mayo de 2024 un nuevo manual para agilizar las gestiones. «No se puede comparar una fiesta como la nuestra con las grandes de Gijón, aunque es difícil de diferenciar en cuanto al papeleo», afirma Vega.
Juan González, presidente de la asociación de festejos San Juan de Mareo, percibe esos requisitos como «una protección hacia los organizadores». En Mareo, no obstante, optarán este año por unas celebraciones «menos llamativas y voluminosas» tras un incidente el pasado año. «Queremos reducir la afluencia de gente para evitar problemas», subraya González. Mareo, asimismo, contará con buses de Emtusa para acudir a la fiesta y regresar al centro de Gijón. Tras la experiencia piloto de 2024 en Deva –que repite–, se suman Mareo, Cabueñes, Castiello y La Camocha. «Será una manera de evitar jaleos», alaba Juan González.
En Castiello de Bernueces, para San Pedro, «está todo en marcha», indica José Ramón Suárez, que señala que, al margen de las clásicas verbenas nocturnas, se potenciarán las romerías de tarde, también para el disfrute de un público más familiar. «Ojalá el tiempo acompañe», sostiene Suárez, que aplaude que los trámites «han mejorado» tras el impulso del remozado modelo por parte del Ayuntamiento.
Retornos al calendario y novedades en varios festejos
- La Calzada, mediante la asociación vecinal «Alfonso Camín», pretende recuperar sus festejos, que tuvieron lugar por última vez en 2022. La idea es que la fiesta tenga lugar en el entorno de la playa del Arbeyal, con actividades lúdicas y sociales.
- Mareo apostará este año por un formato festivo menos ambicioso tras un incidente ocurrido el pasado año con unos asistentes. Mareo, además, tendrá autobús municipal para asistir a la fiesta y regresar al centro de Gijón, junto a Deva, Cabueñes, Castiello y La Camocha, tras la experiencia piloto de 2024 en Deva.
- Castiello de Bernueces, para San Pedro, potenciará las romerías de tarde para complementar las verbenas nocturnas y que haya propuestas para un público más familiar.
- Las comisiones de festejos ultiman las programaciones de sus respectivas fiestas. Por norma general, los impulsores abogan por unas actividades similares a las de ediciones precedentes para preservar el carácter «tradicional» de los encuentros.
La Guardia Civil, en Contrueces y Cabueñes apunta alto
Contrueces montará su hoguera como de costumbre por San Juan aunque todavía debe cerrar la programación de las fiestas del barrio que tendrán lugar del 22 al 25 de agosto. La pretensión, dice María Sánchez, presidenta de la comisión de festejos Contrueces 2015, es «seguir la misma línea». «Probablemente contemos con la Guardia Civil, que en el barrio está el cuartel», proclama Sánchez. El pasado año la Benemérita hizo una exhibición en el parque de Los Pericones.
Fontaciera centrará el tiro en las jornadas de la matanza para conmemorar San Roque del 22 al 24 de agosto. «Para un pueblo como el nuestro, estas fiestas antiguas son muy importantes para mantener la tradición que empezaron nuestros abuelos», manifiesta Adán Gil, presidente de la sociedad cultural y de festejos San Roque.
«Las expectativas son las de siempre, que venga mucha gente a divertirse», asegura Ignacio Moro, presidente de la sociedad de festejos de Cabueñes, que reivindica que los festejos del Corpus Cristi en la parroquia «están en pleno apogeo». «Son de los más grandes de Gijón», apunta Moro. Por lo ya conocido en cuanto a la programación apostará la asociación sociocultural Nuevo Caldones para la Virgen de los Milagros, el 6 de julio, y la Virgen del Carmen, del 18 al 21. Hay reuniones pendientes para terminar de cuadrar las propuestas, que incluirán actividades para los más pequeños, campeonatos de tute y parchís, actuaciones musicales, comidas populares. Sobre la burocracia, Eduardo Alcázar, presidente de la mencionada entidad, recalca que «estamos teniendo un contacto más fluido» con el gobierno local. «Es de agradecer», asevera.
Torneos, repique de campanas, concursos, verbenas, misa o procesión conforman parte del programa para las fiestas de Porceyo. «Intentamos que sea un punto de reunión para la gente del pueblo y que los jóvenes tengan sentimiento de pertenencia», resalta Rodrigo Suárez, presidente de la asociación festiva, una de las muchas que se frotan las manos para la campaña de fiestas de prao gijonesas, que llevarán la folixa a su máximo esplendor.
Suscríbete para seguir leyendo