acusa a TVE de «politizar» el certamen y alaba a Israel como “ejemplo de inclusión”

Melody, la representante española en Eurovisión, ya está haciendo las maletas para poner rumbo a Basilea, donde el próximo 17 de mayo tendrá lugar la gran final del certamen. En estos meses, la polémica ha vuelto a estar servida a raíz de la participación de Israel, que ya fue muy cuestionada la edición pasada. Desde nuestra Radio Televisión, José Pablo López, presidente de la Corporación, enviaba una carta hace semanas a la UER para solicitar la apertura de un debate en el seno de la organización sobre la participación del estado judío. Esto parece no haber sentado nada bien al PP, que ha cargado contra TVE y ha alabado al país de Netanyahu.

Todo ocurrió en la Comisión Parlamentaria en el Senado de este lunes, 28 de abril, antes del gran apagón. El diputado del PP Héctor Palencia Rubio utilizó uno de sus turnos de palabra para cargar contra el ente público en general y contra López en particular por la misiva dirigida al director general de UER, Noel Curran: «La Unión Europea de Radiodifusión establece de forma clara que está prohibida cualquier politización del certamen. La música debe ser un espacio de neutralidad, no de enfrentamiento. Sin embargo, asistimos ahora a una deriva preocupante», arrancaba su argumentario.

Entonces, el de Génova apuntó a que RTVE, «en lugar de actuar en los órganos internos de la UER, donde realmente se debaten y se deciden estas cuestiones, envía una carta pública cuestionando la participación»: «¿Por qué hoy por carta sí, y antes en los órganos establecidos no? ¿Buscan convertir esto en un show político mediático?». Palencia planteó tres pregunta con las que acusaba a la Corporación de «politizar» el festival: «¿Tiene RTVE la intención de politizar el Festival de Eurovisión? ¿Cree que la Unión Europea de Radiodifusión está politizando el Festival de Eurovisión? ¿Se siente orgulloso de la carta redactada y enviada?».

Por su parte, José Pablo López le respondió con la tranquilidad que le corresponde, no sin ser por ello menos tajante: «Como no tengo intención de politizar el festival, porque ya lo está haciendo usted, me remito a lo que he dicho en la respuesta al señor Colomé», ya que poco antes fue preguntado por el mismo asunto por Gabriel Colomé García, del Grupo Parlamentario Socialista. «La decisión de solicitar a la Unión Europea de Radiodifusión que abra un debate se adoptó por mayoría absoluta del Consejo de Administración de RTVE. No hemos pedido nada especialmente significativo, hemos pedido abrir un debate. Y creo que es posible en democracia debatir, hablar y confrontar ideas», explicaba.

El presidente subrayó que su carta fue una respuesta a «las peticiones que se nos hicieron llegar por parte de distintos colectivos sociales que están preocupados por lo que está sucediendo en Gaza». y desveló la respuesta del director general de la UER: «Me manifiesta su disposición a que se puedan establecer los cauces adecuados para cualquier tipo de debate dentro de la organización. Si hay alguna novedad al respecto, se lo comunicaremos a todos ustedes próximamente».

Sin embargo, el diputado del PP iba a insistir y terminó ensalzando a Israel como «un ejemplo de inclusión»: «Israel ha sido históricamente un ejemplo de inclusión en Eurovisión. En el 98 ganó con Dana Internacional, una mujer trans que sufría amenazas de extremistas y que simbolizó la apertura a la diversidad del certamen. En 2018 ganó Netta, un símbolo feminista contra los abusos de poder en la industria musical. Y este año la representante israelí es una superviviente directa de una masacre terrorista«.

«Siguiendo ese razonamiento absurdo que hace usted en la carta, ¿Massiel, ganadora de Eurovisión en 1968, o el catalanista Víctor Balaguer en el 62, eran franquistas por representar a España bajo el régimen de Franco? No podemos caer en semejante simplificación. Señor presidente, RTVE debe defender el espíritu original de Eurovisión: cultura, música, inclusión y respeto. No puede convertirse en un instrumento de exclusión o de división ideológica. No permitamos que desde RTVE se utilice para sembrar más odio y división”, remataba.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

 

Fuente