El ministro Katz afirma que Israel actuará contra Irán si es necesario para evitar su desarrollo nuclear, respaldado por el ejército.
Katz: Israel tomará medidas contra el programa nuclear iraní
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, declaró que el país no permitirá que Irán desarrolle armas nucleares, advirtiendo que el ejército está preparado para actuar si las circunstancias lo requieren. Durante una reunión con el Foro del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) el 28 de abril de 2025, Katz destacó la determinación de Israel para contrarrestar las ambiciones nucleares iraníes. “No permitiremos que Irán obtenga armas nucleares. Tendremos que tomar decisiones, y sabemos que hay quienes las ejecutarán si debemos actuar”, afirmó Katz, según un comunicado oficial del Ministerio de Defensa israelí.
La postura de Katz se produce en un contexto de crecientes tensiones entre Israel e Irán, alimentadas por el programa nuclear iraní y las actividades de sus proxies en la región. En los últimos años, Israel ha llevado a cabo operaciones encubiertas y ataques aéreos contra instalaciones nucleares y científicas en Irán, atribuidos por fuentes de inteligencia a la necesidad de frenar el avance de Teherán hacia una capacidad nuclear militar. En 2024, la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó que Irán había aumentado su reserva de uranio enriquecido al 60%, un nivel cercano al necesario para producir una bomba nuclear, lo que intensificó las preocupaciones de Israel y sus aliados.
El mensaje de Katz también refleja la confianza de Israel en su capacidad militar y en el respaldo de aliados clave. Aunque no mencionó específicamente a otros países, la referencia a “quienes ejecutarán” las decisiones podría aludir a la cooperación con Estados Unidos, que ha reiterado su compromiso con la seguridad de Israel frente a la amenaza iraní. En marzo de 2025, el Pentágono anunció ejercicios militares conjuntos con las FDI en el Mediterráneo, enfocados en contrarrestar posibles amenazas balísticas y nucleares desde Irán.
Las declaraciones de Katz se alinean con la política de larga data de Israel de mantener una superioridad militar estratégica en la región. Desde la década de 1980, Israel ha adoptado la doctrina Begin, que establece que el país no tolerará que un estado hostil adquiera armas nucleares. Esta política llevó a Israel a destruir el reactor nuclear Osirak en Irak en 1981 y el reactor sirio de Al-Kibar en 2007, operaciones que sentaron un precedente para su enfoque hacia Irán.
Datos clave sobre la postura de Israel frente al programa nuclear iraní
- Capacidad nuclear iraní: Irán posee 5,500 kg de uranio enriquecido, suficiente para varias bombas si se enriquece al 90%, según El OIEA (2024).
- Doctrina Begin: Israel no permitirá que estados hostiles desarrollen armas nucleares, como se demostró en Irak (1981) y Siria (2007).
- Cooperación militar: Israel y EE. UU. realizaron ejercicios conjuntos en 2025 para contrarrestar amenazas balísticas iraníes.
- Operaciones atribuidas: Israel ha sido vinculado a sabotajes en Natanz (2021) y asesinatos de científicos nucleares iraníes.
Contexto regional y acciones previas de Israel contra Irán
El programa nuclear de Irán ha sido un punto de fricción durante décadas, especialmente tras la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear (JCPOA) en 2018 bajo la administración Trump. Desde entonces, Irán ha acelerado sus actividades de enriquecimiento, lo que ha llevado a Israel a intensificar sus operaciones. En 2021, un ataque con explosivos en la planta nuclear de Natanz dañó significativamente las centrifugadoras iraníes, un incidente que Teherán atribuyó al Mossad. Asimismo, el asesinato de Mohsen Fakhrizadeh, un destacado científico nuclear iraní, en 2020, fue vinculado a Israel por fuentes de inteligencia occidentales.
Además de las acciones directas contra el programa nuclear, Israel ha atacado a las milicias respaldadas por Irán en Siria y Líbano, como Hezbolá, para debilitar la influencia regional de Teherán. En 2024, las FDI llevaron a cabo más de 200 ataques aéreos en Siria contra convoyes y almacenes de armas destinados a Hezbolá, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Estas operaciones buscan no solo limitar el poder militar de Irán, sino también enviar un mensaje disuasorio sobre las consecuencias de su expansión en la región.
El gobierno de Benjamín Netanyahu, respaldado por una coalición que incluye al partido Likud, ha mantenido una línea dura contra Irán. En febrero de 2025, Netanyahu se reunió con el asesor de seguridad nacional de EE. UU., Jake Burke, para discutir estrategias coordinadas frente al programa nuclear iraní. Aunque el contenido exacto de las conversaciones no se hizo público, fuentes diplomáticas indicaron que Israel presionó por sanciones más estrictas y una postura militar más firme contra Teherán.
La retórica de Katz también llega en un momento en que Irán enfrenta desafíos internos, incluyendo protestas económicas y tensiones políticas tras las elecciones parlamentarias de 2024. Sin embargo, el régimen iraní ha mantenido su apoyo a grupos como Hezbolá y las milicias hutíes en Yemen, lo que complica aún más el panorama estratégico para Israel. A pesar de las sanciones internacionales, Irán ha continuado desarrollando misiles balísticos capaces de alcanzar territorio israelí, un factor que las FDI consideran una amenaza existencial.
Implicaciones de las advertencias de Israel
Las declaraciones de Katz subrayan la disposición de Israel para actuar unilateralmente si lo considera necesario, aunque prefiere una acción coordinada con sus aliados. En un informe de 2024, el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) señaló que Israel posee la capacidad militar para llevar a cabo ataques a gran escala contra instalaciones nucleares iraníes, aunque esto podría desencadenar una escalada regional significativa. La Fuerza Aérea de Israel, equipada con aviones F-35 y misiles de precisión, ha simulado ataques de largo alcance en ejercicios recientes, según fuentes militares.
Por otro lado, Irán ha fortalecido sus defensas aéreas y ha dispersado sus instalaciones nucleares en sitios subterráneos, como Fordo, lo que complica cualquier operación militar. El OIEA ha advertido que la falta de acceso completo a las instalaciones iraníes desde 2021 dificulta la verificación del alcance de su programa nuclear, un punto que Israel ha utilizado para justificar su postura proactiva.
El mensaje de Katz también busca reforzar la cohesión interna en Israel, donde la seguridad nacional sigue siendo una prioridad absoluta. La reunión con el Foro del Estado Mayor de las FDI, que incluye a los principales comandantes militares, demuestra el respaldo institucional a las políticas del gobierno frente a Irán. En este sentido, las palabras del ministro no solo son una advertencia a Teherán, sino también un recordatorio a la comunidad internacional de que Israel no dudará en proteger sus intereses estratégicos.
La entrada Israel advierte que impedirá a Irán obtener armas nucleares se publicó primero en Noticias de Israel.