‘La Familia de la Tele’ llega a RTVE en su momento más dulce de audiencias

Todo listo para el estreno de La Familia de la Tele, el nuevo formato de Televisión Española La Osa Producciones Audiovisuales. El ente público apuesta por un nuevo magacín diario que se podrá disfrutar a partir de este lunes 28 de abril a las 15:50 horas a través de La 1 y RTVE Play. El show, presentado por Inés HernandMaría Patiño y Aitor Albizua y con la colaboración entre otros de Belén Esteban, llega a TVE en uno de los mejores momentos de audiencias para la Corporación, que coincide a su vez con el bache que atraviesa Telecinco.

La principal cadena del ente público, La 1, vive un momento de esplendor. El canal, justo cuando se estrena uno de los formatos más esperados, cierra su mejor mes de abril de los últimos 11 años, con un 10,5% de share. Esto supone una mejore de 1,4 puntos con respecto al mismo mes del año pasado, y convierta a La 1 en la segunda cadena del panorama nacional, tras superar a Telecinco.

En cuanto al prime time, La 1 se consolida también como la segunda opción, con un 12,2% de share (2,9 puntos más que en abril de 2024) y siendo la cadena que más crece. Gracias al éxito de La Revuelta de David Broncano y la última entrega de Masterchef, este es también el mejor dato desde 2014 en esta franja horaria. Habría que remontarse a 2014 para encontrar datos tan positivos.

En cuanto a la franja matinal, la cadena pública ha conseguido datos aún mejores. La hora de La 1, el espacio de Silvia Intxaurrondo y Marc Sala, ha propiciado un 11,6% de cuota de pantalla, creciendo un 2,2% con respecto al año pasado y suponiendo el mejor dato en 14 años. Aquí también, La 1 se consolida como segunda opción, por delante de Telecinco.

También en la tarde, la cadena anota un 9,4% de share, su mejor promedio en un mes de abril desde 2012, es decir, hace 13 años. Crece 4 décimas en un año, y se espera que el dato se dispare con la llegada de La Familia de la Tele a partir de este lunes. Por último, en la banda de late night, La 1 anota en abril un 10,5%, con una mejora respecto del mismo mes del año anterior de 6 décimas. Esto supone la mejor cuota en un mes de abril de los últimos 15 años.

Telecinco firma el peor mes de abril de su historia

En este contexto, la cadena insignia de Mediaset, Telecinco, está cosechando los peores datos de audiencia de un mes de abril de su historia, confirmando su paso atrás con respecto a La 1 y Antena 3. En los datos generales, la cadena ha conseguido en abril un 10,4% de cuota, pasando a ser la tercera opción. En la franja matinal, El programa de Ana Rosa ha perdido fuelle, quedando como tercera opción con un 11,1% de cuota

Esto contrasta con el 10,7% que mantuvo en el mismo mes del año pasado y al 11,4% que registró en 2023, confirmando la tendencia de caída que ni siquiera propuestas ambiciosas como Supervivientes La Favorita 1922 son capaces de revertir. El Diario de Jorge también ha servido para darle un respiro en audiencias al canal, tras cosechar grandes registros a principio de mes, pero no han supuesto una gran tajada en el cómputo global.

Supervivientes se ha consolidado en la cadena, desde hace muchos años, como un formato estrella de la televisión. Sus números se han mantenido muy sólidos desde el estreno de la nueva temporada, tanto en su formato normal, como en la edición exprés, manteniéndose constantemente por encima del 20% y del 11% respectivamente, dominando su franja. No obstante, ni siquiera el éxito de este formato ha valido para que la cadena firme un mes de abril en tendencia ascendente en comparación con el año pasado o 2023.

La Favorita 1922, otra de las apuestas más ambiciosas de la cadena, comenzó con muchísimo tirón y registró muy buenas cuotas de audiencia, pero su popularidad ha ido decreciendo con el paso de los días. La serie se estrenó con un 17% de share, pero el paso de los capítulos le ha hecho decrecer hasta un 9%, poniendo el rodaje de la siguiente temporada en el aire.

Así será ‘El Gran Desfile’ que inaugurará La Familia de la Tele

La época dulce que vive Televisión Española podría perdurar gracias al estreno de La Familia de la Tele, que se vivirá este lunes en La 1. El nacimiento de la gran apuesta de RTVE por un «entretenimiento de primer nivel«, como lo definió la propia Inés Hernand, comenzará con ‘El Gran Desfile’, un despliegue de carrozas que contará con la narración de la mítica comentarista del ente público Paloma del Río y la actriz Cayetana Guillén Cuervo.

El recorrido comenzará a partir de las 15:50 horas y terminará en los estudios de RTVE de Prado del Rey. Antes de eso, las carrozas pasarán por delante de 14 espectáculos callejeros de carrozas y números musicales, en los que más de 200 bailarines llenarán las calles de Madrid de color, y que estarán dedicados a temáticas como la salud, el deporte, la nutrición, la ciencia o la moda entre otras. Además del trío de presentadores y la colaboradora estrella, Belén Esteban, estarán presentes algunos de los nombres más señalados que participarán en el programa.

‘El Gran Desfile’ contará con la participación entreo otros de Lydia LozanoKiko MatamorosBob PopCarlota CorrederaLaura FaSilvia TaulésChelo García-CortésMartín BianchiNúria MarínRaúl RodríguezMarta RiescoJavier de Hoyos, el doctor Sánchez Martos, el entrenador Cesc Escolá, la nutricionista Marta Verona, el jardinero Ignacio Guío, el veterinario Fernando Pérez, la educadora canina Lucrecia Mangialavori y el divulgador científico Luis Quevedo.



Fuente