A la espera de lo que pueda ocurrir. Así están los empresarios canarios respecto a sus previsiones de cara a los próximos meses. ¿El motivo? La guerra arancelaria iniciada por el presidente norteamericano, Donald Trump, crea mucha incertidumbre no solo respecto a cómo pueda afectar a la actividad exportadora y a las importaciones –que en el caso de Canarias no se espera que sea demasiado importante– sino al golpe que pueda asestar a economías como la alemana, la francesa o la británica. Países donde reside una gran parte de los turistas que visitan el Archipiélago que podrían decidir quedarse en casa en el caso de que vengan mal dadas.
De esta manera, el Índice de Confianza Empresarial –presentado este viernes 25 de abril por la Cámara de Comercio tinerfeña– registra un descenso del 0,2 en el caso de Canarias. Su presidente, Santiago Sesé, apuntó que la guerra arancelaria se verá reflejada en la confianza empresarial a partir del segundo semestre del año y mostró su preocupación por cómo podrá afectar a la principal industria del Archipiélago: el turismo. En este sentido, apeló a la necesidad de protegerlo, sin renunciar a la sostenibilidad ni al bienestar social. «Debemos avanzar hacia un modelo que mejore la calidad de vida de trabajadores y residentes, pero sin poner en riesgo la viabilidad de las empresas y la competitividad del destino», afirmó.
A pesar de la incertidumbre, el organismo mantiene, por el momento, las previsiones de crecimiento para la economía canaria que sitúa entorno al 3%. Aunque no se descarta que deban retocarse una vez se vayan materializando las decisiones respecto a las políticas arancelarias y sean patentes sus consecuencias económicas.
Por el momento, nueve de cada diez empresarios asegura que cree que mantendrá o incluso mejorará su actividad de cara al segundo trimestre del año. El escenario, por lo tanto, sigue siendo positivo, como detalló la directora de la Cámara, Lola Pérez. «Se observan diferencias significativas en la confianza entre sectores e islas y la estabilidad en el empleo será la tónica dominante y se espera una moderación en los precios», concluyó.
Respecto a la confianza en los diferentes sectores, no es de extrañar que en la hostelería y el transporte se haya contraído de cara la marcha de su actividad en abril, mayo y junio. Solo un 39% de los empresarios cree que mejorará frente al 48% del trimestre anterior, algo en lo que incide el fin de la temporada turística de invierno.
El comercio experimenta también un retroceso en la confianza del 1%. En el lado contrario, la construcción, que lidera la mejora de la confianza, con un crecimiento del 4,3% y registra el porcentaje más bajo de respuestas negativas. La industria también encara el segundo trimestre con buenas perspectivas y una mejora de las expectativas del 3,5%.
En relación al empleo, el 82% de las empresas canarias prevén mantener sus plantillas. El saldo entre las empresas que esperan aumentar y disminuir sus plantillas pasa de un positivo de 1,7 puntos en el primer trimestre a un negativo de -1,4 puntos para el segundo.
En cuanto a la confianza empresarial por islas, la celebración de la Bajada de la Virgen de los Reyes dispara un 4,3% la confianza de los empresarios de El Hierro, que lidera el crecimiento en el Archipiélago.
Suscríbete para seguir leyendo