Torrevieja registra un terremoto de magnitud 2,8 y el 112 recibe más de una decena de llamadas de la población

La costa de Torrevieja (Alicante) ha registrado un terremoto de magnitud 2,8 en la madrugada de este martes. Un seísmo que ha tenido cuatro kilómetros de profundidad, según ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

El terremoto ha tenido lugar sobre las 00.23 horas frente a la costa de Torrevieja y la población lo ha sentido. Ha tenido una intensidad III-IV.

El 112 ha recibido 11 llamadas relacionadas con este terremoto y el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) ha remitido información a los ayuntamientos de la costa sur de Alicante la información de IGN Sismología.

De los 27 grandes terremotos registrados en España, tres de ellos ocurrieron en la provincia de Alicante, tal y como figuran documentados por el Instituto Geográfico Nacional.

El primero, en 1048, cuando se destruyó la mezquita de Orihuela. El segundo fue el 19 de junio de 1644 y tuvo su epicentro en Muro de Alcoy, donde se destruyeron varias viviendas.

Ambos figuran como de «intensidad VIII», que era la antigua medida (antes del siglo XX) para evaluar la importancia de los seísmos, aunque lo que realmente reflejaba era la cantidad de destrucción causada.

El tercer terremoto que azotó la provincia de Alicante es también el más importante, y el que está mejor documentado. Ocurrió en 21 de marzo de 1829 en la zona de Torrevieja, y afectó a otros tres municipios (Almoradí, Benejúzar y Guardamar) que tuvieron que ser completamente reedificados. La tragedia dejó 389 muertos y 377 heridos.

Fuente