La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha seleccionado cuatro proyectos alicantinos para que acometan iniciativas de economía circular. La resolución, que aún es provisional, recoge que dentro de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) han resultado seleccionadas las empresas JMoltó, Studio Ilana, Alicante Nonwovens y R. Belda Llorens y el importe global asciende a 6,8 millones.
Dos de las mercantiles se sitúan en la comarca de l’Alcoià con larga tradición en el sector. Justo la de Banyeres, R.Belda Llorens es la que se presentó en alianza con la castellonense Industrial Marin Textil y obtuvieron una de las mejores puntuaciones. La firma alicantina, volcada con la sostenibilidad, transforma ropa usada en hilos y tejidos con los que se confeccionan nuevas prendas.
La ayuda más cuantiosa va a parar a Alicante Nonwovens, con sede en Campo de Mirra, con 5,3 millones. Perteneciente a la cadena finlandesa Suominen, fabrica productos no tejidos en rollos para toallitas y otras aplicaciones.
Las otras dos iniciativas son de Elda y Cocentaina. En el primer caso, Studio Ilana recibirá 402.211,41 euros. Se trata de una empresa familiar que abrió sus puertas en los años 70 y que es uno de los referentes en el calzado de lujo. Desde 2012, inició una transformación que tenía como principal eje la sostenibilidad y la innovación. Por último, JMoltó es una de las firmas históricas de Cocentaina que ha pasado por diferentes transformaciones desde los años 70 que se inició como la impresión de textiles. A partir del 2015 se inicia una nueva etapa, con proyectos que se enfocan en iniciativas de economía circular.
Innovación
La provincia alicantina representa la mitad de las propuestas seleccionadas en la Comunidad Valenciana, donde el Ministerio concederá subvenciones por valor superior a los 8 millones. El programa que se financia con fondos europeos se eleva a 30 millones. Las iniciativas seleccionadas en esta propuesta provisional recibirán ayudas de entre 100.000 euros y 5,3 millones por proyecto y entidad. En el caso alicantino, las ayudas se sitúan en el 50 %.
Desde el Gobierno de España indicaron que se presentaron un total de 91 proyectos, 35 de los cuales han sido seleccionados, de los cuales 6 han concurrido en agrupación y las restantes 29 empresas en solitario.