El Lunes Santo ha discurrido en Andalucía con muchísimas miradas al cielo, ya que la inestabilidad meteorológica y la incertidumbre ante posibles chubascos se convirtieron en protagonistas de una jornada, en la que, hasta bien entrada la tarde, casi todas las hermandades decidieron echarse a la calle.
Casi todas menos, por ejemplo, la de El Cautivo de Huelva, la primera que el lunes anunciaba en toda la región que no iba a realizar estación de penitencia este año desde el barrio de la Hispanidad; sí que salió El Perdón desde la barriada de La Orden con uno de los recorridos más largos de la Semana Santa onubense.
En Sevilla, la inestabilidad meteorológica no impidió a primera hora a sevillanos y turistas disfrutar de un día lleno de contrastes que se extienden desde el mediodía hasta la madrugada. Ese riesgo de lluvia no fue obstáculo para que las hermandades más tempraneras, la de Santa Genoveva y la de San Pablo, iniciaran sus recorridos procesionales a la hora prevista; algo que posteriormente hicieron San Gonzalo y la Redención.
El resto de cofradías que salieron en la capital hispalense —Santa Marta, Vera Cruz, Las Penas, Las Aguas y El Museo— estaba previsto que lo hicieran más tarde, pendientes de la posible lluvia durante el día.
En Cádiz, también la inestabilidad meteorológica fue protagonista durante la tarde, si bien tres de las cuatro hermandades que realizaban estación de penitencia, La Palma, el Prendimiento y El Amor, siguieron adelante. Vera Cruz completa la nómina de cofradías gaditanas el Lunes Santo y tenía su salida prevista para las 19.15 horas.
Por su parte, Málaga vivió este Lunes Santo uno de sus días grandes, con la salida del Cautivo, la cofradía más popular de la ciudad, y otras cinco: Los Gitanos, la Pasión, la Crucifixión, Dolores del Puente y Estudiantes.
Las hermandades y cofradías se reunieron por la mañana y, tras estudiar la previsión meteorológica, consensuaron adelantar el cierre del día 30 minutos para evitar las posibles lluvias de la madrugada.
En Granada, el tiempo respetó a primera hora las salidas de El Huerto, desde el Realejo; de Trabajo y Salud, que comenzó en el populoso barrio del Zaidín el procesionar de casi diez horas de sus dos pasos, y de Los Dolores, con salida desde la emblemática Carrera del Darro. También estaban previstas las estaciones de penitencia El Rescate, en el año de su centenario, y San Agustín, el Sagrado Protector de Granada y primer crucificado de la Semana Santa granadina.
Jaén, por otro lado, se desquitó y las tres hermandades que procesionaban, Caridad y Salud, Amargura y Estudiantes, salieron a la calle después de que en 2024 no pudieran hacerlo. Lo hicieron ante unas previsiones que no apuntaban lluvias hasta bien entrada la noche.
Con más certidumbre procesionaron las dos hermandades del Lunes Santo en Almería, cuyos desfiles están marcados por la devoción y el recogimiento. Desde la parroquia de Santa Teresa de Jesús lo hizo la Hermandad de Pasión, mientras el Gran Poder tenía previsto salir un poco más tarde.