Es un tesoro que a menudo termina en puro desecho. Toneladas de residuos orgánicos generadas en explotaciones agrícolas y ganaderas o de otro tipo, como el de la restauración, el hotelero o el de los cruceros, cuyo tratamiento se convierte en un gasto añadido y en una dificultad complementaria a la actividad de numerosas empresas. No es sencillo ni barato verse obligado a transportar miles de metros cúbicos para ser tratados en grandes plantas. En Badajoz está en marcha un novedoso proyecto para recortar todo ese proceso, para hacerlo más eficiente y sencillo: la instalación de ‘mini plantas’ de biogás en la propia explotación. De este modo, además de recortar tiempo y costes y se dispara la eficiencia al obtener una fuente energética en forma de biogás, biometano, electricidad, agua caliente para el autoconsumo.
La clave radica en la tecnología que aplican estas ‘mini’ instalaciones de tratamiento de residuos que, con pequeñas plantas conformadas por apenas dos o tres contenedores de 12 metros, según los casos, facilitan esta última fase de una economía circular, la reutilización de residuos. El novedoso proyecto para valorizar los desechos orgánicos lo llevan a cabo el mayor operador agrícola del sur de Europa, Grupo Bolschare, y AGF, una ingeniería especializada en la industria del biogás y el tratamiento de residuos orgánicos para la obtención de gas renovable-biometano.
A diario, en numerosas empresas que tratan con productos orgánicos se generan miles de toneladas de residuos que si no son bien gestionadas pueden provocar un problema ambiental, sanitario y social, además de una potencial pérdida energética. Una de las principales dificultades es el elevado coste logístico que conlleva su tratamiento, con la recogida y transporte de estos a vertederos. Con las ‘mini plantas’ del proyecto que en Benavides han comenzado a experimentar Bolschare y AGF, la instalación de estas pequeñas instalaciones permite el tratamiento en origen de hasta 3.000 kilos de residuos diarios. El biogás que en estas ‘mini plantas’ se produce durante el proceso se puede enriquecer como biometano.
Estos sistemas de descomposición en origen permiten aplicar tratamientos que, además de lograr la desaparición de la materia generada, producen gas renovable que podrá ser empleado en la propia explotación o empresa. A todo ello se suma el novedoso sistema que permitirá recuperar el gas y los nutrientes que tenían los residuos tratados. De esta manera, se logra cerrar el modelo circular de tratamiento y rentabilizar el tratamiento de los residuos. De algún modo, en las ‘mini plantas’ se reproducen, a una escala inferior, los procesos industriales que actualmente se llevan a cabo en grandes instalaciones de tratamiento.
Plantas compactas y eficientes
Por el momento, el innovador sistema que emplean se va a probar de manera piloto en una finca agrícola dedicada a la producción de frutos secos, en la localidad de Benavides. El plan pasa por una extender la iniciativa a otras tres fincas en Portugal y dos más en España. El sistema de las MPB pasa por mezclar los residuos orgánicos con agua. El proceso produce una corriente de gas renovable descomponiendo la materia orgánica.
Este tipo de plantas se han diseñado de modo compacto para simplificar el tratamiento de residuos y convertirlo en un proceso eficiente y asequible en el lugar de origen. Así, permite o reducir al máximo o incluso eliminar los costes de traslado de estos residuos, además de evitar la emisión de gases de efecto invernadero en vertederos. La energía que se logra recuperar podrá ser empleada en el origen.
El proyecto de ‘mini plantas’ propone dos modelos en función del tipo de alimentación y del uso del gas que sea requerido. El llamado M1 consta de dos contenedores de 12 metros que permiten el tratamiento de hasta una tonelada de residuos al día, con los que se pueden generar hasta 4 Nm3/h de metano. En la opción más grande, la ‘mini planta’ M3, tiene capacidad para tratar hasta 3 toneladas al día y generar 9 Nm3/h de metano. Los procesos de tratamiento incluyen la trituración de los restos generados, así como el tratamiento de lodos. Con la energía obtenida se pueden ofrecer varios usos. Por un lado, la utilización directa del biogás generado o, en su caso, el biometano. Además, se puede establecer sistemas para la combustión directa para producir agua caliente, electricidad o de otro tipo.
Un mercado con gran potencial
El responsable de Bolschare Energy, Antonio Álvarez, asegura que este tipo de instalaciones suponen “una apuesta disruptiva» con la que pretenden no sólo dar un paso más en el ámbito de la eficiencia y de la producción agrícola sostenible, «sino revolucionar el concepto de economía circular a través de su máximo exponente, el biogás”. Por su parte Francisco Guzmán Guzmán, CEO y socio fundador de AGF Procesos Biogás, destaca asegura que el desarrollo de ‘mini plantas’, abre un mercado «con gran potencial a desarrollar»: » Nos ilusiona especialmente realizar próximamente en Badajoz una experiencia a escala real del prototipo de mini planta”.
Bolschare es un Grupo empresarial familiar multidisciplinar operador y gestor de activos agrícolas, energéticos y médicos con presencia central en la Eurociudad Badajoz-Elvas-Campo Maior. Su división de Energía desarrolla tres líneas estratégicas: el autoconsumo, proyectos fotovoltaicos y plantas de biometano. De este modo, contribuye a que personas y empresas produzcan electricidad para su consumo a través de la instalación de paneles solares fotovoltaicos o sistemas de generación de energía renovable; impulsa líneas de actuación vinculadas con la reducción de emisión de CO2 a la atmósfera y promueve instalaciones para propulsar fuentes de energía que contribuyen al desarrollo de la economía circular.
AGF Procesos Biogás es una empresa española de ingeniería con una trayectoria de 10 años especializada en el sector del biogás y biometano, que ha desarrollado tecnología propia. Está ubicada en Badajoz, donde cuenta con una oficina de ingeniería técnica, un Centro de investigación Aplicada y Desarrollo, el Centro de Operación de Plantas y su taller industrial.