Un centenar de expertos en innovación alimentaria y sostenibilidad se han reunido este lunes en Madrid en uno de los mayores eventos técnicos celebrados hasta la fecha en España sobre «alimentación del futuro». La iniciativa, impulsada por la plataforma KM ZERO Food Innovation Hub, también ha aprovechado la ocasión para premiar a profesionales punteros que, plato tras plato, están ayudando a crear un mundo mejor. El chef Ferran Adrià ha recibido el Premio Food Changemaker Talento Futuro por su compromiso con la causa y con su labor formativa. En la categoría de Impacto social se ha premiado al neoyorquino Stephen Ritz por su trabajo educativo para promover una alimentación saludable y sostenible entre niños y en la categoría de impacto medioambiental se ha reconocido el trabajo de Julia Collins por su liderazgo en la descarbonización de la industria.
«Estos premios reconocen el impacto de profesionales excepcionales, de mentes brillantes cuyo trabajo y visión nos acercan a un futuro con buenos alimentos para todos»
Adrià ha recibido el galardón de manos de la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez, que ha puesto en valor su labor formativa y de mentor en el Madrid Culinary Campus (MACC), en el que el prestigioso chef está educando a la futura generación de chefs no solo en cuestiones técnicas sino, además, en valores como la sostenibilidad y los productos de proximidad. “Los Premios Food Changemaker reconocen el impacto de profesionales excepcionales, de mentes brillantes cuyo trabajo y visión nos acercan a un futuro con buenos alimentos para todos”, explica Beatriz Jacoste, CEO de KM ZERO Food Innovation Hub, la entidad que ha impulsado esta iniciativa.
Apuesta por la sostenibilidad
El premio en la categoría de impacto social, entregado por la oenegé Acción contra el Hambre, ha recaído en el creador de la iniciativa Gree Bronx Machine, Stephen Ritz, cuyo objetivo es educar a jóvenes en riesgo de exclusión social en alimentación sostenible y saludable. El premio a la fundadora y CEO de la empresa californiana Planet FWD, Julia Collins, que está liderando un proyecto centrado en asesorar a empresas del sector alimentario que quieran reducir su huella de carbono.
El evento, celebrado este lunes en el espacio TRAMO de Madrid, una iniciativa reconocida con la Estrella Verde Michelin, se ha convertido en un lugar de encuentro para académicos, startups y grandes empresas dedicadas al sector alimentario para discutir sobre los grandes retos y oportunidades a las que nos enfrentamos para conseguir una producción de alimentos más sostenible. En total, según explican sus organizadores, el encuentro ha reunido a más de un centenar de «voces líderes» de toda la cadena alimentaria entre los que destacan, por ejemplo, más de 60 CEOs de empresas alimentarias, investigadores, chefs, inversores, representantes de entidades públicas y especialistas en distintas áreas del sector agroalimentario de más de 20 países de todo el mundo.