El UAV con IA de Corea del Norte luce como un RQ-4 Global Hawk

Kim Jong Un supervisó pruebas de drones autónomos con IA, reflejando una estrategia militar que busca modernizar capacidades y reducir la brecha tecnológica.

Pyongyang introduce IA en sus vehículos aéreos no tripulados

La incorporación de inteligencia artificial en drones militares marca un nuevo capítulo en el desarrollo armamentístico de Corea del Norte, según informó la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA) a finales de marzo de 2025. El líder norcoreano Kim Jong Un supervisó personalmente las pruebas de drones kamikaze y de reconocimiento, indicando una apuesta estratégica por adaptarse a los estándares de la guerra moderna mediante el uso de sistemas autónomos.

Durante las pruebas realizadas en el Complejo de Tecnología Aeronáutica No Tripulada, Kim afirmó que el desarrollo de vehículos no tripulados con IA debe ser “la máxima prioridad” para modernizar las fuerzas armadas. KCNA mostró imágenes del mandatario revisando un dron de gran tamaño comparado por analistas con el RQ-4 Global Hawk estadounidense. Otros dispositivos más pequeños fueron presentados como drones suicidas capaces de alcanzar con precisión objetivos terrestres, lo que sugiere capacidades operativas avanzadas.

Aunque el régimen no reveló detalles técnicos sobre los algoritmos de IA empleados, sí destacó que los drones demostraron autonomía en seguimiento de objetivos y ejecución de ataques tácticos. Esta línea de desarrollo coincide con tendencias internacionales que priorizan sistemas capaces de actuar sin intervención directa humana, especialmente en escenarios de combate.

La presentación de estos sistemas confirma la intención de Pyongyang de cerrar la brecha tecnológica con sus adversarios, recurriendo a tecnologías emergentes para compensar las limitaciones tradicionales de su arsenal militar. Esta evolución genera inquietud tanto a nivel regional como global.

Cooperación con Rusia alimenta las capacidades tecnológicas norcoreanas

El avance en el desarrollo de drones por parte de Corea del Norte ocurre en paralelo a una colaboración militar creciente con Rusia. Informes del Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur indican que Pyongyang ha enviado miles de soldados a Rusia en apoyo a su campaña en Ucrania, además de suministrar misiles balísticos, artillería y municiones.

A cambio, Seúl sospecha que Moscú podría estar transfiriendo tecnología avanzada para sistemas no tripulados, incluyendo plataformas y software de IA. El portavoz militar surcoreano Lee Sung-joon mencionó que uno de los drones inspeccionados parece una modificación de modelos extranjeros existentes, lo que refuerza la hipótesis de una transferencia de tecnología.

Datos clave sobre drones norcoreanos y colaboración con Rusia

  • Drones kamikaze y de reconocimiento probados con supervisión de Kim Jong Un.
  • 11,000 soldados norcoreanos enviados a Rusia, según estimaciones surcoreanas.
  • 4,000 bajas entre tropas norcoreanas en Ucrania durante los combates.
  • Acuerdo de defensa mutua firmado entre Corea del Norte y Rusia en 2024.

La relación con Rusia añade una dimensión crítica al análisis estratégico. La posibilidad de que Corea del Norte esté recibiendo soporte técnico para sistemas de IA representa un riesgo potencial para Ucrania y sus aliados, que podrían enfrentarse a tecnología desarrollada mediante esta cooperación.

Seúl ha manifestado su alarma ante la posibilidad de que Pyongyang use este conflicto como campo de aprendizaje para mejorar la operatividad de sus drones. Las autoridades surcoreanas advierten que esta combinación de experiencia práctica y transferencia tecnológica podría acelerar el despliegue de sistemas avanzados en la península.

Variantes del Northrop Grumman RQ-4 Global Hawk: su evolución

El riesgo no solo radica en la capacidad destructiva de estos drones, sino en la posibilidad de que Corea del Norte adquiera una ventaja asimétrica significativa mediante tecnología autónoma de bajo costo, especialmente si logra producirla en masa.

Drones suicidas e inteligencia artificial transforman el enfoque táctico

La decisión de invertir en drones suicidas con IA responde a criterios de eficiencia y coste. Estos sistemas, diseñados para autodestruirse al impactar su objetivo, ofrecen una alternativa económica a los misiles convencionales y aviones tripulados, resultando especialmente atractivos para un país con recursos limitados.

Las pruebas supervisadas por Kim mostraron drones destruyendo objetivos simulados como tanques, según medios estatales. Aunque no se han verificado de forma independiente, estas demostraciones subrayan la intención de Corea del Norte de emplear enjambres autónomos en posibles enfrentamientos, especialmente contra infraestructuras estratégicas.

En respuesta, Corea del Sur ha intensificado sus esfuerzos para desarrollar su propio ejército de drones, en previsión de que Pyongyang despliegue estos sistemas de forma masiva. El equilibrio militar en la península podría verse alterado si Corea del Norte logra superar las barreras tecnológicas que históricamente han limitado su desarrollo.

La aparición de estos drones marca una nueva etapa en la estrategia militar de Pyongyang, que parece alejarse de la dependencia exclusiva en misiles y armas nucleares, apostando por opciones más versátiles que amplíen su capacidad de respuesta táctica.

Kim apuesta por IA como eje central de la guerra futura

El enfoque de Corea del Norte en tecnologías autónomas representa un cambio doctrinal. Kim Jong Un ha subrayado la necesidad de mantenerse al día con la “guerra moderna”, donde la inteligencia artificial y los sistemas no tripulados están redefiniendo la guerra convencional.

Junto a los drones, Pyongyang presentó un avión AEW&C basado en el IL-76 ruso con rotódomo, diseñado para mejorar la capacidad de vigilancia y control aéreo. Aunque sus cazas siguen siendo tecnológicamente inferiores, esta combinación de recursos podría otorgar a Corea del Norte un mejor panorama del espacio aéreo regional.

Analistas como Cha Du-hyeogn, del Instituto Asan, sostienen que si bien las ambiciones son serias, la capacidad de producción en masa sigue siendo limitada debido a las sanciones internacionales y al aislamiento económico. Aun así, Pyongyang parece haber identificado en los drones una forma rentable de compensar debilidades convencionales.

Este giro hacia la IA tiene también un componente pragmático: reducir los riesgos de escalada nuclear al contar con herramientas que puedan emplearse en conflictos de baja intensidad, sin desencadenar respuestas desproporcionadas de sus adversarios.

Desarrollo con IA aumenta incertidumbre y vigilancia internacional

Las pruebas de drones autónomos en Corea del Norte representan un avance que, aunque no confirmado en toda su magnitud, preocupa a la comunidad internacional por el potencial impacto en la estabilidad regional. La combinación de innovación tecnológica, apoyo ruso y priorización estatal sugiere un esfuerzo coordinado para ampliar el arsenal más allá del armamento tradicional.

Kim Jong Un ha ordenado la producción masiva de drones, lo que podría traducirse en una escalada de capacidades en los próximos años si Pyongyang logra superar sus restricciones actuales. Esta evolución militar podría obligar a los países vecinos a revisar sus estrategias defensivas frente a amenazas asimétricas de difícil neutralización.

El uso de soldados norcoreanos en Ucrania añade una dimensión práctica al desarrollo, proporcionando experiencia en condiciones reales de combate. Según estimaciones surcoreanas, las bajas sufridas evidencian el alto coste humano que el régimen está dispuesto a asumir para ganar conocimiento operativo.

En conjunto, el desarrollo de drones con inteligencia artificial por parte de Corea del Norte no solo evidencia una intención clara de modernización, sino que también plantea interrogantes críticos sobre seguridad global. Mientras el régimen continúa exhibiendo sus capacidades, los observadores internacionales mantienen su atención en una nación impredecible que busca redefinir su rol militar en la región.

La entrada El UAV con IA de Corea del Norte luce como un RQ-4 Global Hawk se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente