La Agencia Tributaria vuelve a hacer caja con Castellón. El pasado año recaudó 1.690,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,7% respecto a 2023. Una cifra superior a la media nacional, que fue del 8,4%, y del conjunto de la Comunitat Valenciana, que se quedó en el 4,9%. De esta manera, Castellón se sitúa entre las provincias donde más suben los ingresos para Hacienda. El dinero amasado por el fisco a lo largo de 2024 se explica por la evolución favorable de la economía, especialmente por el empleo y el consumo, aunque cuenta con particularidades que se atribuyen al peso industrial de la provincia.
El decano del Colegio de Economistas de Castellón, José Manuel Salvador, detalla que el incremento de la recaudación tributaria «es un reflejo de que la evolución económica es favorable, a menos que haya un incremento de los tipos impositivos».
De todos los ingresos netos amasados por Hacienda, más de la mitad del dinero corresponde al impuesto sobre la Renta. Se recogieron 923,25 millones de euros, con un incremento moderado respecto a 2023 del 2,7%. La subida nacional fue del 7,6%.
El 2022 aún se arrastra
Lo más sorprendente de los números cosechados en Castellón tiene que ver con la recaudación por el IVA. Con 357,23 millones, se disparó un 69,2%. Algo que Salvador atribuye a «la mejora de beneficios de actividades como la industria azulejera».
Pese a ello, el importe cosechado Impuesto de Sociedades rompe la tendencia general. Si en el conjunto de España ha batido récord desde el boom inmobiliario, con un crecimiento del 11,5%, en Castellón experimentó un retroceso del 6,8%, con 360,71 millones. La razón hay que encontrarla en el arrastre que todavía se da de la crisis energética de 2022, que afectó a todos los sectores, pero especialmente al azulejo. La escalada de los costes en el gas natural provocó una fuerte caída en la rentabilidad. «Ha habido empresas que sufrieron pérdidas en ejercicios anteriores, que en el Impuesto de Sociedades de 2024 se han compensado con las bases imponibles, por lo que se ha dado el caso de mercantiles que no han tenido que liquidar este impuesto, o incluso le ha salido a devolver», especifica.
Otros apartados
Tanto la Renta como el IVA y las sociedades suponen el grueso de los ingresos de la Agencia Tributaria en Castellón, si bien hay otros apartados con una menor participación, pero que experimentan también subidas abultadas. La recaudación por impuestos especiales se sitúa en 3,1 millones, con un incremento del 87%. También crece el dinero recogido en el impuesto de la renta de no residentes, que con 18 millones de euros aumenta un 67%. En menor medida crece el impuesto sobre el tráfico exterior, un 13,6%, al sumar 6,1 millones de euros.
Inicio de 2025
Hacienda también ha dado a conocer el dinero obtenido en los dos primeros meses del año. Castellón solo ha experimentado un incremento del 0,3%, a diferencia del 9,3% del conjunto estatal. Una circunstancia que podría cambiar en verano, cuando la mayoría de empresas pagan el Impuesto de Sociedades, y que en 2024 recaudó más en la provincia que el IVA.
Suscríbete para seguir leyendo