La polémica por las declaraciones de María Jesús Montero tras la sentencia absolutoria de Dani Alves ha traído un efecto secundario imprevisto: el respaldo de Podemos a las tesis de la vicepresidenta primera del Gobierno. El partido morado ha encontrado en estas palabras un refuerzo a su discurso del lawfare y ha vuelto a cargar contra los «machistas con toga», en referencia a los jueces, además de asegurar que la sentencia es «infame y asquerosa, y también quienes la pusieron«.
El diputado de Podemos, Javier Sánchez, se pronunció este martes sobre las palabras de Montero, que este domingo en un mitin en Jaén, donde aseguró que «es una vergüenza que todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos».
En rueda de prensa en el Congreso, el dirigente de Podemos apuntaló estas declaraciones y defendió que «es evidente que en este país existen ultraderechistas y machistas con toga que están desde hace tiempo en una batalla abierta con los avances feministas».
En este punto, Sánchez Serna respaldó el discurso de montero pero pasó a cuestionar la tardanza del Gobierno en adoptar esta tesis, y criticó «que a estas alturas se dé cuenta la vicepresidenta Montero», después del acuerdo con el PP para pactar el CGPJ, apuntando a que sin ese acuerdo «no hubiera habido lawfare», recordando también la ley estrella de Irene Montero en el Ministerio de Igualdad, asegurando que sin pacto entre PP y PSOE «no hubiera habido una distorsión sobre la ley del sí es sí para machacar al Ministerio».
El diputado de Podemos y miembro de su dirección aseguró que «estos jueces ejemplifican» a su juicio, «que hay un seco machista que tenemos que combatir«, y destacó que «los problemas no son las leyes, son este tipo de sentencia», que llegó a calificar como «absolutamente infame y asquerosa». «Y quien ha puesto esa sentencia pues también lo es».
«Es absolutamente indignante que Alves se vaya de rositas«, continuó Sánchez Serna, que insistió en que este tipo de sentencias no se deben a la ley, sino «a una asistencia de determinados jueces que tienen su sesgo».
Podemos respalda las críticas de Le Pen
El partido también se refirió al lawfare para valorar la sentencia contra la líder de la ultraderecha francesa, Marine Le Pen, que fue condenada por malversación y a la que se le inhabilitó de manera inmediata, impidiendo que se presente a las presidenciales de 2027. Después de que la dirigente francesa dijera que la condena respondía a motivos «políticos», los morados se unieron a esta tesis.
Así, el diputado de Podemos criticó a esta fuerza por los delitos cometidos, pero le sirvió también para descalificar a la justicia, en el mismo sentido que han hecho otros líderes políticos como Vladimir Putin en Rusia, Matteo Salvini en Italia, Viktor Orban, primer ministro húngaro, que también cuestionaron la inhabilitación.
«A la extrema derecha hay que ganarla con ideas. Y hay que ganarla en las urnas. No con la judicialización de la política», apuntó Sánchez Serna, que aprovechó la condena a Le Pen para redundar en el cuestionamiento del sistema judicial. «La inhabilitación de candidatos, tanto en Rumanía como en Francia, solo es un parche de unas élites europeas completamente desorientadas que se creen que sus problemas se quitan de en medio quitando a candidatos ultras», comenzó. «Y lo peor es que esa judicialización casi siempre se vuelve en contra de la izquierda, como hemos visto tantas veces con el lawfare, tanto en Europa como en América Latina».