Los más madrugadores probablemente ya hayan consultado sus datos fiscales -disponibles en la web de la Agencia Tributaria desde el pasado 19 de marzo-, pero será el próximo miércoles, 2 de abril cuando comience oficialmente la campaña de la renta. Una cita temida por unos -aquellos a los que la declaración les sale a pagar-, y esperada por muchos otros, que ya echan cuentas de en qué se gastarán la devolución.
El año pasado realizaron este trámite en la provincia 949.948 contribuyentes. Todo un récord, que superó incluso las previsiones de la propia administración, que esperaba unas 912.000 declaraciones al inicio de la campaña. Una cifra que, salvo sorpresa, volverá a superarse este ejercicio.
Estarán obligados a hacerlo todos aquellos que ingresen más de 22.000 euros, en el caso de tener un único pagador; mientras que para aquellos que tienen dos o más el límite sube este año de 15.000 a 15.876 euros, para adaptarse al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente el año pasado, en lo que supone una de las pocas novedades normativas de esta campaña, como apunta el presidente de la Comisión de Fiscal del Colegio de Economistas de Alicante, Antonio Pérez Rovira.
Entre otras cosas, porque ni el Gobierno central ni la Generalitat -a pesar de que el PP lo ha exigido varias veces a nivel nacional- han deflactado las tarifas que aplican a sus respectivos tramos del IRPF ni los límites para poder aplicarse las diversas deducciones existentes. Una situación que provoca que, con la subida de los salarios, los ciudadanos deban destinar un mayor porcentaje de sus ingresos a pagar este impuesto, aunque el aumento de la inflación le haya restado poder adquisitivo.
Nuevas deducciones
En el ámbito autonómico, más allá de las medidas ya aplicadas en la campaña del año pasado, que permiten deducirse una parte del gasto en gafas o el gimnasio, la Generalitat solo ha incluido dos nuevas deducciones, destinadas a beneficiar a los afectados por la dana en Valencia. En concreto, los contribuyentes podrán reclamar la devolución del 100 % de los gastos de reparación de los daños en vivienda habitual siniestrada, hasta un máximo de 2.000 euros; y también podrán deducirse el 45% de lo que inviertan para ampliar capital en alguna empresa afectada por la riada o para crear algún nuevo negocio en la zona, con un límite de 9.900 euros.
Uno de los puntos de atención para la confección de la declaración de la renta. / Jose Navarro
En el ámbito estatal, mejora el tratamiento de las donaciones a organizaciones sociales y culturales. Ahora se podrá deducir el 80% de los primeros 250 euros (hasta el año pasado eran 150) y la deducción sobre la cantidad restante aumenta del 35 % al 40 %.
En sentido opuesto, destaca la subida del 28 % al 29 % en la tributación máxima de las rentas del ahorro, que se aplica a quienes ingresen por este concepto más de 300.000 euros.
Facilidad de pago
Sin embargo, las principales novedades de este año llegan en el apartado de gestión y, en especial, en las nuevas facilidades de pago. De esta forma, por primera vez se podrá pagar la renta a través de Bizum y, además, también se podrá abonar la cuota resultante con cualquier tipo de tarjeta de crédito o débito, tanto nacional como extranjera -hasta la fecha solo se podía con las tarjetas de entidades designadas como colaboradoras-, lo que abre la puerta a pagar a que los usuarios de los neobancos del estilo de Revolut y otros operadores puedan utilizar este sistema.
Igualmente, se unifica el sistema que permite rectificar voluntariamente la declaración, en el caso de que se haya detectado algún error, para facilitar esta posibilidad.

Centro de atención para la confección de la declaración de la renta. / Jose Navarro
En cuanto a otros aspectos importantes a tener en cuenta, Antonio Pérez Rovira destaca la especial vigilancia que la Agencia Tributaria ha anunciado sobre las supuestas compraventas de artículos entre particulares en plataformas como Wallapop. Deben declararse cuando se vendan más de 30 artículos en un solo año, o se superen los 2.000 euros de ingresos.
También advierte a los tenedores de criptomonedas. Aunque no las hagan efectivas, si realizan alguna transacción -por ejemplo, si compran Ethereum con bitcoins- también deberán declarar el beneficio o la pérdida conseguida.
En términos generales, tras la última reforma realizada todavía con la Generalitat del Botànic, la Comunidad Valenciana se mantiene como una de las autonomías donde menos pagan por IRPF las rentas bajas. Por ejemplo, alguien que ingrese 16.000 euros solo debería abonar 6,62 euros frente a los 1.000 de Navarro; y quien gana 20.000 euros, solo paga 1.772 euros, frente a los 2.189 de la comunidad foral, según los cálculos del Registro de Economistas Asesores Fiscales. Por el contrario, con un tipo máximo del 54 %, los ricos valencianos son los que más pagan en la renta. Así, un contribuyente que ganar el año pasado ganara 600.000 euros, deberá abonar una cuota de 297.381 euros, 46.000 euros más que en Madrid.
Como curiosidad, para quien se anime, este año la Agencia Tributaria ha separado por primera vez su manual en dos tomos: uno de 1.267 páginas y otro de 562.
Las principales deducciones autonómicas
La Generalitat Valenciana contempla hasta 40 posibles deducciones en el tramo autonómico del IRPF, una de las cifras más elevadas del país. Con carácter general, se las pueden aplicar los contribuyentes que no alcancen los 32.000 euros, en tributación individual, y los 48.000, si hacen la declaración conjunta. Estas son algunas de las más destacadas:
Nacimiento, adopción o acogimiento de hijos
El Consell ofrece una deducción de 300 euros por hijo nacido, adoptado o acogido. Además, en caso de nacimiento o adopción múltiple se suman 246 euros; y si el niño tiene algún tipo de discapacidad física o sensorial superior al 65% o psíquica de más del 33% existe otra deducción de 246 o 303 euros, según el caso.
Costes de guarda de menores o ascendientes
Deducción de 330 o 660 euros, según categoría, por ostentar el título de familia numerosa o monoparental. También se pueden deducir el 15% de las cantidades destinadas a guarderías o centros de primer ciclo de educación infantil, con un límite de 297 euros por menor de tres años. Igualmente, existe una deducción de 460 euros por conciliación de trabajo con vida familiar; y por contratar empleado del hogar para el cuidado de personas se pueden descontar el 50% de las cuotas satisfechas por cotizaciones.
Por compra o alquiler de vivienda
El 5% de las cantidades destinadas al pago de la primera vivienda, para menores de 35 años o personas con discapacidad. El 10% por el pago de un alquiler, cuando se trabaja en un municipios distinto al que se residía anteriormente. El 40% de las cantidades invertidas en autoconsumo o mejora energética.
Salud bucodental
Hasta el 30% de los gastos derivados de acudir al dentista, con un límite de 150 euros.
Gafas o lentillas
Hasta el 30% de los gastos por compra de cristales graduados, lentes de contacto y soluciones de limpieza, con un máximo de 100 euros.
Salud mental
Hasta el 30% de los gastos generados por miembros de la unidad familiar que necesiten ayuda por esta materia, con un máximo de 150 euros. También por los gastos derivados de personas con diagnóstico de Alzheimer, en este caso con un límite de 100 euros.
Gastos deportivos
La normativa autonómica también prevé la posibilidad de deducirse un 30 % de los gastos deportivos, como la cuota del gimnasio o los gastos de federación, con un máximo de 150 euros.