El Real Madrid sigue sin superar la barrera de los cuartos de final de la Champions, ahora el verdugo ha sido el Arsenal. Sin embargo, en esta ocasión la eliminación duele más que en años anteriores. Después del 2-0 conseguido en el Alfredo Di Stéfano, las de Alberto Toril echaron todo el trabajo por tierra en el inicio de la segunda parte. [Así hemos vivido la eliminación del Real Madrid]
En el Emirates Stadium sólo se presentó un equipo, el Arsenal. Las de Renée Slegers pasaron por encima de un Real Madrid que, a pesar de resistir durante la primera parte, nada pudieron hacer ante la avalancha que se produjo a partir del minuto 46. El sueño de las semifinales se terminó en apenas 13 minutos.
Las de Alberto Toril estuvieron siempre a merced de un equipo que evidenció sobre el terreno de juego que la intensidad entre ambos equipos no era la misma. Las jugadoras del Real Madrid no tuvieron ninguna capacidad de reacción y los cambios introducidos en el banquillo llegaron muy tarde, lo que ocasionó una derrota que duele en el club.
Ejercicio de supervivencia
Hacía mucho tiempo que el Real Madrid no sufría un dominio casi total de un equipo rival. El Arsenal se hizo con el control del balón en cuanto pusieron el balón en juego y no dieron ninguna opción a un conjunto dirigido por Alberto Toril que basó su planteamiento en una férrea defensa y en buscar las cosquillas del equipo gunner a la contra.
Con la obligación de remontar el resultado de la ida, las de Renée Slegers empezaron apretando de lo lindo al Real Madrid. El equipo inglés encontró en la figura de Mariona Caldentey la jugadora que desatascaba a su equipo en los metros finales, pero al Arsenal le faltó efectividad.
La española tuvo la ocasión más clara de la primera parte a la salida de un córner. Mariona apareció sin oposición en el segundo palo, pero no consiguió dirigir su remate entre los tres palos. Era el primer aviso del partido a los diez minutos, un partido que se le hizo largo al conjunto blanco.
Caitlin Foord remata un centro al área durante el partido.
El Real Madrid trataba de coger aire cuando recuperaba el balón, pero apenas le duraba en las botas de las jugadoras. La opción de mandar balones en largo a Bruun no era efectiva y en defensa las posibilidades pasaban por resistir las constantes acometidas del equipo gunner.
La buena noticia para las de Alberto Toril es que los minutos pasaban y el marcador del Emirates Stadium seguía reflejando un empate a cero. Un alivio después de cómo estaba transcurriendo el partido. Tuvo Foord el primer gol del partido al filo del descanso, pero la australiana no consiguió dirigir el balón que le puso Kelly.
Trató de reaccionar el Real Madrid por medio de Angeldahl y Linda Caicedo, pero Van Domselaar primero y los fueras de juego después, evitaron los goles del equipo blanco en las dos primeras llegadas al área durante los primeros 45 minutos.
La segunda parte, una pesadilla
Todo el esfuerzo que habían hecho las jugadoras del Real Madrid en la primera parte se echó a perder en cuanto comenzó la segunda parte. Había aficionados que todavía no habían llegado a sus butacas cuando Alessia Russo marcó el primero en un centro al segundo palo donde no tuvo ningún tipo de oposición.
El gol metió al Arsenal en el partido y apenas tres minutos después Mariona empataba la eliminatoria en un gol prácticamente idéntico. Centro de nuevo de Kelly al punto de penalti y desde segunda línea entró la mediocentro española para, de cabeza, introducir el balón en el fondo de la portería.
Al Real Madrid le cayó un jarro de agua fría y las jugadoras no supieron cómo reaccionar. Desde el banquillo tampoco se ofrecían soluciones y el 3-0 no tardó de nuevo en llegar. Alessia Russo marcaba su doblete al filo de la hora de juego en un nuevo centro al área donde al equipo blanco le faltó contundencia al despejar. Le cayó el balón a la inglesa y libre de marca, marcó el tercero.
Alessia Russo celebra su segundo gol en el partido ante el Real Madrid.
Reuters
Las jugadoras del Real Madrid fueron incapaces de reaccionar y desde el banquillo las decisiones tardaron en llegar. Al equipo de Alberto Toril no le duraba nada el balón. Totalmente noqueadas, las futbolistas estuvieron a merced del Arsenal quien encontraría por medio de Alessia Russo la fortuna del gol, aunque el VAR dio una nueva oportunidad al equipo blanco.
El Arsenal siguió apretando arriba buscando sentenciar de manera definitiva la eliminatoria, mientras que el Real Madrid estuvo a viéndolas venir. Perdidas en el terreno de juego, Misa salvó el 4-0 en un mano a mano con Alessia Russo. En el tiempo de añadido tuvo Linda Caicedo el gol que hubiese forzado la prórroga, pero Van Domselaar evitó el tanto de la colombiana en el único disparo a puerta de su equipo en la segunda parte.
Nada tuvo que ver la actuación del Real Madrid en el Emirates Stadium con lo reflejado tres días atrás en Montjuïc. El sueño del equipo blanco de seguir vivos en la Champions se desvanece al mismo tiempo que el único consuelo es pelear el título de la Liga F hasta el final de temporada con el Barça.