25 años de proyectos sociales

La Fundación “la Caixa” está de celebración y no se puede negar que le sobran los motivos: son 25 años de Convocatorias de Proyectos Sociales en los que se la institución ha impulsado 23.518 proyectos de entidades de España.

Un cuarto de siglo y más de 500 millones de euros de inversión en proyectos

El objetivo es “promover la igualdad de oportunidades y la mejora de la calidad de vida de 10 millones de personas en situación de vulnerabilidad”. Algo para lo que la Fundación “la Caixa” ha destinado 502 millones de euros en total, a través de las 215 convocatorias creadas desde 1999.

La colaboración público-privada tiene un papel fundamental en la inclusión social

Compromiso social

“La Fundación ”la Caixa” siempre se ha caracterizado por su compromiso social y su vocación de trabajo junto a las entidades sociales”, afirma su director general adjunto, Juan Ramón Fuertes.

Y pone en valor este cuarto de siglo de colaboración: “Llegar hasta aquí no habría sido posible sin la inestimable labor del tercer sector. Juntos hemos conseguido acompañar y apoyar a millones de personas en situación de vulnerabilidad, y esa razón de ser es la que nos empuja a seguir trabajando para dar respuesta a los desafíos de nuestra sociedad”.

Un cuarto de siglo de proyectos sociales

Un esfuerzo conjunto que también valoran las ONG beneficiarias: “Han sido 25 años marcados, en nuestro caso, por el Fondo Social Europeo y la colaboración público-privada, en la que La Caixa ha tenido un papel fundamental”, nos dice Sara Giménez, directora general de la Fundación Secretariado Gitano.

Y añade que “esa colaboración, para avanzar en la inclusión social de las personas gitanas, las personas con discapacidad, las mujeres vulnerables y otros grupos de población ha sido esencial y se ha visto cómo hemos avanzado en la inclusión social de los grupos más vulnerables”.

Mucho camino por recorrer

Aunque no todo está hecho. Según Giménez, “hay que ser realistas y dejar claro que hay mucho camino por recorrer, porque las desigualdades todavía existen”.

Una opinión que comparte Daniel Osiàs, director de la Fundaciò Marianao, quien asegura que “el tercer sector social en Cataluña desempeña un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa y cohesionada”. En parte, gracias a los 5.428 proyectos que ha impulsado la Fundación “la Caixa”, “a través de los cuales se ha atendido a más de 2,9 millones de personas en 275 municipios, con una aportación acumulada de más de 126 millones de euros”, según informa la institución.

Impacto en la sociedad

“La acción del tercer sector no solo beneficia a las personas a las que se dirige directamente, sino que tiene un efecto más amplio en la sociedad en general”, explica Osiàs.

Según detalla, “uno de los impactos más visibles del trabajo del tercer sector es su capacidad para reducir las desigualdades. Mediante servicios de atención y acompañamiento, muchas personas han podido superar situaciones de vulnerabilidad y retomar el control sobre sus vidas”.

Colaboración útil

Giménez, por su parte, destaca que la colaboración con la Fundación “la Caixa” “nos ha permitido complementar programas de empleo y educación; pilotar en nuevas ciudades algunas de nuestras actividades para atender en la inclusión social a las personas gitanas; abrir en nuevos territorios. Por eso, para nosotros ha sido sustancial contar con su colaboración”.

Apoyos

De las 30.000 entidades de ámbito social que hay en España, el 80 % se ha presentado en algún momento a las convocatorias. De ellas, 8.446 entidades han recibido apoyo de la Fundación ”la Caixa” para desarrollar más de 23.000 proyectos.

Muchas de las seleccionadas en estos años se caracterizan por su carácter local y por la capilaridad territorial de sus iniciativas. Además, la distribución geográfica de los proyectos que han desarrollado ha sido una muestra de la diseminación de la acción social impulsada en todo este tiempo, con iniciativas implementadas en 1.640 municipios de todas las provincias. 

En cuanto a la tipología de las entidades seleccionadas desde 1999, el 66% han sido asociaciones y el 20%, fundaciones. El resto han sido agrupaciones de segundo nivel, entidades propias de la economía social y religiosas. 

Fuente