La Feria de Berlín cierra sus puertas y, por primera vez, en 24 años, la Comunidad Valenciana se presentó con estand propio. Bajo ese paraguas, la Costa Blanca ha querido poner el foco en captar nuevos perfiles a tener de las buenas perspectivas que se prevén para este verano. El principal termómetro es que para la temporada estival se estiman más de 420.000 asientos disponibles y 2.200 vuelos directos entre los aeropuertos de Alicante-Elche y los germanos.
Precisamente este dato, es el que ha querido destacar el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, que junto al director del organismo, José Mancebo, ha mantenido reuniones con turoperadores, agencias y aerolíneas a través de una estrategia centrada en la diversificación de mercados, en la búsqueda de nuevos perfiles de viajeros y en prolongar la estancia del viajero más allá de la temporada estival.
La agenda programada se ha centrado en reforzar la imagen de la provincia en el mercado DACH (Alemania – Austria – Suiza) y también en los países bálticos, además de trabajar otros mercados potenciales, como China. Asimismo, la Costa Blanca se ha enfocado en diferentes productos como los relacionados con el segmento de negocios o MICE, los viajes juveniles y deportivos y las estancias vacacionales o el turista de lujo.
Más opciones para un mercado conectado
“Esta amplia oferta garantiza a los viajeros alemanes opciones flexibles y cómodas para descubrir la Costa Blanca en cualquier momento”, ha puntualizado el presidente. “Alemania constituye un mercado interesante para la Costa Blanca por su estabilidad económica y porque es uno de los países que más viaja de Europa por habitante” ha apuntado Toni Pérez, quien ha insistido en que, a pesar de tratarse de un mercado consolidado, “actualmente busca nuevos productos, además de priorizar el turismo familiar, un segmento en el que la provincia de Alicante responde a sus expectativas gracias a una variada oferta cultural, de ocio y gastronómica, que se complementa con un clima favorable y con precios competitivos”. Para la presente temporada estival se estiman más de 2.000 conexiones a ciudades como Colonia, Düsseldorf, Karlsruhe, Múnich, Fráncfort, Berlín, Hamburgo o Stuttgart, entre otras.
Imagen de la delegación alicantina en la ITB que ha encabezado el presidente de la Diputación, Toni Pérez (tercero por la izquierda). / INFORMACIÓN
Por su parte, José Mancebo ha avanzado que “hemos establecido acuerdos con clubes de viajeros norteamericanos como Travelzoo, además de un plan de trabajo, por segundo año consecutivo, con la compañía Air Baltic -Letonia, Estonia y Lituania”. Este año, el Patronato Costa Blanca organizará dos viajes especializados para prensa del sector, enfocados especialmente en salud y deporte, en colaboración con la Oficina Española de Turismo en Múnich. Finalmente, Mancebo ha indicado que se ha cerrado un acuerdo con el turoperador alemán Altours, uno de los más importantes del país, para celebrar una reunión en Alicante el próximo mes de abril.
Durante la feria, la Costa Blanca, en colaboración con Turespaña, ha difundido la oferta del destino, así como la nueva campaña promocional del ente turístico a agentes y medios alemanes. La Comunidad Valenciana también ha hecho lo propio, según ha explicado la consellera Marián Cano. Este año, el organismo autónomo de la Diputación de Alicante ha asistido, junto con los municipios de Calp, Alicante, Benidorm, Elche y Guardamar del Segura, con un mostrador dentro del stand de Comunitat Valenciana, en el que ha contado con una destacada presencia del producto vacacional y LGTBI+.

Un momento de la presentación que realizó la consellera de Turismo Marián Cano en Berlín. / INFORMACIÓN
Respecto a la propuesta de Turisme, se ha dado desarrollado una acción promocional organizada en el centro de eventos Alice Rooftop & Garten. En el acto, Cano ha puesto de manifiesto que “cada vez más alemanes eligen la Comunidad Valenciana”. Así, ha detallado que “en 2024 más de 750.000 alemanes nos visitaron, lo que representa un aumento del 3 % respecto a 2023 y, además, gastaron cerca de 930 millones de euros, un 13 % más que el año anterior”. Para la consellera, “estas cifras evidencian no solo el creciente interés, sino también la confianza que los viajeros alemanes depositan en nuestra tierra”.