El pago de dividendos en la bolsa española el pasado año aumentó un 25% hasta los 37.861 millones. La suma de dividendos y amortizaciones se disparó hasta la cifra histórica de 53.093 millones. 2025 va camino de ser aún mejor para los inversores tras los últimos anuncios realizados por los bancos y las energéticas Repsol y Naturgy, que presentaron sus cuentas del ejercicio anterior este jueves. Entre los seis bancos cotizados, la aseguradora Mapfre y las dos gigantes del petróleo y el gas se han comprometido a entregar a sus accionistas 40.443 millones. Todo ello, a pesar de que tan solo se conocen la mitad de los resultados anuales de las compañías del Ibex 35: la semana que viene llega la semana grande con las cuentas de Iberdrola, Aena, Amadeus, Ferrovial, Telefónica o Endesa.
«La rentabilidad por dividendo media ofrecida por la bolsa española desde 1986 se sitúa en el 4,2%, un nivel que posiciona a nuestro mercado como un referente internacional», indica el informe de mercado de 2024 de Bolsas y Mercados Españoles (BME).
Las acciones de Repsol y Naturgy se revalorizaron este jueves un 7,84% y un 4,34% en el Ibex 35, respectivamente. Ambas energéticas presentaron resultados y anunciaron el aumento de sus dividendos a niveles récord. Todo ello a pesar de que redujeron sus beneficios en 2024: la petrolera un 45% por la bajada de los precios energéticos y la caída de la producción y la gasística catalana un 4,3%. Naturgy pagará a sus accionistas 4.120 millones este año entre dividendos y recompras de acciones, mientras que Repsol llegará a los 1.830 millones.
Ambas compañías se suman a los planes lanzados al comienzo de la temporada de resultados por los seis bancos cotizados que anunciaron que repartirán este año 34.000 millones entre recompra de acciones y remuneración a sus accionistas, cifras nunca antes vistas. La mayor aseguradora de la bolsa nacional, Mapfre, sitúa su remuneración al accionista para este año en 493 millones.
Hasta el 60% del beneficio en dividendos
Por nombres propios, Banco Santander ha deslumbrado al mercado con el anuncio de destinar 10.000 millones a recomprar acciones propias entre 2025 y 2026. La distribución a accionistas para el conjunto del año alcanzará aproximadamente los 6.300 millones de euros y sitúa el pay-out (porcentaje del beneficio destinado a la retribución) en el 50%
BBVA dedicará este año hasta 5.027 millones a repartir dividendos y a su programa de recompra de acciones, con un pay-out del 50%. El banco que dirige Carlos Torres Vila ha dado una vuelta de tuerca a su estrategia iniciada ya en 2020 tras la venta de su filial en Estados Unidos con el objetivo de que los inversores de Banco Sabadell acepten la opa.
Caixabank, por su parte, anunció el pasado 30 de enero un nuevo programa de recompras de acciones de 500 millones y distribuir hasta el 53,5% de sus beneficios a pagar a sus accionistas, lo que eleva la cuenta hasta los 3.100 millones mediante dos pagos en efectivo. Más ambicioso aún es Banco Sabadell que reparte el 60% de sus beneficios entre sus inversores y alcanzará la cifra de 3.300 millones tras sorprender con dos recompras de 1.000 millones en total.
Del quinto banco español, Bankinter, los analistas esperan algo más y creen que tiene margen para ser más generoso con sus accionistas, ya que este año ha decicido mantener intacta esta partida y dejar el pay-out en el 50%. «En el corto plazo podríamos ver cierta presión en la cotización tras el buen arranque de año -sube un 16,5%-, a medio plazo los fundamentales siguen siendo sólidos, con potencial de mejora de la retribución al accionista como principal catalizador”, explican desde Renta 4.
Unicaja, de hecho, aprovechó la presentación de sus cuentas anuales para dar a conocer un nuevo plan estratégico centrado en el dividendo, con un pay-out del 60% con el objetivo de mantener un retorno por esta vía del 9%. Este año dará la cifra histórica de 344 millones. El dividendo por acción con cargo al 2024 ascenderá a 13,4 céntimos (2,7 veces superior al de 2023), del que 6 céntimos ya fueron abonados en diciembre mediante el primer dividendo a cuenta de la entidad.