El 2024 ha sido un año histórico para las exportaciones de la provincia de Córdoba, con un total de más de 3.300 millones de euros en ventas al extranjero, lo que representa un incremento del 14,4% respecto al año anterior, según los datos difundidos por el delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos e Industria, Energía y Minas, Agustín López. Este notable crecimiento pone de manifiesto la fortaleza de la economía cordobesa en el ámbito internacional, consolidándose como un referente exportador en Andalucía.

A lo largo del año, un total de 388 empresas cordobesas, lo que supone un 12% más que en 2023, han recibido apoyo en su proceso de internacionalización a través de las acciones organizadas por Andalucía Trade, la agencia de la Junta de Andalucía. En total, estas empresas han participado en 312 acciones, distribuidas entre diversos servicios de promoción, información, consultoría, formación y red internacional. Este apoyo ha sido clave para impulsar la presencia de la provincia en los mercados exteriores, con especial énfasis en sectores estratégicos como el agroalimentario, la industria y los servicios.

El delegado Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Córdoba, Agustín López

López ha destacado que, además de la notable subida en las exportaciones, Córdoba ha aumentado el número de empresas exportadoras regulares en un 1,2%, alcanzando las 608 empresas. Estas representan el 37% de las 1.667 empresas que exportan desde la provincia, lo que refuerza la tendencia positiva hacia una internacionalización más estable y constante de las empresas cordobesas.

El buen comportamiento del mercado internacional ha permitido a Córdoba consolidar su posición económica, con la mejor tasa de cobertura de Andalucía, del 150%, lo que significa que la provincia tiene una balanza comercial saneada, con un superávit de 1.117 millones de euros. Este superávit sitúa a Córdoba como la tercera provincia de Andalucía en términos de saldos comerciales positivos, una muestra más de la fortaleza exportadora de la región.

Los productos más destacados en las exportaciones cordobesas en 2024 han sido el cobre y el aceite de oliva, que concentraron más de la mitad de las ventas internacionales de la provincia, un 59,6%. En particular, el aceite de oliva sigue siendo un pilar fundamental en el sector agroalimentario, con Córdoba manteniéndose como la segunda provincia exportadora de aceite de oliva en España, solo por detrás de Jaén. Este sector ha alcanzado en 2024 cifras récord, con un total de 896 millones de euros en exportaciones.

El sector aeronáutico, junto al agroalimentario, sigue siendo uno de los motores del crecimiento exportador en Andalucía, región que en su conjunto ha experimentado un incremento del 4,2% en sus exportaciones. Esto contrasta con el comportamiento de otras grandes regiones exportadoras de España, como Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana, que han visto descender sus cifras.

En cuanto a los destinos de las exportaciones cordobesas, Europa continúa siendo el principal mercado. Italia se posiciona como el primer destino, con 771 millones de euros, lo que representa el 23% del total de las exportaciones. Le siguen Portugal y Francia, con 547 millones (16,3%) y 366 millones (10,9%), respectivamente. En cuanto a los mercados internacionales fuera de Europa, Estados Unidos destaca con un incremento del 27,5%, alcanzando los 330 millones de euros en ventas.

Agustín López ha resaltado que los datos de exportación de 2024 son fruto del esfuerzo conjunto entre el sector privado y las instituciones públicas. «Córdoba sigue demostrando su enorme potencial exportador, y por ello, seguimos dinamizando el tejido productivo», ha señalado. El responsable territorial también ha animado a las empresas cordobesas a aprovechar los recursos y servicios que ofrece Andalucía Trade para fortalecer aún más su presencia en los mercados internacionales.

En resumen, las exportaciones de Córdoba han superado las expectativas en 2024, consolidando a la provincia como un referente en términos de internacionalización y contribuyendo al fortalecimiento de su economía, con un comportamiento récord tanto en términos de volumen de ventas como de número de empresas involucradas en la exportación.

Fuente