Tras 19 años con el Algarrobico en pie, con una maraña judicial y administrativa de fondo y la sentencia firme del TSJA para que el ayuntamiento de Carboneras realice la demolición del hotel levantado en pleno paraje natural, el anuncio a primeros de semana de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, de que el Gobierno central se iba a hacer cargo de esta tarea elevó la tensión por la bandera ecologista con la Junta de Andalucía. No era sólo que el Gobierno de España se apuntaba el tanto de iniciar el principio del fin de esta mole de hormigón sino que el anuncio de Montero eclipsaba este lunes la gran noticia que el presidente Moreno guardaba para Doñana, esto es, la compra de una nueva finca de 1.134 hectáreas en el entorno del parque que permitirá ampliar los humedales de Doñana.
De ahí que la reunión de este miércoles para el seguimiento del Pacto de Doñana sirviera de prueba de fuego para calibrar si ambas administraciones lograban aislar esta joya natural del ruido que les separa o si el Algarrobico protagonizaría el encuentro mantenido este miércoles en el Palacio de San Telmo. Según fuentes de la Junta consultadas por El Correo de Andalucía, ha sido «una reunión de guante blanco». La demolición del macrohotel, los plazos y costes y toda la derivada política de esta semana no ha sido abordada en ningún momento en el marco de este encuentro, en el que han participado tres consejeros andaluces, Antonio Sanz (Presidencia), Catalina García (Medio Ambiente) y Agricultura y Pesca (Ramón Fernández-Pacheco) y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.
Desde el Gobierno de España reconocen el buen clima aunque reconocen que no se ha llegado a acuerdos de calado. Con todo, sí han logrado pactar un espacio, bautizado como Foro de Diálogo de Doñana, en el que «mejorar la gobernanza común del espacio natural». A grandes rasgos, este foro estará formado por seis representantes de cada una de las dos administraciones y se reunirá al menos dos veces al año con el objetivo de «definir fórmulas de colaboración y herramientas de trabajo comunes en beneficio del cumplimiento de los Marcos de Actuaciones para Doñana».
En el comunicado oficial, Morán insiste en destacar el «esfuerzo de ambas administraciones en las labores de recuperación del espacio natural». Por su parte, desde la Junta han querido subrayar que la administración autonómica ha movilizado hasta el momento 831,27 millones de euros en el marco de actuación del Acuerdo por Doñana, lo que supone un incremento de 102,4 millones (un 14% más) con respecto al compromiso inicial de 728,86 millones. De esta cantidad, ya se han ejecutado 345,43 millones de euros, lo que supone el 47,39% del total inicialmente previsto.
Entre las actuaciones más notables por parte del Gobierno, el representante del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha destacado la ejecución de la intervención de renaturalización del arroyo de El Partido, que favorecerá la recarga natural del acuífero Almonte-Marismas, actualmente con su primera fase en proceso de modificación presupuestaria para su finalización y su segunda fase en proceso de redacción de proyecto.