La EPIC Gran Canaria RIU Hotels & Resorts cuenta las horas para echar a rodar, con medio millar de ciclistas de 23 nacionalidades y hasta tres campeones del mundo en su línea de salida. Aficionados y profesionales partirán juntos mañana sábado 8 de febrero a la primera etapa de esta octava edición, con nombres icónicos de este deporte en sus filas como Alessandro Ballan, Igor Astarloa, Haimar Zubeldia, Iban Mayo, David López, Mario Cipollini, Claudio Chiapucci, o el ganador de la pasada edición Luca Chiesa.
Además, en esta edición la isla será epicentro de ciclismo mundial gracias a una decena de creadores de contenido como Ana González, Juliet Elliot, Martín Mata o Daniel Sanz, además del visionario detrás del circuito mundial Gran Fondo World Tour, Dani Buyo, que serán embajadores de esta prueba en todo el globo para abrir el año en un destino único.
La prueba contará con dos etapas los días 8 y 9 de febrero, con 115 kilómetros por delante mañana sábado y dos famosos puertos de montaña y la épica subida a Ayacata, para perfilar el podio el domingo 9 de febrero con 75 kilómetros de etapa y 22 kilómetros de cronoescalada hasta el pueblo de Tirajana y reunión en su llegada a Tunte.
El organizador del evento, Yojanán Reyes, ha destacado que esta prueba es mucho más que una cicloturista porque «se ha convertido en el punto de encuentro de la comunidad ciclista de todo el mundo» y una cita a la que acuden aficionados y profesionales, que pueden compartir un fin de semana con algunos de los ciclistas que hicieron historia en esta disciplina y que hicieron vibrar al mundo entero con sus competiciones.
Como ha señalado, la EPIC Gran Canaria «enseña Gran Canaria al mundo» como destino único para el ciclismo y «el más visitado en esta época del año». La EPIC es deporte «pero también son paisajes espectaculares e imágenes que dan la vuelta al mundo», mostrando las bondades de la isla, sus carreteras seguras y su clima sin rival en pleno febrero.
La misma idea ha compartido el consejero de Turismo Gran Canaria, Carlos Álamo, que ha celebrado que esta prueba «hace que el nombre de Gran Canaria se escuche en el mundo entero» además, «en el mejor momento turístico de la historia de la isla». Tanto en número de llegadas, como en conectividad y, sobre todo, en facturación, Gran Canaria está en un gran momento y el ciclismo es un polo atractor «desde hace más de 25 años» y ya una «seña de identidad» del destino. Los deportistas «encuentran aquí una motivación más», ha aplaudido.
El concejal de Deportes de San Bartolomé de Tirajana, Ramón Suárez, ha ahondado en la misma idea, destacando esta manera saludable de «disfrutar del municipio» mostrando que es más que sol y playa para posicionarse como destino líder en el ciclismo mundial. Ha confesado que para el municipio es «un honor» acoger esta prueba, que ya se ha consolidado en el calendario y supone el pistoletazo de salida de la temporada en Europa.
El director de ventas en Canarias de RIU Hotels & Resorts, Maurice Damen, se ha mostrado satisfecho y feliz de poder dar la bienvenida a una nueva edición, con 500 ciclistas de 23 nacionalidades que han llenado los hoteles de ciclismo. Apoyando la prueba desde el primer momento, Damen ha subrayado que es «muy importante para el destino».
Entre los campeones del mundo participantes estará Igor Astarloa, que ha llegado a la isla después de que su vuelo se cancelase en la edición que iba a ser su debut. Se ha mostrado contento de, por fin, «poder participar en esta prueba, en una isla que me trae muy buenos recuerdos» ya que quedó segundo solo por detrás de un canario en la Vuelta a Gran Canaria. «Tenía muchas ganas de volver y rememorar esos grandes momentos», ha dicho.
Para Dani Buyo y el equipo de Gran Fondo World Tour, esta es la prueba que abre el circuito cada año, y desde 2017 «es el inicio de la temporada». Se ha declarado «muy contento de estar aquí, en este destino cicloturista internacional» y con una prueba que «reúne a ciclistas de todo el mundo». Para el Gran Fondo World Tour, ha asegurado, «no hay mejor sitio para arrancar el año» por lo que ha asegurado que es un gran honor «ser parte de la familia». «No entendemos el circuito sin esta cita», ha confesado.
Mañana sábado, pistoletazo de salida
La EPIC Gran Canaria comenzará mañana sábado con su gran salida desde el hotel RIU Palace Maspalomas a las 8.30 horas, previo control de firmas, y con una etapa de 115 kilómetros con el primer ascenso a la Cima Pedro González, y con paso por el Pajar, Filipinas, Barranquillo Andrés, para la icónica subida a Ayacata. Con dos tramos cronometrados, esta es una etapa favorita para ciclistas aficionados y profesionales, por sus paisajes y exigentes subidas.
El domingo la EPIC Gran Canaria volverá a rodar con una segunda etapa decisiva rápida y dinámica de 75 kilómetros con una única cronoescalada de 22 kilómetros.
La EPIC Gran Canaria RIU Hotels & Resorts cuenta con el apoyo del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Maspalomas Costa Canaria, RIU Hotels & Resorts, Turismo Gran Canaria, Hospiten, Free Motion, Nektium, Coca-Cola, Aquabona, y Esenat, entre otros.