Con la larga crisis de Muface más cerca de resolverse (si nada se complica) tras la inyección del Gobierno cambiando las condiciones de la segunda licitación, las compañías se enfrentan a un problema que viene de lejos: los médicos que trabajan para esas aseguradoras llevan años clamando por una en sus honorarios para asegurar la calidad asistencial y condiciones dignas para los profesionales. Piden, una vez más, una actualización de tarifas que les permita recuperar el IPC perdido en los últimos 30 años, desde que están congeladas.
«Están pagando una verdadera miseria: 8 euros por consulta general, 15 por especialista y 200 por una intervención importante», recuerda el presidente de la Asociación Unión Médica Profesional (Unipromel), el doctor Ignacio Guerrero, a El Periódico de España.
Guerrero ve desde la distancia y con escepticismo los últimos movimientos en Muface. «Ahora el ministro (por Óscar López, titular del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, del que depende el organismo) está muy bien, muy contento y ahora tiene que venir la adjudicación en exclusiva a las compañías del concierto», comienza señalando.
Las empresas
Aseguradoras que, dice, han conseguido que el Gobierno les vaya subiendo la prima para quedarse en el modelo. «Ya van por cerca del 42% que es donde se va a quedar», señala en alusión a la modificación de la licitación del concierto con una financiación adicional de 330 millones de euros para los años 2025, 2026 y 2027 para conseguir atraer a las compañías. La prima media ponderada aumentará acumuladamente durante los tres años de vigencia del convenio en un 41,2%.
Este martes, Muface daba un paso más y desvelaba cuál es la empresa candidata a quedarse con la asistencia sanitaria de los casi 8.000 funcionarios en el extranjero. Se trata de Nueva Mutua Sanitaria. La mesa de contratación de Muface, explica el organismo, se ha reunido para analizar la documentación administrativa de la licitación del Concierto de Asistencia Sanitaria en el Exterior (CASE). Se procedió a la apertura de los sobres con la documentación administrativa y se constató que se ha presentado un licitador, la empresa Nueva Mutua Sanitaria, que también cubre la asistencia sanitaria de la Mutualidad General Judicial (Mugeju).
La negociación
«Ahora viene la negociación más dura y más difícil, por más que Muface diga que está resuelto. En tres años, las compañías no se presentarán más y el Estado tendrá que montar una red de consultas y hospitales externalizada. Si los médicos podemos trabajar directamente para la mutualidad, ¿por qué se le da el contrato a dos o tres compañías?», se queja Guerrero. Censura, además, que esas aseguradoras «están continuamente recortando prestaciones a los mutualistas«.
Unipromel, que representa a más de 10.000 facultativos autónomos, propuso en su momento hacerse cargo de la asistencia sanitaria de los funcionarios. Sin aseguradoras de por medio. Su modelo, denominado ‘Mutualidad Directa’, pasa porque sean los propios médicos los que presten atención El proyecto, indican, podría incluir a 600 hospitales y 40.000 médicos, y el modelo sería «más justo y eficiente».
Pero, además, los facultativos buscan aliados. Unipromel se ha adherido a la Confederación Nacional de Pymes (CONPYMES) con la finalidad de reforzar la defensa de los médicos autónomos en el ámbito institucional y de la Administración Pública, con especial atención a la negociación colectiva, «y combatir los abusos de las compañías y grupos hospitalarios en relación con los bajos emolumentos que pagan a los médicos de ejercicio libre».
Aglutinar los intereses
La idea, concluye Guerrero, es que la plataforma esté abierta a afectados de otros sectores, como «los talleres, de la ayuda en carretera y de la asistencia en el hogar». Su batalla particular será Muface. Con la integración de Unipromel en CONPYMES se creará una comisión de Salud que será presidida por Ignacio Guerrero, cuya finalidad será aglutinar los intereses de todos los profesionales autónomos sanitarios para la defensa y reivindicación de sus derechos.
«Vamos a tener una negociación provincial con cada compañía» señala. La asociación que preside pide un incremento de retribuciones: una subida del 100% en los honorarios médicos actuales, ajustando las tarifas «a un nivel justo y sostenible», la revisión de los pliegos de condiciones e incluir términos que aseguren la calidad asistencial y condiciones dignas para los profesionales.