La Diputación de València ha incrementado este ejercicio el presupuesto en materia de salud mental, que asciende a 4.305.000 euros, con una parte importante de la dotación para el Hospital de Bétera y su modelo asistencial innovador, a pesar de que, como recuerda la diputada de Bienestar Social, Imma González, “la salud mental no es una competencia propia de esta institución, que colabora en todo lo que está a su alcance con la Conselleria de Sanidad y el Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027.
La responsable provincial de Bienestar ha avanzado el incremento presupuestario durante el pleno extraordinario celebrado este miércoles para debatir la moción presentada por el grupo socialista, que proponía un plan estratégico en materia de salud mental para la provincia. Imma González ha puesto en valor “la atención que se presta en el Hospital de Salud Mental de Bétera y el seguimiento que se hace a pacientes que fueron ingresados en residencias tras el cierre del antiguo psiquiátrico, así como la labor de prevención de las adicciones y proyectos específicos vinculados con el Alzheimer y otras demencias que se desarrollan en el ámbito provincial”.
El repaso a las actuaciones que lleva a cabo la institución provincial en salud mental, pese a no ser una de sus competencias, ha servido para argumentar el voto contrario del equipo de gobierno a la moción socialista. “No es una cuestión de voluntad, porque todos estamos de acuerdo en la importancia de la salud mental y más ante situaciones trágicas; es cuestión de rigor institucional y de gestión eficaz, de que cada institución desarrolle sus estrategias y programas en función de sus competencias y colaboremos desde el resto de instituciones para atender más y mejor a las personas”, ha explicado Imma González.
El grupo Vox se ha sumado al voto que ha hecho decaer la propuesta. En palabras de Sergio Herrero, “estamos de acuerdo en el agotamiento del sistema, la saturación y que en algunos casos no se hace lo suficiente, pero precisamente en esta materia se ha aprobado un plan autonómico que incrementa en 238 millones las partidas que destinaba el Gobierno del Botánico, y que nuestro grupo ha respaldado”. “En este caso, señor Bielsa, llegan ustedes tarde después de haber gobernado durante ocho años las principales instituciones”, ha reprochado el diputado de Vox al portavoz socialista.
¿Algún problema en hablar de esto?
El propio Carlos Fernández Bielsa, que ha defendido la moción presentada por el PSPV, ha lanzado una pregunta retórica que ha subido el tono del debate. “¿Algún problema en hablar de esto?” “Estamos aquí para hablar las veces que haga falta de salud mental y de cualquier otro tema, pero parece que el señor Bielsa no recuerda en qué situación dejaron el Hospital de Salud Mental de Bétera, y tampoco que durante la anterior legislatura intentaron en varias ocasiones cederlo a la Generalitat. Es posible que entonces no le hicieran falta tantos titulares al señor Bielsa…”, ha respondido Imma González.
El portavoz socialista ha insistido en una propuesta que solo ha contado con el apoyo de Compromís: “Sean más humildes y no caigan en la tentación de creerse perfectos. Nunca antes se hizo tanto por la salud mental como en tiempos del Botànic. Ahora solo tenemos recortes con su pacto indecente, lo que aporta un motivo más para mandarles a la oposición”. Las palabras de Fernández Bielsa, en clave autonómica, han servido para insistir en su propuesta en clave provincial: “siempre hay que hacer cosas nuevas y toca mover ficha en salud mental por el calado insoportable que puede tener la tragedia del 29 de octubre”.
La responsable de Bienestar, Imma González, ha insistido en que “no tiene sentido iniciar un plan al margen de las autoridades sanitarias competentes, sin base en la evidencia científica y sin atender la necesidad real de la provincia”. En este sentido, González ha apostado por “trabajar por la salud mental de las vecinas y vecinos afectados por la dana con hechos, como está haciendo la Diputación desde el primer momento restaurando infraestructuras y servicios, ayudando a que las familias puedan volver a sus casas en condiciones dignas y asegurando que las carreteras y espacios públicos recuperen la funcionalidad y la seguridad”.
En su respuesta, Bielsa ha admitido que la Diputación “se legitima abordando este tema del que hablamos poco o nada”, si bien ha vuelto a arremeter contra “los negacionistas que afrontan el pleno como una confrontación”. “El conformismo no es un buen compañero de viaje”, ha concluido el portavoz socialista, que ha recibido el apoyo del diputado de Compromís Pau Andrés, quien ha apuntado que “la dana nos ha recordado que somos frágiles y necesitamos de recursos compartidos”. Andrés ha avanzado que pedirán en próximos plenos que el Hospital de Salud Mental de Bétera dependa del Hospital General.
El escaño 32
El presidente de la Diputación, Vicent Mompó, ha despedido una sesión en la que “se pone una vez más de manifiesto que esta institución no tiene ningún problema en hablar de cualquier tema, y menos de una cuestión capital como es la salud mental”. En respuesta a la petición del grupo socialista de invitar a la presidenta de la Mancomunidad del Camp de Túria, Amparo Navarro, a ocupar el escaño 32 del parlamento provincial, Mompó ha recordado que “el reglamento impulsado por su grupo recoge que el escaño 32 no puede ser ocupado en un pleno extraordinario”. Este escaño da voz a los responsables locales que lo soliciten para debatir sobre un tema de actualidad provincial o realizar alguna propuesta a la institución en los plenos ordinarios.