Ilana Gritzewsky, de origen mexicano, fue secuestrada durante el ataque de Hamás en octubre de 2023. A más de un año de su liberación, sigue enfrentando secuelas físicas y emocionales.

El secuestro y las consecuencias físicas persistentes

Luego de pasar 55 días como rehén en Gaza, Ilana Gritzewsky regresó a Israel en noviembre de 2023. La intensidad del momento hizo que no pudiera dormir durante dos días debido a la adrenalina acumulada. “No entiendes que todo ha terminado”, recordó.

Gritzewsky, de 31 años y originaria de México, fue capturada junto a su novio en el kibutz Nir Oz el 7 de octubre de 2023. Ese día, terroristas de Hamás atacaron la región, dejando 1.200 muertos y 251 secuestrados, lo que provocó el inicio de la guerra en Gaza.

La joven fue liberada tras un acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, sigue luchando contra diversas complicaciones de salud: no ha recuperado el peso perdido, es prediabética y padece dolores crónicos por las lesiones sufridas durante su cautiverio, como fracturas en la pelvis y mandíbula, así como quemaduras en la pierna.

La liberación de rehenes en el contexto del alto el fuego

Durante este alto el fuego, han sido liberados 15 rehenes a cambio de terroristas palestinos presos. A lo largo de seis semanas, Hamás planea entregar pequeños grupos de cautivos. Según estimaciones israelíes, aún permanecen unos 80 rehenes en Gaza, con la posibilidad de que la mitad de ellos hayan muerto.

Gritzewsky, al ser liberada, logró finalmente abrazar a su madre y reunirse con su familia. Sin embargo, las secuelas de su experiencia seguían presentes: incluso pequeñas acciones cotidianas, como decidir qué comer o pedir permiso para ir al baño, estaban marcadas por el trauma.

Datos clave sobre los rehenes liberados y sus condiciones

  • 15 rehenes han sido liberados en condiciones estables, pero con signos de inanición leve y deficiencias vitamínicas.
  • Varios rehenes presentaban heridas con fragmentos de metralla que no habían sido tratadas adecuadamente.
  • Algunas mujeres cautivas estuvieron privadas de luz solar durante al menos ocho meses.
  • El proceso de recuperación incluye apoyo especializado con médicos, psicólogos y trabajadores sociales.

Los rehenes están siendo sometidos a pruebas médicas para evaluar sus necesidades. El Dr. Ami Banov, médico militar, explicó que muchos de ellos sufrieron heridas en el ataque del 7 de octubre y no recibieron atención adecuada durante su cautiverio.

El proceso psicológico y los testimonios de otros liberados

Ofrit Shapira, psicoanalista, señaló que es crucial devolver a los rehenes la sensación de control sobre sus vidas. Los profesionales que los asisten deben pedir permiso para realizar cualquier procedimiento, desde apagar una luz hasta realizar exámenes médicos.

Adina Moshe, otra rehén liberada después de 49 días, narró que algunos regresan sin información sobre el destino de sus seres queridos. “En sus almas, seguirán permaneciendo en los túneles durante mucho tiempo”, escribió en un relato publicado por el Canal 12.

El impacto en las familias de los rehenes liberados

Avichai Brodutch, quien recuperó a su esposa e hijos tras la tregua de noviembre, describió el emotivo momento en que los vio en el hospital. Aunque la alegría fue inmensa, también expresó su preocupación por las secuelas psicológicas del cautiverio.

“Cada día escucho una nueva historia sobre lo que vivieron en Gaza”, relató Brodutch. Su esposa, Hagar, que cuidó a sus hijos y a una niña vecina durante el cautiverio, enfrenta los mayores retos emocionales. “Va a tomar mucho tiempo reparar las heridas del alma”, concluyó.

Fuente