El apunte de Anabel Alonso a la pregunta de Óscar Puente al PP: «Suena a…»

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha reaccionado en redes sociales a la actitud del Partido Popular de no apoyar los tres decretos que se debatirán y votarán la próxima semana en el Congreso de los Diputados. Con un comentario, una pregunta y una respuesta el ministro sentenció a los populares, y la actriz y humorista Anabel Alonso no ha dudado en dar su apunte.

En concreto, Puente ha afeado que el PP vaya a votar en contra de medidas dirigidas a que se suban las pensiones o haya ayudas al transporte. Según ha afirmado, esto lo hacen en el PP para intentar tumbar al Ejecutivo de Sánchez y así poder llevar a Alberto Núñez Feijóo a La Moncloa.

Dice el PP que votarán en contra de los decretos que suban las pensiones, contemplan las ayudas al transporte… porque hay que hacer caer al gobierno y que gobiernen ellos para que así puedan subir las pensiones y haya ayudas al transporte”, ha apuntado Puente en un comentario en X.

Y a este comentario, Anabel Alonso ha aportado su granito de arena. “Suena a mentira”, ha señalado la humorista.

Los decretos del Gobierno que se votarán esta semana

Este comentario de Óscar Puente llega días antes de que en el Congreso de los Diputados se debatan y voten los últimos decretos aprobados por el Gobierno de Pedro Sánchez para fijar un gravamen energético, para compatibilizar la pensión con un empleo y para revalorizar las pensiones y prorrogar las ayudas al transporte.

En concreto, todo esto tendrá lugar el próximo miércoles en la Cámara Baja, donde el pleno decidirá si convalida o deroga estas tres medidas. Aunque los tres decretos están en vigor desde el pasado 23 de diciembre, cuando fueron aprobados por el Consejo de Ministros, el Congreso tiene que decidir si los convalida o los deroga antes de que transcurran treinta días desde su promulgación, tal y como establece el artículo 151 de la Constitución.

La votación peligra, ya que va a tener lugar tras la suspensión de negociaciones de Junts con el PSOE por no haber permitido la tramitación de la iniciativa de los neoconvergentes para exigir que el presidente Pedro Sánchez se someta a una cuestión de confianza.

Con la reciente ruptura de negociaciones entre independentistas y socialistas, la aritmética parlamentaria queda en un panorama más complejo que obligará al Gobierno a intensificar las conversaciones en el hemiciclo si quieren que prosperen las normas. Eso sí, cada decreto encara su debate final desde perspectivas diferentes.



Fuente