Busturialdea-Urdaibai, situada al noroeste de Bizkaia, ofrece una combinación perfecta de historia, cultura y paisajes naturales. Te invitamos a explorar algunos de sus rincones más sorprendentes, desde el frontón de Gernika hasta su famoso árbol.
Es un destino que sorprenderá tanto a los amantes de la naturaleza como a los aficionados a la pelota vasca, especialmente en Gernika, donde se encuentra el mejor frontón del mundo para disfrutar del deporte Jai-Alai o cesta punta. Construido en 1963 y considerado un edificio de interés arquitectónico, el frontón de Gernika tiene un aforo de 2.100 personas y es conocido como la «catedral de la cesta punta». Además de presenciar un partido, los visitantes pueden disfrutar de una visita guiada o incluso recibir una introducción al manejo de la cesta, de la mano de Diego Beaskoetxea, uno de los grandes pelotaris de su generación.
El simbolismo de Gernika
Más allá del Jai-Alai, Gernika-Lumo tiene una gran carga simbólica debido al bombardeo sufrido en la Guerra Civil Española, inmortalizado por Pablo Picasso en su obra «Guernica». En la calle Allendesalazar se puede ver una réplica a gran escala del famoso cuadro, mientras que el refugio antiaéreo del Pasealeku ofrece una visita que transporta a los días de conflicto.
Turistas frente a la reproducción del «Guernica» de Picasso que se encuentra en Gernika-Lumo. / Gonzalo Azumendi
El Árbol de Gernika, situado frente a la Casa de Juntas, es otro símbolo de gran importancia para los vascos, representando la libertad y la unidad de Bizkaia. La Casa de Juntas, cuyo origen se remonta a la Edad Media, ha sido testigo de momentos clave en la historia de la región y alberga la impresionante Sala de las Vidrieras, cuyo techo está decorado con un monumental vitral que refleja la vida y cultura de la comarca.
Txakoli, gastronomía y naturaleza
Ninguna visita a Bizkaia estaría completa sin disfrutar de su gastronomía y vinos locales. El txakoli, antaño considerado un vino de baja calidad, ha ganado reputación en los últimos años gracias a bodegas como Berroja, situada en Muxika. Esta bodega combina sostenibilidad y tradición, produciendo vinos con uvas hondarrabi zuri, una variedad autóctona, y apostando por técnicas de agricultura regenerativa.
Además de catar el txakoli acompañado de productos locales, la comarca ofrece otras delicias como las anchoas premium de la empresa Zallo, un referente en conservas pesqueras.
Naturaleza a vista de pájaro
La Reserva de la Biosfera de Urdaibai es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, donde marismas, playas y acantilados se mezclan con una diversidad de flora y fauna espectacular. El Urdaibai Bird Center es el lugar perfecto para los aficionados a la ornitología, que podrán observar especies en plena migración desde la sala de observación del centro.

El Urdaibai Bird Center permite observar flora y fauna sin perturbar el medio ambiente. / Gonzalo Azumendi
No podemos olvidar la ermita de San Juan de Gaztelugatxe, un lugar icónico situado en la costa de Bermeo que ha alcanzado fama mundial tras aparecer en la serie Juego de Tronos.
Relájate en un entorno de lujo
Para quienes buscan una estancia diferente, las Casas de Ea Astei, ubicadas en las cercanías de la comarca de Lea-Artibai, ofrecen un entorno idílico. Entre las colinas verdes, estas casas de diseño combinan lujo, naturaleza y un ambiente relajante, siendo el lugar ideal para descansar y desconectar.