Las rutas culturales por el cementerio municipal en El Puntal (conocido popularmente como el ‘cementerio de Espinardo’) se retomarán el próximo domingo 22 de septiembre. La edil de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres ha señalado este lunes que en ellas se hará un recorrido por la vida e historia de algunos de los nombres más significativos de Murcia «y por la arquitectura y simbología funeraria más característica del Cementerio Municipal Nuestro Padre Jesús».
Para dar visibilidad al conjunto monumental, histórico y antropológico del cementerio, el Ayuntamiento de Murcia colabora desde el año 2015 con la Sociedad Murciana de Antropología, disponiendo actualmente de ocho guías de visitas con rutas temáticas sobre los principales aspectos culturales e históricos del cementerio de Nuestro Padre Jesús de Espinardo. En la rueda de prensa, Torres estuvo acompañada por el profesor de Antropología Social de la Universidad de Murcia Klaus Schriewer, autor de las guías y gran conocedor del camposanto municipal.
Las visitas se realizarán una vez al mes, los domingos, a las 11.00 horas, con una duración de unas dos horas y en grupos de un máximo de 30 personas, que serán dirigidos por una guía turística especializada en la materia. Las rutas están previstas para los próximos días, 22 de septiembre, 06 de octubre, 24 de noviembre y finalizarán el 15 de diciembre.
En el primer semestre de este año, se han realizado los siguientes itinerarios: Febrero ‘Elites del Siglo XIX’, en marzo ‘Mujeres Murcianas en el recuerdo’, abril ‘Artistas Murcianos en el Cementerio’ y en mayo ‘Arquitectura y simbología funeraria’, con una asistencia de 26, 29, 30 y 20 personas respectivamente, completando todas las plazas disponibles.
La programación para los próximos meses es: ‘Arquitectura y Simbología‘ (22 de septiembre, ya completa), ‘Mujeres Murcianas en el recuerdo‘ ( 6 de octubre, ya completa), ‘Artistas Murcianos‘ (24 de noviembre) y el 15 de diciembre ‘Elites Siglo XIX‘.
170.000 personas inhumadas
El cementerio fue inaugurado en el año 1885 durante la gran epidemia de cólera, sustituyendo a los demás cementerios extramuros de La Albatalía y la Puerta de Orihuela. Momento en el que Carlos III dictó una real cédula que prohibía las inhumaciones en el interior de las iglesias y se instaba a la construcción de los cementerios en las afueras de los pueblos y ciudades, en lugares ventilados, para evitar la propagación de enfermedades. Actualmente este cementerio acoge a 170.000 personas inhumadas.
Toda la información está disponible en la web municipal https://www.ayuntamientomurcia-salud.es/index.php/areas/cementerio y quienes estén interesados en participar en las visitas pueden inscribirse o recibir más información en el teléfono 968 358 600, en las extensiones 38441 y 38442 y en el correo [email protected].
Además, en la propia web del cementerio municipal se pueden encontrar un enlace a la biografía de personajes ilustres cuyos restos reposan en este lugar y el resto de rutas que están editadas https://cementerionpj.murcia.es