Montero niega el pacto de un cupo catalán con ERC

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha restado relevancia al acuerdo de financiación singular derivado del pacto de investidura de Salvador Illa (PSC) con ERC. Lo ha hecho tras una visita a Rota y un encuentro con el alcalde socialista de la ciudad José Javier Ruiz. En declaraciones a los medios, Montero ha defendido que ese acuerdo comprende el establecimiento de un cupo catalán a imagen y semejanza, por ejemplo, del vasco o el concierto navarro existente. «Ni es un concierto económico ni una reforma del modelo de financiación«, añadió la titular de Hacienda. Ésta ha rechazado así los reproches desde la oposición que ejerce el PP a nivel nacional, de los territorios que gobierna y, a su vez, de barones socialistas con poder regional como Emiliano García-Page.

En contraste, y sin que desde el PSOE se haya presentado una alternativa o desmentido la filtración de un documento aparentemente procedente de ERC, los republicanos insisten en la idea de la autogestión económica de la región. En la idea de cupo. Ante ello, Montero no ha expresado ninguna concreción sobre el asunto. Simplemente ha asegurado que será beneficioso «para el conjunto del Estado español». Desde las autonomías se teme que, de establecerse ese cupo, se avance a grandes diferencias entre enclaves geográficos. El intento de Montero, con sus palabras, es el de tranquilizar a los barones regionales, aunque la falta de explicaciones, según el PP, no ayuda.

Montero ha recriminado al PP que todas las críticas lanzadas «estos días» no se acercan «a la realidad». Ha reivindicado el carácter de «solidaridad» que condiciona este acuerdo de gobierno para «hacer homologable los servicios públicos en el conjunto del territorio». Y ha añadido: «Es una fórmula que permite profundizar en el autogobierno al que Cataluña aspira y que considera importante para el desarrollo de sus competencias». En el acuerdo «se contempla la solidaridad como eje y núcleo» del mismo, ha reiterado.

Montero ha lamentado que «todas las propuestas, cuando vienen de Cataluña, se relatan como si fueran un agravio para el resto del territorio». Ha culpado al PP, de hecho, de hacer de la confrontación con Cataluña su eje político. Que «exista una financiación singular para Cataluña» no perjudica, ha dicho, «al resto de los territorios». «Y cualquiera que diga otra cosa, miente, y cualquiera que intente atentar contra estos principios o acuse al Gobierno de España de atentar contra estos principios, miente», ha enfatizado Montero.

Fuente