La celebración de Santa Marta siempre ha estado muy presente en el municipio de San Bartolomé de Tirajana por ser la patrona de la hostelería. El Templo Ecuménico de Playa del Inglés celebró ayer por este motivo una misa con ofrenda incluida, y el reconocimiento a 14 marcas hoteleras y a 15 trabajadoras del sector, que contribuyen en el posicionamiento de Maspalomas Costa Canaria como uno de los destinos turísticos más importantes nacionales e internacionales.
La vocal de la Asociación Española de Gobernantas de Hotel y otras Entidades (Asego) en Canarias, Ciona Ramírez, recordó que la celebración de Santa Marta en el municipio sureño se inició en el año 1987 de la mano de Águeda Sánchez, una mujer referente en la labor de las camareras de piso y gobernantas. Un sencillo acto en la iglesia de San Fernando recordaba a la patrona de cocineras, sirvientas, amas de casa, lavanderas, hosteleros, bármanes, camareros y gobernantas, entre otros puestos del sector. Sin embargo, este año han querido ir más allá, dando una serie de premios por categoría a través de varios criterios propuestos por un equipo de expertos en turismo, «con el fin de darle valor a los profesionales detrás de esta importante industria». «Nos hubiese gustado dárselo a todos, pero es imposible», remarcó.
Ciona Ramírez explicó que los hoteles a los que se premia por su colaboración en el ámbito turístico a su vez reconocen a su personal. «Cada establecimiento que está premiado envía el nombre de una camarera por su trayectoria profesional y también a la más valorada por sus propias compañeras y valoradas por la clientela», detalló.
Primera edición
De este modo, este año, la primera edición de Premios Canarias de Hostelería Santa Marta reconoció al grupo Seaside Hotels por su «excelencia en gastronomía», a la cadena RIU Hotels «por ser la mejor escuela de personal», a Satocan Hotel Salobre Golf «por la innovación en el posicionamiento de Hotel de Bienestar con la nutrición saludable como eje central». También fueron premiados el Hotel Dunaoasis Maspalomas, «por su destacada diversificación de mercados», y los hoteles Gloria Palace «por su apuesta por la sostenibilidad con importantes inversiones en energías renovables». El HD Hotel Parque Cristóbal fue galardonado por su «innovación en productos turísticos y uso de las nuevas tecnologías», destacando su esfuerzo en adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Los hoteles Barceló, por su parte, fueron reconocidos por la inversión en la renovación del Hotel Santa Catalina, «icono histórico de la capital», resaltando su compromiso con la preservación del patrimonio.
Entre otros galardonados estaban los bungalows Los Almendros, que destacan por su apuesta en la especialización del segmento LGTBIQ+, y los hoteles López recibieron el premio por la renovación del aparthotel Playa del Inglés y la apertura del restaurante Alma Gaia. El Grupo Al Sol fue elogiado por su exitosa fórmula de renovación de complejos extrahoteleros, y el Grupo Lopesan por su compromiso con la sostenibilidad, incluyendo el consumo de productos kilómetro cero.
Además, fueron reconocidos los hoteles H10 por su participación activa en los programas de Formación Profesional Dual Intensiva, el Hotel Costa Canaria por ser el «pionero en la zona cero del turismo grancanario» y por la trayectoria en sus 58 años de historia; y el Khama Hotel por la colaboración en la formación de gobernantas y camareras de piso, así como la oferta de productos cuya ergonomía mejora las condiciones de trabajo de los empleados de hotel.
Premios con nombre propio
De esta importante lista de alojamientos turísticos galardonados sale otra con nombres propios de camareras y camareros de piso a los que se les reconoce su profesionalidad. Recibieron su premio Milagrosa Marrero Santana y María Verde Falcón, del Salobre Golf; Juana González Pérez y Juana Cabrera Sánchez, del Hotel HD Parque Cristóbal; María Pilar Falcón López y María Dolores Melián Medina, del Hotel Santa Catalina; Sonia Esther Herrera Trujillo, que comenzó a trabajar en 1998, y Margarita Blanco González, del Gloria Palace San Agustín Thalasso & Hotel; Olga López Hernández, que lleva más de 35 años en el Bull Hotels, donde ha sido difícil elegir a la mejor valorada por clientes y compañeros y compañeras, por lo que se optó que recogiera el premio Aarón Padrón Herrera, el único camarero de piso que actualmente trabaja en dicho hotel; Araceli Hernández Vega, Carolina Suárez Curbelo y Nieves Hernández Vega (mejores valoradas), de los Bungalows Los Almendros; y Begoña González Santana y Claudia Umpiérrez Trujillo, del H10 Meloneras.
Compañeras y compañeros del sector no dudaron en arropar a las profesionales galardonadas. / ANDRÉS CRUZ
También se otorgaron premios a profesionales individuales como Antonio Garzón Beckmann, reconocido por su profesionalidad, experiencia y compromiso en el sector de la hostelería, y a Emicela, un proveedor integral del sector hotelero, por su historia y expansión internacional.
A esta celebración de Santa Marta se sumaron la Asociación Autonómica de Barmans de Canarias y la Asociación de Cocineros, Pasteleros y Panaderos, Jilorio.
Ofrenda a la patrona
El acto también contó con la presencia del alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, la concejala de Turismo, Ylenia Vega, y el primer teniente alcalde, Alejandro Marichal.
Marco Aurelio Pérez destacó que estos premios los otorga las propias empresas «que lo quieren es reconocer el trabajo de sus profesionales y de alguna manera poner en valor todo lo que significa y aportan los trabajadores y trabajadoras en la industria turística, que te atienden como si estuvieras en tu casa, y eso es un importante valor a la hora de ponderar el turismo en nuestra tierra».
Por su parte, Ylenia Vega aseguró que es «un día de agradecimiento a los profesionales del sector servicios por la implicación y los años de dedicación, que han conseguido posicionar a Maspalomas Costa Canaria como el destino que es actualmente. Un destino pionero en el sector turístico a nivel internacional y, por ello, ponemos en valor con estos premios ese trabajo durante 60 años de historia de Maspalomas Costa Canaria».
Los cientos de kilos de productos no perecederos depositados ante la imagen de Santa Marta, que fueron donados por las distintas cadenas hoteleras ubicadas en el municipio, serán entregados a distintas asociaciones de la Isla sin ánimo de lucro para ayudar a las familias y personas más vulnerables.

Ivonne Hernández, presidenta de la Asociación Jilorio, ultima su postre Maspalomas Costa Canaria. / ANDRÉS CRUZ
La marca Maspalomas Costa Canaria inspira a la coctelería y la gastronomía
La implicación de la Asociación de Barmans de Canarias y la Asociación Jilorio en la I edición de Premios Canarias de Hostelería Santa Marta dio como resultado en la muestra de cocina celebrada en las puertas del Templo Ecuménico, un cóctel y un postre, ambos con el nombre de Maspalomas Costa Canaria. Antonio García, presidente de la asociación de Barmans, presentó una combinado sin alcohol, «para que lo pueda probar todo el público» inspirado en las dunas. Sus ingredientes son puré de mango natural «de nuestra tierra», un toque a vainilla, nata líquida y arriba lleva un flotante de sirope de tuno indio, «que emula el sol al atardecer sobre las dunas», explicó.
Por su parte, Ivonne Hernández, presidenta de Jilorio, también sorprendió con un mojo con el albaricoque como ingrediente principal, «porque somos el municipio número uno en producción», y un postre derivado del polvito uruguayo, «transformado al polvito de Maspalomas, porque volvemos a utilizar el albaricoque, dulce de leche de cabra, galletas de gofio, nata y los suspiros, con un toque de limón».
Suscríbete para seguir leyendo