Felipe VI y Pedro Sánchez inauguran la Variante de Pajares de Alta Velocidad que une Madrid y Oviedo

La Alta Velocidad llega este miércoles, 29 de noviembre, a Asturias. El trayecto ha sido inaugurado por el Rey Felipe VI; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; y el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, que viajan a bordo del tren.

El viaje, que estaba previsto para las 13:30, se ha iniciado en torno a las 13:36. En la parada en León, que se efectuará sobre las 15:50, se subirá Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León.

La construcción de Variante de Pajares a través de la Cordillera Cantábrica constituye la clave de esta compleja infraestructura. Esta variante recorta 37 kilómetros el recorrido entre La Robla y Pola de Lena y dará continuidad a la línea Madrid-Valladolid-Palencia-León hacia Asturias, lo que contribuirá a integrar esta comunidad en la red de alta velocidad española. Contará con una longitud total de 49,7 kilómetros.

[Primer tanto de Óscar Puente al frente de Transportes al impulsar el acuerdo entre Renfe y sindicatos]

En total, esta infraestructura ha contado con 4.000 millones de euros de inversión y ha requerido, durante los 20 años de construcción, el uso de cinco tuneladores y de hasta 4.000 trabajadores de forma simultánea.

Esta reducción del tramo permitirá acortar en más de una hora el tiempo de viaje entre Asturias y Madrid. Los trenes de mercancías, por su parte, podrán transportar hasta un 15% más de carga. Gracias a esta infraestructura, el número de anual de viajeros que llegan en tren a Asturias se espera que pase de 230.000 a 600.000.

20 años

El túnel quedará integrado por dos túneles de base, uno para cada vía, de 8,5 metros de diámetro, 52 metros de sección y una separación entre ellos de 50 metros. Además, contará con ocho salidas de emergencia presurizadas, una cada 400 metros aproximadamente. Asimismo, también está integrado por diez viaductos de 1,8 kilómetros, cuatro de los cuales son dobles.

En 2023 se han cumplido 20 años del momento en que el ex ministro de Fomento (equivalente al actual Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible) Álvarez Cascos, del Gobierno de José María Aznar, vio cómo se instalaba la primera dovela del túnel por el que tendría que pasar el tren de Alta Velocidad que uniese Asturias con la meseta. Se inició en Lena. Cascos pecó de optimismo en aquel momento: “Este túnel permitirá que podamos ir de Gijón a Madrid en dos horas y media a partir de 2010”.

Una obra prevista para estar acabada en seis años que ha sido finalizada en 20. Los técnicos pronto se encontraron con una importante cantidad de contratiempos, como las características geotécnicas del macizo que atraviesa y la dificultad del terreno. Está considerada la obra ferroviaria más compleja hecha en España.

Durante el Gobierno de Mariano Rajoy el fin previsto de las obras fue atrasado hasta cinco veces: 2012, 2014, 2015, 2017, y 2020. Ya con Sánchez de Presidente, la inauguración se postergó a 2021 y después a 2023.

Esta obra se ha convertido después en una de las principales reclamaciones de la sociedad asturiana. Hasta este miércoles por la mañana, cuando salió el último tren que tomó el antiguo trazado por la rampa de Pajares, un tren tardaba dos horas en ir de Oviedo a León, mientras que hacer el trayecto León-Madrid toma 2,5 horas.

Asturias espera dar un salto adelante con esta infraestructura. El Gobierno regional de Adrián Barbón ha realizado una apuesta importante por el turismo nacional: Asturias se presenta al resto del país como un lugar de tiempo estable en periodos de ola de calor. Según la prensa local, se han vendido ya 70.000 billetes desde que se anunciase su puesta a la venta.

De momento, sólo Renfe ofrece sus servicios para cubrir la línea entre Madrid y Asturias. Sin embargo, fuentes cercanas al Ejecutivo asturiano no han descartado que en un futuro la línea pueda tener varias compañías en liza, como ocurre con los trenes a Valencia.

Oviedo

Oviedo, sin embargo, no estará todavía conectada con esta tecnología por el momento: en el último tramo, de más de 20 kilómetros, aún no se alcanza la velocidad del trayecto anterior. Conectarlo con Gijón también está pendiente.

Bronca política

En paralelo, la llegada de la Alta Velocidad a Asturias ha supuesto un motivo más de disenso entre la clase política: Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha manifestado su enfado por no haber sido invitada a esta inauguración. Por su parte, el ministro de Transporte, Óscar Puente, replica que el tramo que se inaugura es el de León y Asturias, por lo que no está obligado a invitar a Ayuso, a pesar de que el tren parta de Madrid.