Representantes de las entidades implicadas se dan la mano tras la firma.
Áxel Álvarez

Un día para la historia. El teatro Wagner de Aspe ha sido el escenario para la firma del convenio que regulará durante una década el trasvase Júcar-Vinalopó. El acto ha estado presidido por el Secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Hugo Morán, acompañado por la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, y el Director General del Agua del MITECO, Teodoro Estrela. En la firma del convenio contó también con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A, (CHJ), Miguel Polo, el presidente de la sociedad estatal Acuamed, Francisco Baratech, y el presidente de la Junta Central de Usuarios del Vinalopó-Alacantí, Ángel Urbina. Entre los asistentes al acto se encontraban también el presidente de la Diputación, Toni Pérez y el expresidente de la Generalitat Ximo Puig.

Los representantes de las entidades implicadas en la firma han subrayado que las aportaciones del Júcar permitirán la recuperación de los sobreexplotados acuíferos subterráneos de la zona.

El convenio prevé un suministro mínimo de 278 hectómetros cúbicos para el riego en cuenca del Vinalopó durante los próximos diez años. El acuerdo, fruto de dos años de negociaciones, permitirá fija en 0,24 céntimos el precio del agua atendiendo así una de las principales reivindicaciones de los regantes. Se trata de una reivindicación histórica de la provincia de Alicante que data de 1420, año en el que se produjo la primera reivindicación del concejo de Elche proponiendo a Villena ir de la mano juntos para lograr recursos hídricos del Júcar. A lo largo de la historia, se han producido aportaciones de recursos hídricos al Vinalopó desde el Júcar, pero ésta es la primera vez que se regula un suministro de aportaciones de agua. Desde la reactivación del trasvase a finales de los 90, la tramitación se ha venido retrasando por las largas negociaciones, ya que el cambio de trazado que acabó aprobando el Gobierno en 2005 disparó los costes energéticos. Un gasto que se va a reducir con la instalación de placas fotovoltaicas.

Habrá ampliación