El Ministerio de Trabajo se verá obligado a tratar de sacar adelante exclusivamente con los sindicatos la nueva ley de prevención de riesgos laborales. Lo que complica todavía más las posibilidades de que prosperen aquellas materias que deban ser validadas por el Congreso.
El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, ha dado por concluidas las negociaciones con la patronal CEOE y la ha criticado duramente tras rechazar su última propuesta. El ‘número 2’ de Yolanda Díaz ha acusado a los empresarios de «jugar con la integridad física y psíquica» de sus empleados y de estar valerse de estrategias dilatorias «hasta ver si cae el Gobierno».
La idea ahora del Gobierno será alcanzar únicamente un acuerdo con los sindicatos, al cual Pérez Rey no ha querido poner fecha para cerrarlo, y que complica su tramitación parlamentaria. Ya que sin la legitimidad tripartita, difícilmente partidos como Junts, clave para armar una mayoría, se sumarán. Si bien el ‘sí’ de los empresarios tampoco lo hubiera asegurado.
Trabajo y los agentes sociales llevaban casi dos años negociando una revisión de los protocolos de empresas y trabajadores en materia de seguridad laboral. Estos parten de una ley aprobada en 1995 y que desde entonces ha experimentado pocos cambios.
Durante esta legislatura el departamento dirigido por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, pretendía introducir modificaciones, especialmente en materia de riesgos psicosociales, escasamente tratados específicamente en la ley.
También crear la figura del delegado territorial de prevención, para que unidades conjuntas de representantes de la patronal y los sindicatos visitaran empresas pequeñas u obligar a las compañías grandes a tener internalizados sus servicios de prevención, entre otros.
El objetivo de los mismos era disminuir el número de siniestros laborales, especialmente los mortales. El año pasado un total de 796 trabajadores perdieron la vida en accidentes de trabajo y en total se detectaron 628.000 siniestros laborales, según los datos recopilados por el Ministerio.
Acuerdo solo con los sindicatos
Los cambios en materia de prevención, si llegan a aprobarse, no contarán con el beneplácito de los empresarios. Después de 20 reuniones, el Ministerio ha dado por concluidas las conversaciones tripartitas al entender que los negociadores de la CEOE le estaban tomando el pelo.
«No he visto nunca una actitud tan dilatoria, de rémora, esquiva, de no avanzar», ha lamentado Pérez Rey, que ha acusado a los empresarios de querer ahora, tras varios meses de negociaciones, carpetas que desde el Gobierno consideraban ya cerradas o ultimadas.
«Ahora dicen que es burocrática, que no implica a los trabajadores, que se mete en harina de otro costal cuando quiere abordar la desconexión digital, que no debería hablar de cambio climático como si no murireran personas todos lso años de golpes de calor…», ha declarado Pérez Rey.
«Se ha impedido una negociación real, se ha limitado la consulta con las organizaciones empresariales y se nos ha culpado del desenlace de una mesa que consideramos esencial para desarrollo del trabajo en nuestro país», han replicado los patronos, en un comunicado.
Suscríbete para seguir leyendo











