Las claves
nuevo
Generado con IA
nuevo
Generado con IA
El próximo miércoles se celebrará la última reunión de la Comisión de Hacienda y Función pública para elaborar la ponencia de la llamada Ley de Lobbies. El Ejecutivo tiene dos vías para aprobarla: sus socios clásicos, pese al bloqueo que ha anunciado Puigdemont, o apoyarse en el PP.
Todo parece indicar que optará por la primera opción pese a que necesita el voto de Junts y esta norma no forma parte del catálogo de iniciativas legislativas que presentó Carles Puigdemont como susceptibles de ser negociadas porque son «beneficiosas» para Cataluña.
Fuentes populares aseguran que los socialistas ya les han comunicado que rechazan dos enmiendas que Génova consideraba claves para poder respaldar la norma. Se trata, además, de dos textos que chocan con las exigencias de los nacionalistas.
La primera enmienda rechazada pedía que hubiese un registro nacional de lobbies para evitar duplicidades. Algo que no querían socios como EH Bildu o ERC.
En el mismo texto se pedía una definición única de grupo de interés en toda España para unificarlo. Al rechazarlo, esto permitirá que cada autonomía pueda crear la suya propia.
También les han comunicado que, de momento, no se va a crear una autoridad independiente, ya que la vinculan al futuro desarrollo del Plan Estatal de lucha contra la corrupción.
De momento, como paso intermedio, hasta que no se apruebe este proyecto normativo de quince puntos, que Sánchez anunció en el Congreso tras estallar el caso Cerdán, todos los asuntos se remitirán a la oficina de conflicto de intereses, dependiente del ministerio de Transición Digital de Óscar López.
Ante este rechazo, fuentes parlamentarias del PSOE aseguran que, hasta este miércoles, cuando se celebra la ponencia, no van a hablar, ni van a adelantar las enmiendas que tumbarán.
En Génova, al constatar que no hay posibilidad de acuerdo, aseguran: «No vamos a votar la ley de lobbies de José Blanco», recordando que el exministro de Fomento con José Luis Rodríguez Zapatero dirige en la actualidad Acento.
En este lobby hay expolíticos tanto del PSOE como del PP. Blanco es el presidente, pero Alfonso Alonso, exministro de Sanidad con Mariano Rajoy, es el CEO.
Junto a Blanco fundó Acento el actual secretario de Estado de Telecomunicaciones del Ejecutivo de Pedro Sánchez, Antonio Hernando.















