El Consejo de Administración de Viscofan ha aprobado la puesta en marcha de un programa de recompra de acciones propias de hasta 30 millones de euros, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La cotizada española ha explicado que «en ningún caso el número de acciones a adquirir bajo el programa de recompra podrá exceder de 500.000, aproximadamente un 1,075% del capital social de la sociedad a día de hoy».
Además, ha precisado que el objeto del programa «es el de reducir el capital social de la sociedad mediante amortización de acciones propias».
La recompra de acciones se iniciará este martes, 25 de noviembre, y permanecerá vigente hasta el 27 de febrero de 2026, aunque la compañía puede finalizarlo con anterioridad si alcanza alguno de los límites establecidos.
Por otro lado, la firma ha emitido un comunicado para defenderse de las acusaciones lanzadas por el portal estadounidense Hunterbrook, creado por un fondo de inversión especulativo, sobre emisiones tóxicas en su planta de Danville (Estados Unidos).
La compañía asegura que «las operaciones de Viscofan en EEUU están sujetas a exigentes requisitos medioambientales, de salud y seguridad».
«La planta de Danville cuenta con múltiples permisos emitidos de conformidad con la Clean Air Act y la Clean Water Act que imponen rigurosos requisitos operativos, de seguimiento y reporte. Trabajamos con la Agencia de Protección Ambiental de Illinois (IEPA) y la Agencia de Protección Medioambiental Federal (EPA), que supervisan el cumplimiento de la normativa aplicable mediante un proceso altamente colaborativo», ha explicado.
Además, ha explicado que «en caso de detección de posibles incumplimientos, el proceso suele comenzar con la emisión de un Violation Notice por parte de la IEPA mediante el cual se requieren medidas correctoras».
«Desde 2020, Viscofan USA ha recibido determinados Violation Notices por parte de la EPA y de la IEPA en los que se alegan incumplimientos puntuales, como es común en instalaciones industriales del tamaño y complejidad de nuestra planta en Danville. Todos estos asuntos han sido resueltos satisfactoriamente o se encuentran pendientes de resolución administrativa definitiva sin que se prevean impactos materiales. No se ha presentado ninguna acción legal alegando impactos negativos para la salud o el medioambiente«, ha precisado.
La empresa ha tachado de «especialmente engañosas» las acusaciones de Hunterbrook, y ha recordado que «no es un medio de comunicación tradicional», sino que «es un fondo de inversión que emite reportajes y se asocia con asesores legales especializados en demandas individuales y colectivas como parte de una estrategia de inversión».
«De acuerdo con la información pública disponible en la página web de la IEPA, la planta en Danville tiene un RSEI Hazard score de 0 en la modalidad de sustancias cancerígenas y en las no-cancerígenas obtiene un resultado moderado. Las afirmaciones de Hunterbrook en cuanto al vínculo causal entre las actividades de la planta y las condiciones de salud carecen de base probatoria científica o médica y están basadas en testimonios anónimos y no contrastados«, ha concluido.













