En pleno corazón de Madrid, la antigua Estación del Norte de Príncipe Pío ha recuperado su pulso gracias a un proyecto que combina cultura, innovación y energía.
Bajo el nombre de The Music Station, este espacio se ha consolidado como uno de los centros de referencia de la industria musical en España, un lugar donde la creatividad no descansa y donde los artistas encuentran un punto de encuentro permanente para crear, colaborar y actuar.
En el nuevo capítulo de Repsol en escena, emitido el 20 de noviembre a las 21:30 en Atresmedia, Diego Arroyo, vocalista del grupo Veintiuno, nos muestra este escenario singular, impulsado por las energías de Repsol.
Además, los mejores planes para los amantes del deporte también están en Repsol en Escena. Y en este capítulo también veremos a Isidre Esteve que ya está preparado para dar el pistoletazo de salida al Dakar. Un año más, el piloto participará en esta competición extrema que comenzará el 3 de enero de 2026 y que promete darnos momentos únicos gracias a su equipo Repsol Toyota Rally Team y a los combustibles de origen 70% renovable que mueven su coche.
Toni Bou, piloto del equipo Repsol Honda HRC de Trial, también visitó The Music Station y nos hizo una espectacular demostración. Con su moto de trial mostró su precisión habitual: equilibrio extremo, saltos casi verticales, control milimétrico y maniobras imposibles. Una exhibición perfecta de la técnica y habilidad que lo han convertido en leyenda del trial.

Un refugio para la creatividad
Ubicado en los más de 10.000 metros cuadrados de la emblemática estación, The Music Station se ha transformado en un hub artístico y creativo único en España. Desde su apertura, ha recibido a más de 378.000 personas y ha acogido más de 470 actuaciones y eventos. Su oferta incluye estudios de grabación, zonas de ensayo, espacios para formación, oficinas y áreas abiertas que fomentan la colaboración entre artistas, productores, autores y representantes.
Más que un centro de trabajo, The Music Station es un punto de encuentro donde se entrelazan los procesos de creación, producción y promoción musical. Allí, la inspiración se mezcla con la tecnología y con una gestión energética avanzada que reduce las emisiones de CO₂ en sus actividades.

Energía que impulsa la música
El acuerdo entre Repsol y Warner Music Spain ha convertido a The Music Station en el primer espacio artístico del país que apuesta por soluciones energéticas para reducir la huella de carbono de parte de su actividad industrial como son la grabación, producción, distribución y promoción de las canciones y los artistas, así como la formación de próximos ejecutivos discográficos. Este compromiso permite abastecer las instalaciones con electricidad 100 % renovable, suministrada por Repsol, y se extiende también al Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío, un referente cultural colindante.
El proyecto forma parte de la estrategia de Warner Music Group para abastecer de energía renovable a todas sus oficinas del mundo antes de 2030, siendo España el primer territorio en alcanzar este objetivo. Este modelo energético no solo contribuye a reducir las emisiones, sino que demuestra cómo la música y la innovación pueden avanzar de la mano hacia una gestión más eficiente.
En el exterior del edificio, Repsol también ha desarrollado una marquesina solar equipada con cargadores para móviles y pantallas informativas. La estructura, alimentada por seis paneles de 310 vatios, suministra energía a la farola eléctrica más antigua de Madrid, situada en el centro de la explanada. Una fusión simbólica entre historia y modernidad que ilumina un espacio donde el arte y la energía conviven de forma constante.
Movilidad y nuevas formas de desplazarse
Los profesionales que trabajan o colaboran en The Music Station disponen de los servicios de Wible, la empresa de carsharing impulsada por Repsol.
Este modelo demuestra cómo las alianzas estratégicas entre empresas pueden generar un impacto positivo en el sector cultural, promoviendo una forma diferente de entender los desplazamientos, el trabajo y la producción creativa.

Compromiso con los artistas
El acuerdo entre Repsol y Warner Music Spain va más allá de la gestión de un espacio: los artistas vinculados a la discográfica pueden utilizar los combustibles de origen 100 % renovables desarrollados por Repsol, producidos a partir de materias primas renovables. Dani Fernández ha sido el primer músico en recorrer el país con esta nueva alternativa energética durante su gira, en la que ha utilizado más de 1.300 litros de este tipo de combustible y ha reducido 3,75 toneladas de emisiones de CO₂ en sus desplazamientos.
De esta forma, el compromiso con la innovación se traslada también a los escenarios, demostrando que la energía puede ser una aliada de la música, del talento y de quienes hacen posible que los proyectos artísticos lleguen cada vez más lejos.

Repsol en escena: una ventana a los mejores planes de ocio
Repsol en escena se ha consolidado como una cita imprescindible para los amantes de la música, la cultura y el entretenimiento. En cada entrega, Eva Soriano propone nuevas experiencias que recorren el mapa de España.
El espacio, que se emite cada dos semanas en Atresmedia, muestra cómo Repsol impulsa una nueva forma de disfrutar del ocio, integrando innovación, energía y cultura en un mismo concepto. Además, en el canal de YouTube de Repsol se pueden encontrar contenidos exclusivos, como las agendas secretas de artistas y creadores, con material inédito y entrevistas detrás de cámaras.






