a partir de esta fecha, supervisará todos los pagos con tarjeta y Bizum

Hacienda será más contundente con los pagos en tarjeta o a través de plataformas como Bizum. La nueva normativa obligará a bancos y plataformas a reportar sin límites las transacciones digitales mensualmente, reforzando el control sobre autónomos, empresas e incluso particulares.

Independientemente de la cantidad del importe, la entidad bancaria deberá proporcionar a Hacienda el registro de todos los pagos digitales. La medida se enmarca en el Real Decreto 253/2025, y reformula las obligaciones de información de las entidades financieras.


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) y la vicepresidenta, María Jesús Montero durante el pleno que el Congreso celebra este jueves. EFE/Javier Lizón

Javier Lizón / EFE

El cambio se aplicará a partir del 1 de enero de 2026, y dejará atrás en umbral actual de 3.000 euros al año para que los bancos informasen a la Agencia Tributaria. Ahora, las entidades bancarias deberán informar de cualquier pago, sea cual sea la cantidad. 

Además, se añade una nueva obligación, las entidades emisoras de tarjetas también estarán obligadas a notificar anualmente a Hacienda los datos de los usuarios cuyas operaciones superen los 25.000 euros al año, incluyendo tarjetas de prepago, virtuales o de crédito. 

Horizontal

La vicepresidenta primera del gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Congreso que celebra pleno este jueves en Madrid. EFE/ Zipi Aragon

ZIPI ARAGON / EFE

Lee también

De esta forma, Hacienda podrá monitorizar los pagos y tendrá un control más amplio de los ciudadanos. El objetivo de la medida recae en reforzar la capacidad del Estado para poder combatir el fraude fiscal y pone el foco en trabajadores autónomos y profesionales que reciben micropagos vía Bizum o TPV. 

Los expertos fiscales advierten que esta ampliación de control podría derivar en un aumento de inspecciones, ya que Hacienda tendrá más visibilidad sobre los movimientos de cuentas.

En el caso de autónomos, los asesores recomiendan separar las cuentas profesionales y personales, para que quede especificado qué transacciones están vinculadas a la actividad económica laboral. 



Fuente