La jueza de la dana ha citado a declarar al jefe de gabinete de Mazón, José Manuel Cuenca y al funcionario de mayor rango que gestionó la dana, el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, según una diligencia de ordenación dictada por la letrada de la administración de Justicia del Tribunal de Instancia 3 de Catarroja, facilitada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).
La magistrada Nuria Ruiz Tobarra decidió citar a declarar a José Manuel Cuenca dos días después de la declaración de la periodista que comió con Carlos Mazón el día de la dana, Maribel Vilaplana. La jueza de la dana, Nuria Ruiz Tobarra, acordó que comparecieran como testigos, pero sin acordar fechas, al núcleo duro del presidente dimitido de la Generalitat, incluido su posible sucesor al frente del Consell. La magistrada acordó escuchar en calidad de testigos, y por tanto obligados a decir verdad, al síndic del grupo parlamentario del Partido Popular en las Corts, secretario general del PPCV y candidato formal a suceder a Mazón, Juan Francisco Pérez Llorca que comparece el próximo viernes.
También están citados, aún sin fecha, el secretario autonómico de Presidencia de la Generalitat, Cayetano García; el director general de Comunicación y Promoción Institucional, Francisco González; al asesor de Mazón pagado por el PPCV Josep Lanuza, y la jefa de prensa de Carlos Mazón Maite Gómez.
Finalmente, el secretario autonómico del gabinete del presidente y Comunicación de la Generalitat, José Manuel Cuenca, deberá comparecer el próximo miércoles, 26 de noviembre, a las 9.30 horas en el Tribunal de Instancia 3 de Catarroja.
Otra citación muy esperada es la del funcionario de más alto que gestionó la dana del 29 de octubre de 2024, Jorge Suárez, subdirector general de Emergencias de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (Avsre), Suárez, como contó en exclusiva Levante-EMV, intentó personarse en la causa de la dana e incluso pidió que se paralizaran los plazos procesales hasta que no accediera al sumario. Aunque lo hizo a través de un abogado, que no aclaró la identidad de su cliente, por lo que el Tribunal de Instancia 3 de Catarroja lo confundió con el familiar de una víctima y pidió que identificara a quien representaba. A partir de ahí, el silencio.
Suscríbete para seguir leyendo













