España se prepara para hacer frente a las olas de frío del próximo invierno y al impacto directo que tendrán en los consumos energéticos del país. El Gobierno busca garantizar la seguridad de suministro y ha decidido reforzar el escudo de reservas de gas natural para hacer frente a grandes picos de demanda cuando se produzcan descensos generalizados de las temperaturas, para lo que ha aprobado elevar las existencias mínimas que están obligadas a guardar las energéticas en la red de plantas de regasificación del país justo en los meses en que hay más probabilidad de que se produzcan olas de frío.
El plan de actuación invernal del sistema gasista aprobado para este año incluye cambios para robustecer las garantías de suministro ante los incrementos del consumo de gas por el frío. El Ministerio para la Transición Ecológica, comandado por la vicepresidenta Sara Aagesen, ha decidido aumentar las reservas obligatorias y reforzar la capacidad de inyección de las plantas de regasificación (las que reciben gas natural licuado, GNL, por barco) en los meses de enero y febrero.
El Gobierno obligará a las energéticas a mantener en los tanques de las plantas de regasificación unas reservas mínimas de GNL equivalentes al consumo nacional de 6,5 días en enero y de 5 días en febrero, un día más que las obligaciones que se habían mantenido durante los años previos. Por el contrario, las ha rebajado a sólo un día en noviembre (frente al día y medio que se estableció para el año pasado) y dos días y medio de consumo en diciembre (frente a los cuatro días de inviernos anteriores).
Un cambio que el Ejecutivo ejecuta en respuesta a que este invierno los almacenes subterráneos de gas estarán menos llenos que el año pasado (con un llenado actualmente del 86% de su capacidad, frente al 96% de hace justo un año) y a que la contratación de capacidad de entrada a la red de gasoductos también es menor que el pasado invierno.
“Se considera prudente trasladar parte de la obligación de noviembre y diciembre a enero y febrero de forma que se incremente la aportación potencial de gas al sistema desde las plantas de regasificación en los meses con mayor probabilidad de ola de frío y con menor capacidad de emisión de los almacenamientos subterráneos”, justifica el Ministerio en la documentación oficial sobre el cambio de normativa.
Puntas de demanda al alza
Enagás, el gestor del sistema gasista español y de la red de gasoductos, considera que España está preparada para afrontar con garantías la temporada invernal a pesar de que anticipa que los picos de demanda pueden ser más acusados que en años anteriores. La compañía dirigida por Arturo Gonzalo augura las puntas de demanda durante este invierno pueden alcanzar los 1.728 gigavatios hora en un día, el mayor dato de los últimos cuatro años, el mayor dato desde lo peor de la crisis energética.
Un incremento motivado tanto por el mayor consumo convencional previsto por parte de los clientes particulares y de las empresas y como por el creciente uso de las centrales de gas para producir electricidad en el marco de las medidas especiales adoptadas para dar mayor estabilidad al sistema eléctrico tras el gran apagón del pasado abril.
“Se afronta este periodo invernal con garantía de suministro dando cobertura a la demanda nacional y reforzado la seguridad de suministro europeo mediante exportaciones a través de las conexiones internacionales y las recargas de buques desde las terminales españolas” para su reexportación, explica Enagás en su informe de previsiones para la operativa invernal. “Los niveles de contratación y llenado de almacenamiento subterráneos y plantas de GNL al inicio del invierno reflejan el compromiso de los usuarios con el sistema gasista”.
España pretende exprimir su amplia red de plantas regasificadoras (las que reciben y envían el gas en barco) para garantizar la seguridad de suministro nacional y para seguir siendo un gran ‘hub’ internacional de llegada y reexportación a otros países. Enagás cuenta ya con contratos cerrados para esta temporada invernal que garantizan la descarga en las instalaciones nacionales de más de 100 barcos metaneros entre noviembre y marzo, y también tiene ‘slots’ ya adjudicados para más de 50 buques para la carga y reventa de gas a otros países, según confirman fuentes de la compañía a EL PERIÓDICO.
La compañía tiene pendientes más subastas en las próximas semanas y meses que elevarán esas adjudicaciones de carga y descarga de gas en las plantas. De momento, a cierre de octubre, la capacidad del servicio de almacenamiento de GNL para este invierno alcanza aproximadamente el 80% de la capacidad disponible, a falta de los nuevos procesos de asignación previstos.
En paralelo, España cuenta con una red de almacenamientos subterráneos para acumular reservas de gas. Actualmente estos silos tienen ocupada un 86% de su capacidad total, según los registros combinados de Enagás y de la asociación europea de infraestructuras gasistas GIE. La previsión que maneja el gestor del sistema gasista español anticipa que la capacidad contratada en estos almacenamientos subterráneos alcanza una media del 87% para el invierno 2025/2026.
Suscríbete para seguir leyendo













