El pacto entre PP y Vox para oficializar el relevo de Carlos Mazón por Juanfran Pérez Llorca llega a sus horas decisivas. Con el miércoles como el día límite en las Corts para presentar candidato, ambas formaciones afrontan las últimas conversaciones en un clima de máxima discreción con el objetivo de alcanzar la fecha tope con todo aclarado. Las señales emitidas por parte de dirigentes ‘populares’ y voxistas, con la tranquilidad del propio aspirante en Alicante y el deseo de tener noticias «muy pronto» de Santiago Abascal como pruebas, dejan la sensación de que todo discurre por el camino hacia el acuerdo.
Lejos de que el tic-tac del reloj suene a amenaza, el horizonte de PP y Vox parece bastante despejado. El día 19 de este mes no se atisba como un problema, no hay sensación de bloqueo y todo parece encarrilado para que la última semana de noviembre Pérez Llorca pueda salir de las Corts como el octavo president de la Generalitat con los votos de los voxistas, los mismos que auparon al actual inquilino en funciones del Palau. El precio a pagar por los 13 votos de los de Abascal es todavía lo que falta plasmar en la factura. Eso y su consecuente escenificación.
La discreción es máxima en los negociadores, pero lo que trasciende muestra que el pacto no es lejano, cuestión de horas, pendiente sobre todo de cuándo y cómo anunciarlo. El único que habló de ello públicamente este lunes fue Abascal, responsable final de dar o no la luz verde al sustituto de Mazón. «No hay novedad», dijo desde Badajoz ante los medios de comunicación, aunque aventuró que se sabrá «muy pronto» si hay pacto (o no) y que en esos momento se estaban dando conversaciones entre los negociadores de su partido y el propio Pérez Llorca.
Alianza en el Congreso
Para ello, Abascal situó entre sus exigencias, además de las conocidas sobre migración y Pacto Verde Europeo que centraron la negociación presupuestaria de mayo, que la «Generalidad (sic) que se enfrente con todo al Gobierno de Pedro Sánchez» en la gestión de las obras hidráulicas y presas. Pasa por reclamar «la construcción de esas infraestructuras y que ponga todo lo que esté en su mano y todo lo que esté en las competencias regionales» para que estas «se pongan en marcha inmediatamente y que esto no vuelva a ocurrir», en referencia a la catástrofe de la dana del 29-O, de la que considera «responsable criminal» al presidente del Gobierno.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios en Badajoz / ANDRÉS RODRÍGUEZ/ EUROPA PRESS
Sus palabras se emitían desde Extremadura mientras en el Congreso comparecía Mazón. Era una de las pistas de la actualidad política y donde se mostraba la sintonía entre los voxistas y el entorno del president en funciones, al que ni Abascal en sus declaraciones a los medios de comunicación ni el diputado en la comisión, Ignacio Gil Lázaro, hicieron reproche alguno de su actuación. Todas las preguntas del veterano diputado, que estuvo en el origen del pacto de investidura de Mazón, fueron sobre las culpas del Gobierno central, una asistencia para que el líder del PPCV rematara sus críticas y le echara todas las responsabilidades.
La calma del «síndic»
Las declaraciones públicas de Abascal contrastan con el silencio de Pérez Llorca en su paso por el Foro Municipalismo organizado por Información en Alicante. El candidato del PPCV (cuyo nombre todavía no han registrado en las Corts) fue el protagonista con su presencia y hasta en la mención del presidente de la diputación, Toni Pérez, que se refirió al “síndic del PP en las Cortes” en la apertura institucional para destacar su asistencia, cosa que no hizo con otros alcaldes de la provincia de Alicante, una alusión que provocó sonrisas entre los presentes, informa Manuel Lillo.
Como desveló el líder de Vox desde Badajoz, durante el día Pérez Llorca tuvo alguna que otra conversación con los negociadores voxistas sin que eso pareciera perturbarle en exceso en el acto en Alicante. Él mismo protagonizó el pasado viernes el primer encuentro oficial con emisarios del partido, tras la que indicó que había habido «buena sintonía» y en la que constató la «voluntad de alcanzar un acuerdo» entre las partes. Aquel mensaje en X empezó a asfaltar un camino que tiene como destino la investidura y que se prevé inaugurar (o al menos presentar) en las próximas horas.
Suscríbete para seguir leyendo















