El gobierno municipal de Xàtiva ha presentado este jueves las líneas maestras de un presupuesto que alcanzará los 39,63 millones de euros en 2026. Las cuentas reflejan un incremento de gastos e ingresos de 400.000 euros respecto al presente ejercicio y mantienen en 5,5 millones el capítulo de inversiones, a pesar de la drástica reducción de los fondos procedentes de subvenciones de otras administraciones superiores.
Mientras que en 2025 el consistorio ha contado con 3,8 millones inyectados por la Generalitat, la Diputación de Valencia y los fondos europeos para financiar actuaciones de diversa índole, para el próximo ejercicio la financiación externa de esta partida se reduce a 150.000 euros. De ahí que la corporación local haya decidido redoblar esfuerzos para mantener el impulso y la capacidad inversora, echando mano de los recursos propios y recurriendo a la vía del endeudamiento. Por una parte, aprovechando su buena salud financiera, el ayuntamiento contraerá un préstamo de 3,9 millones de euros para costear inversiones, que se complementarán con otros 1,4 millones aportados directamente por las arcas municipales.
El consistorio mantiene en vías de ejecución casi 18 millones de euros en proyectos financiados con fondos europeos y con los planes Edificant y Convivint. El alcalde, Roger Cerdà, ha destacado que el nuevo escenario implica dejar un poco más aparcadas las inversiones de creación de nuevos espacios para centrarse en actuaciones «más al detalle» que prevén «soluciones relativas al día a día» en entornos urbanos y espacios patrimoniales.
«Pasamos de recibir mucho dinero de otras instituciones a hacer una apuesta por inversiones con recursos propios, a lo mejor más modestas, pero que quieren cambiar a imagen de Xàtiva hacia una ciudad más amable», ha coincidido la primera teniente de alcalde, Amor Amorós. «Este es un presupuesto de impulso de la inversión propia porque afloja la subvención de administraciones externas. De la Generalitat no sabemos nada», ha rematado el concejal de Hacienda, Ignacio Reig.
Reforma del pabellón de voleibol y nueva sede de servicio sociales en el Carmen
La obra con un mayor peso en el capítulo inversor del ayuntamiento en 2026 es el Centre Raimon d’Activitats Culturals (CRAC), al que el consistorio destinará 2 millones de euros. En el ámbito de los edificios históricos, se contemplan además 44.000 euros para la rehabilitación de la segunda planta del antiguo hospital como anexo del museo del Corpus, 200.000 euros para la última fase de recuperación de la ermita del Puig y 38.000 euros para iniciar la restauración del Palau de Cerdà, en ruinas y recientemente adquirido por el ayuntamiento.
En materia de servicios públicos, el presupuesto inyecta 560.000 euros al área de aguas potables para actuaciones como la adquisición de los terrenos de Sant Antoni donde se construirá el nuevo depósito municipal para aliviar los problemas de suministro, la instalación de un nuevo grupo electrógeno para la sala de impulsión y la puesta en marcha de las plantas potabilizadoras del Carraixet (donde el sistema ya instalado no funciona adecuadamente y tienen que realizarse correcciones) y Torre d’en Lloris.
Por otra parte, se destinarán 730.000 euros a la amortización de maquinaria del nuevo contrato de limpieza viaria y recogida de la basura, 162.000 euros para la reforma del pabellón de voleibol y 300.000 euros para la nueva sede de servicios sociales que se habilitará en el barrio del Carmen, la reforma del retén de la Policía Local y otras intervenciones en edificios culturales públicos.
Reig ha desgranado otras inversiones, como los 400.000 euros que se inyectarán para la mejora de vías públicas o los 250.000 euros del área de seguridad y movilidad destinados a, entre otras cosas, ampliar las aceras del barrio del Raval. Además, el gobierno de l’Almodí prevé adecuar los huertos sociales junto al cementerio y desarrollar la décima y última fase del Plan de Seguridad de Vías Urbanas, que reforzará el alumbrado público en el barrio del Carmen, Bixquert (Mistero y Foies B), Mateo Pueyo o 25 d’Abril, entre otras calles.
Otra partida de 200.000 euros servirá para ejecutar las inversiones más votadas en el programa Decideix Xàtiva: la iluminación de los pasos de peatones, la adecuación del camino de la traviesa de Bixquert o la redacción del proyecto para rehabilitar el edificio del Palasiet como espacio cívico.
Frente a las críticas del PP por el incremento de la deuda en 3,9 millones en 2026, el regidor de Hacienda ha defendido que el ayuntamiento está en condiciones de concertar dicha operación tras haber amortizado recientemente 2,2 millones de euros de pasivo. El nivel de endeudamiento se situaría el año que viene como mucho en el 35% de los ingresos, un porcentaje que Reig prevé contener echando mano de alguna amortización anticipada. El concejal ha recalcado la «coyuntura favorable de los intereses» como un factor clave a la hora de adoptar la decisión. Y ha puesto el foco en el incremento del 3,6% en el capítulo de gasto en políticas sociales. «Los servicios sociales son cuatro veces más que cuando entramos a gobernar», ha dicho.
Los populares también han asegurado que las inversiones previstas para 2026 se limitan a pequeñas actuaciones, reposiciones y reparaciones. «Que se afirme que este no es un presupuesto inversor es falso», ha respondido este jueves el alcalde, Roger Cerdà, que señala que el acumulado de inversiones en marcha en Xàtiva «suma 34 millones». «De lo que no sabemos nada es de las inversiones de Generalitat. En el momento en el que cambie el presidente vamos a exigir que inversiones tan importantes como el palacio de Justicia, el centro de Salud o la ampliación del hospital sean una realidad en los presupuestos». El primer edil también ha acusado al PP de dejar una deuda municipal del 110% sobre los ingresos como herencia en 2015.
El pleno, el martes
El presupuesto de 2026 ha pasado ya el trámite de la comisión informativa y se aprobará en tiempo y forma, en el pleno municipal del próximo martes. Cerdà ha destacado que las cuentas -las décimas bajo su mandato- profundizan «en la mejora de las políticas sociales y los servicios públicos».
Amor Amorós ha asegurado que el presupuesto facilitará «que muchos proyectos iniciados con inversiones externas se puedan consolidar, como avanzar en movilidad más sostenible o en la accesibilidad universal». La primera teniente de alcalde ha destacado que las obras del nuevo carril bici se licitarán una vez se tenga la autorización de Adif «para acercarnos a una ciudad moderna». Amorós también ha hecho hincapié en el incremento del capítulo de personal (del 2,15%, hasta los 14,1 millones), que obedece a las mejoras pactadas en el órgano de negociación con la plantilla.
Ignacio Reig ha resaltado que se trata de unos presupuestos «muy trabajados» que incorporan «muchos cambios que facilitarán la gestión en 2026». El regidor de Hacienda ha defendido la «contención» por la vía de los ingresos, con el IBI y la tasa de basura como únicas subidas (en este último caso se situará en 65 euros, muy por debajo de otras localidades y ciudades próximas).














