La borrasca Claudia llega este miércoles al Archipiélago canario con previsión de fuertes precipitaciones, vientos, tormentas y mala mar, por lo que el Estado, el Gobierno autonómico y los cabildos han declarado la situación de alerta y los ayuntamientos han activado sus planes de prevención para evitar daños por inundaciones, desbordamiento de barrancos, cortes de carreteras, caída de árboles o desprendimiento de techos y cornisas.
En Gran Canaria se espera que el temporal afecte especialmente a las zonas del sur y la cumbre, con lluvias que pueden descargar hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora y 80 litros en 12 horas. Ante ello, los ayuntamientos de San Bartolomé de Tirajana y Mogán tienen desplegados desde ayer sus servicios de emergencias para vigilar los barrancos y las desembocaduras en la costa, así como retirar vegetación o elementos que puedan bloquear el paso del agua hacia el mar.
Desde el Cabildo grancanario, el presidente Antonio Morales, explicó que se están redoblando esfuerzos y coordinando acciones con los ayuntamientos para prevenir los efectos que pueda tener en la borrasca Claudia, cuya llegada a la isla está prevista para la madrugada del jueves. La Dirección del Plan Insular de Protección Civil de Gran Canaria (PEIN) declaró la alerta por lluvia, viento y riesgo de inundación, que entra en vigor a partir de las 20.00 horas de este miércoles.
Lluvias persistentes
Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) señalan que el paso del frente frío por Gran Canaria generará lluvias persistentes, acompañadas de tormentas y viento con rachas máximas de hasta 80 kilómetros por hora. Y en lo que se refiere a las inundaciones, existen riesgos en las zonas locales urbanas y en otras áreas por el crecimiento súbito de barrancos y pequeños cauces causados por las lluvias.
Ante ese escenario, detalló Morales en una nota, el gobierno insular puso en marcha de inmediato las tareas de coordinación y prevención por parte de los profesionales de los servicios de Emergencias y de Mantenimiento de Carreteras, además de los técnicos del Consejo Insular de Aguas, que es el organismo responsable de los barrancos.
«Estamos elaborando una información precisa para hacerla llegar a cada uno de los municipios sobre el estado de los cauces y de los barrancos, especialmente en el sur de la Isla, donde se prevé que pueden llegar las lluvias con mayor intensidad», indicó Morales, quien apuntó que el Cabildo es consciente de que «hay personas, sobre todo extranjeras, que han ocupado espacios en estos cauces públicos y todos los ayuntamientos van a tener esos datos».
Esos equipos de prevención están recorriendo todos los cauces para detectar, sobre todo, presencia humana, pues «lo más importante es salvar vidas». Si en alguno de esos cauces hubiese residuos que pudieran producir algún atasco en el discurrir del agua, también se actuará de manera inmediata.
A través de la empresa pública Tragsa, se ha dispuesto un servicio de personal de limpieza adicional al del Cabildo para los barrancos por si las aguas llegan con virulencia y hay que eliminar los posibles obstáculos que pudieran dificultar su paso.
Morales hizo un llamamiento a la ciudadanía para que tomen las medidas preventivas y de autoprotección necesarias en estas circunstancias, «porque lo que hagamos cada uno de nosotros es también muy importante en estos casos», concluyó.
El Consejo Insular de Aguas recordó las acciones de prevención general mínimas que deben adoptarse de cara a evitar daños materiales y personales. Se trata de la prohibición de aparcar en los cauces públicos y de transitar por ellos en caso de lluvias intensas, así como de la retirada de esos mismos cauces de acopios de materiales e instalaciones que pudieran verse arrastrados en caso de avenidas.
Municipios del Sur
En San Bartolomé de Tirajana, el gobierno municipal reunió a primera hora a los responsables de Protección Civil, Bomberos, Policía Local, Policía Nacional y Cruz Roja y decidió activar a los equipos municipales de Vías y Obras para realizar un chequeo en aquellas zonas con mayor riesgo de inundaciones, según informó el concejal José Carlos Álamo.
También se ha movilizado a los Servicios Sociales para atender a las personas que viven en infraviviendas y a los sin techo. Por si fuera necesario, se ha habilitado el pabellón de El Tablero para acogerlos durante el temporal. Igualmente, se ha recogido el mobiliario de playa, se han abierto canales en el litoral y se están revisando las alcantarillas de las zonas más proclives a las inundaciones.
A la espera de las autoridades de educación, se refuerza la vigilancia de los colegios que se encuentran cerca de las zonas de riesgo. Por último, se ha pedido a la patronal turística que se informe a los turistas de la borrasca y se les advierta de no salir a hacer senderismo.
En Mogán, operarios municipales iniciaron ayer la limpieza de barrancos y la apertura de canales en las playas. El concejal de Vías y Obras, Willy García, detalló que habrá retenes de personal en todas las zonas de riesgo.
Aunque las principales zonas urbanas del norte de la Isla no figuran en los mapas de mayor riesgo durante la borrasca Claudia, los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y de Telde han activado sus planes municipales de Seguridad y Emergencias. En la capital, el Consistorio anunció ayer que ha activado medidas preventivas ante la previsión de fuertes lluvias, vientos e inundaciones y pide a la ciudadanía que extreme las precauciones. La Concejalía de Josué Íñiguez ha activado la alerta por vientos desde las 12:00 horas de este miércoles y la alerta por lluvias e inundaciones a partir de las 00:00 horas del mañana jueves. Los servicios municipales permanecen activados para atender cualquier incidencia que pudiera producirse.
El servicio de Limpieza ha previsto un dispositivo especial que movilizará a más de 80 trabajadores y trabajadoras de cara a las posibles incidencias que se puedan producir durante los próximos días y se destinará un total de 33 vehículos para actuar con celeridad. El Consistorio plantea una serie de recomendaciones para prevenir los daños por lluvias, como revisar los tejados, azoteas y bidones de agua, así como desagües y bajantes. Aunque el cielo esté despejado, se pide no estacionar vehículos en el cauce de los barrancos y prestar atención a las previsiones meteorológicas y a las recomendaciones de las autoridades al respecto. Se recomienda tener preparadas linternas o velas, cocina tipo camping-gas en previsión de falta de fluido eléctrico, agua potable, medicinas, radio a pilas, así como cerrar y asegurar las ventanas y puertas para impedir la entrada del agua.
La capital y Telde piden extremar las precauciones en el temporal
Aunque las principales zonas urbanas del norte de la Isla no figuran en los mapas de mayor riesgo durante la borrasca Claudia, los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y de Telde han activado sus planes municipales de Seguridad y Emergencias. En la capital, el Consistorio anunció ayer que ha activado medidas preventivas ante la previsión de fuertes lluvias, vientos e inundaciones y pide a la ciudadanía que extreme las precauciones. La Concejalía de Josué Íñiguez ha activado la alerta por vientos desde las 12:00 horas de este miércoles y la alerta por lluvias e inundaciones a partir de las 00:00 horas del mañana jueves. Los servicios municipales permanecen activados para atender cualquier incidencia que pudiera producirse.
El servicio de Limpieza ha previsto un dispositivo de limpieza especial que movilizará a más de 80 trabajadores y trabajadoras de cara a las posibles incidencias que se puedan producir durante los próximos días y se destinará un total de 33 vehículos para actuar con celeridad. El Consistorio plantea una serie de recomendaciones para prevenir los daños por lluvias, como revisar los tejados, azoteas y bidones de agua, así como desagües y bajantes. Aunque el cielo esté despejado, se pide no estacionar vehículos en el cauce de los barrancos y prestar atención a las previsiones meteorológicas y a las recomendaciones de las autoridades al respecto. Se recomienda tener preparadas linternas o velas, cocina tipo camping-gas en previsión de falta de fluido eléctrico, agua potable, medicinas, radio a pilas, así como cerrar y asegurar las ventanas y puertas para impedir la entrada del agua.
En directo | Última hora del paso de la borrasca Claudia por Canarias
Sigue aquí las actualizaciones en tiempo real sobre la lluvia, el viento y las incidencias en Canarias













