Un programa que simplifica, automatiza y hace mucho más fácil y accesible el envío del parte de viajeros ha obtenido el máximo reconocimiento en los Premios Emprendedores, organizados por la Fundación Universitaria de Las Palmas y la Fundación MAPFRE Canarias. El proyecto, denominado ‘Registro Parte Viajeros’, es una iniciativa de los hermanos veinteañeros Diego y Tomás Betancor, naturales de Tejeda, quienes han desarrollado una herramienta digital que moderniza y agiliza un trámite cotidiano en el ámbito turístico y empresarial.
«Cuando lanzamos el programa nos dimos cuenta de que ya existían empresas similares a nivel internacional pero, sin embargo, a nivel insular somos los únicos», explicó Tomás Betancor. Él estudió el Grado en Derecho en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, mientras que su hermano Diego cursó el Grado en Ingeniería Informática y Administración y Dirección de Empresas. La idea nació cuando Tomás, que gestionaba viviendas vacacionales, se enfrentaba a las dificultades de mantener al día el envío de los partes de viajeros. Aunque su formación era jurídica, el proceso le resultaba complejo y, además, tedioso. Por ello, pidió ayuda a su hermano para desarrollar un programa que automatizara el procedimiento y garantizara un mayor cuidado en el tratamiento de los datos personales de los huéspedes.
«El precio es muy goloso para todos los empresarios de complejos turísticos»
El aplicativo está en funcionamiento desde el pasado mes de marzo y la acogida ha sido extraordinaria. «El precio es muy goloso para todos los empresarios de complejos turísticos», señaló Diego, quien detalló que el coste del servicio es de tres euros al mes por establecimiento. Los hermanos explicaron que, cada vez que un huésped llega a una vivienda vacacional, hotel o apartamento, debe entregar su documento de identidad al responsable del establecimiento. Sin embargo, el proceso que debe seguir el encargado para enviar estos datos al Ministerio del Interior -como exige el protocolo- resulta tedioso, ya que requiere recopilar una larga lista de informaciones y remitirlos al organismo en un plazo máximo de 24 horas.
Tratamiento de datos
«El problema llega cuando muchas personas no recogen bien los datos, cometen errores porque no entienden la letra de algunos clientes y, además, muchos propietarios de edades más avanzadas no saben cómo navegar por las sedes electrónicas ni descargarse los certificados necesarios para realizar estos trámites», argumentaron los creadores. Por este motivo, los hermanos ayudan al empresario a obtener los certificados necesarios para realizar el registro y el envío de los datos de los huéspedes de una forma sencilla. «De no cumplir con la normativa del Ministerio del Interior, la multa puede ascender hasta los 30.000 euros», destacaron.
Tomás y Diego Betancar, ganadores de los Premios Emprendimiento de la Fundación Universitaria de Las Palmas. / Andrés Cruz
Una de las mayores preocupaciones de los hermanos Betancor durante el desarrollo del proyecto fue el tratamiento de los datos personales de los clientes que se identifican a través de la aplicación. Dado que la Agencia Española de Protección de Datos prohíbe fotografiar o escanear documentos de identidad, idearon una solución innovadora: la aplicación extrae la información necesaria mediante el código MRZ -la zona de lectura mecánica situada en la parte de atrás del DNI- sin necesidad de escanearlo. Luego, todos los datos se procesan directamente dentro del dispositivo, sin enviarse a través de Internet, lo que garantiza la seguridad y confidencialidad de los datos y el cumplimiento de la normativa vigente.
Aviso automático
Además, otra de las ventajas de la aplicación es que avisa automáticamente un día antes de la llegada del cliente si este no ha rellenado el parte, para evitar retrasos o incumplimientos en el envío de datos al Ministerio del Interior. «Nosotros, como empresa, nos ponemos en contacto con el establecimiento y le comunicamos que el cliente que tiene previsto llegar en los próximos días aún no ha facilitado los datos necesarios».
Sin embargo, el proyecto no termina aquí. Los hermanos están trabajando en acuerdos con Fund Grube y Cicar para ofrecer beneficios a los huéspedes, de modo que, además de alquilar un apartamento, los clientes puedan recibir descuentos y promociones adicionales. «De esta forma, los clientes antes de entrar al alojamiento ya tienen una serie de beneficios», subrayaron.
Desde que el proyecto vio la luz, las llamadas y mensajes no han parado de llegar a los teléfonos de los jóvenes de Tejeda, que aseguraron que este es solo el comienzo de su emprendimiento y que, poco a poco, la aplicación se irá actualizando y contará con muchas más funciones. «Estamos muy contentos porque cada vez son más las personas que confían en nosotros y están satisfechas con nuestro trabajo», manifestaron con una gran sonrisa.
Suscríbete para seguir leyendo












