La frase que acuñó Mónica Oltra de «primero el ‘qué’, después el ‘quién'» en las negociaciones para componer el Botànic hace ya diez años ha regresado a las Corts y a la elección del nuevo ‘president’ de la Generalitat. Esta vez es en la bancada de enfrente, entre PP y Vox, que sin embargo no acaban de aclarar el orden, con un qué bastante señalado por parte de los voxistas (con la migración como principal punto) que queda supeditado, primero, a conocer el quién. Y ahí ha habido un nombre propio que ha resonado en la cámara: Juanfran Pérez Llorca.
El síndic del PPCV ha regresado por el parlamento valenciano a la junta de portavoces de la que se ausentó la semana pasad cuando ya tenía sobre sí el cartel de favorito para ser el candidato a relevar a Carlos Mazón al frente de la Generalitat. Seis días después mantiene ese aura, pero no hay nada oficial. Es más, ha sido el propio Pérez Llorca el que ha negado que la dirección nacional del PP que encabeza Alberto Núñez Feijóo, a quien ha situado como responsable de proponer el nombre, le haya propuesto nada.
«Mi posición no es fácil, no puedo engañar que mi nombre está sobre la mesa», ha dicho nada más comenzar la rueda de prensa posterior a la reunión de los síndics donde la mayoría de preguntas han ido dirigidas hacia la elección del sustituto de Mazón. Su papel no es solo como candidatable, sino como una pieza clave en el engranaje del PPCV del que es secretario general, jefe de la sala de máquinas de la dirección regional a la que le ha quitado la responsabilidad de elegir al presidenciable, voto de Vox mediante.
El síndic del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, interviene en la rueda de prensa posterior a la junta de portavoces. / Francisco Calabuig
La decisión del nombre es, de hecho, la condición sine qua non que exigen los voxistas para sentarse a negociar. Lo ha reiterado este lunes su portavoz en las Corts, José María Llanos, siguiendo la información enviada por fuentes de la dirección nacional del partido de Santiago Abascal el pasado viernes en el que aseguraba que había habido una «primera toma de contacto» pero le urgía a proponer un nombre. «No hay negociación hasta que nos presenten un candidato con quien realizar un candidato», ha señalado Llanos.
«Prudencia y discreción»
En esa primera fase, cuyo plazo vence el próximo 19 de noviembre, todos los focos apuntan a Pérez Llorca quien no aleja esta posibilidad aunque evita confirmarse como tal. En este sentido, en sus primeras declaraciones desde que saliera su nombre a la palestra, el síndic del PP ha asegurado que la decisión la ha de tomar la dirección nacional, es decir, Feijóo, con quien ha dicho que ha hablado, señalando que hay «fluidez» y «buen trato», pero que nadie le había comunicado que debía ser él el candidato a sustituir a Mazón.
He ahí la sensación de sorpresa. Ha pasado una semana desde que Mazón anunciara su dimisión y queda otra semana y media para que el PP tenga que plasmar el nombre de su aspirante que sigue sin concretarse. «Es una cuestión que debería preguntar dirección nacional a qué se debe», ha indicado el dirigente de los ‘populares’ valencianos, también alcalde de Finestrat, hecho por el que ha pedido «prudencia» y «discreción» sin quitarse la posibilidad de aceptar si se lo proponen. «Cuando eso se plantee, lo pensaré y lo decidiré», ha indicado.
Entre las dudas y los silencios del PP en torno al nombre del sustituto de Mazón se cuela la presión de Vox. Las exigencias programáticas están meridianamente claras a falta de plasmarlas con el presidenciable, remarcando que hay «varios PP», en referencia a los diferentes comportamientos de los distintos barones ‘populares’. Entre estos, con el que más sintonía ha habido ha sido con Mazón lo que, según ha indicado Llanos, si fuera alguien de su círculo «será más fácil dar estabilidad».
Suscríbete para seguir leyendo













