Bailey se alinea con las ‘palomas’: sus palabras dejan entrever que el BoE recortará en diciembre

El Banco de Inglaterra (BoE) ha dejado los tipos de interés sin cambios en su reunión de noviembre, en el 4%, pero parece que solo es cuestión de tiempo que vuelva a recortarlos. De hecho, la decisión puede tomarse ya en el encuentro de diciembre, según se desprende de las palabras de su gobernador, Andrew Bailey, que está cerca de alinearse con las ‘palomas’ del organismo británico.

«En lugar de reducir el tipo de interés ahora, prefiero esperar y ver si la persistencia de la desinflación se confirma en los próximos acontecimientos económicos de este año», ha expresado ante el Comité de Política Monetaria.

Y es precisamente la referencia a «este año» lo que hace deducir a los analistas que, «sin ánimo de interpretarlo literalmente, alude claramente a un recorte en diciembre«, señalan en Rabobank.

Como explican, los dos conjuntos de datos de inflación previos a esa reunión «serán cruciales» para un Comité que es ahora más dependiente de las cifras. El dato de octubre se publicará el 19 de noviembre y el BoE prevé una tasa general del 3,6%. El dato de noviembre se publicará el 17 de diciembre, con una previsión del 3,4%, con lo que, «si estos informes se sitúan en o por debajo de las expectativas, podría producirse un recorte en diciembre».

«Si la desinflación continúa, es probable que el BoE siga una senda descendente gradual. La intervención del gobernador Bailey en las actas refuerza esta postura reactiva. Se alineó con quienes votaron por mantener los tipos, reconociendo su preocupación por la persistencia de la inflación. Interpretamos esto como una estrategia para mantener el apoyo de los partidarios de una política monetaria restrictiva de cara a posibles recortes en diciembre o en 2026, cuando se espera que la inflación se modere y, en palabras de Bailey, la durabilidad de la desinflación debería ser más evidente», remarcan.

No obstante, en el caso de estos expertos, dudan en adelantar su recomendación de la próxima bajada de tipos de febrero a diciembre. «Los datos concretos aún deben respaldar esta postura y los indicadores de las encuestas recientes sugieren que es más fácil decirlo que hacerlo. Por lo tanto, el gobernador Bailey podría esperar a tener pruebas más sólidas antes de cambiar de opinión, especialmente dadas las señales contradictorias que estamos observando», dicen.

Aunque, en referencia al Presupuesto de Rachel Reeves, hacen mención a una posible consolidación fiscal en el futuro, que normalmente sería desinflacionaria. «Por lo tanto, el diseño de cualquier ajuste fiscal será crucial. Esto es una incógnita en este momento. Cualquier cambio en la postura fiscal aún no se refleja en las proyecciones actuales del Comité de Política Monetaria. Si el Presupuesto presenta una consolidación significativa y contundente desde el principio, podría reforzar la confianza del Comité en que se pueden reducir aún más los tipos. Esto, a su vez, podría llevarnos a revisar nuestro pronóstico y adelantar el próximo recorte a diciembre«, afirman.

Desde Danske Bank también creen que Bailey podría votar a favor de una bajada si se publican datos de inflación alentadores y que el BoE anunciará el próximo recorte del tipo de interés en diciembre, «fecha en la que también creemos que los nuevos recortes del gasto público exigirán una mayor flexibilización monetaria«. Ven que la mayoría del Comité de Política Monetaria estará dispuesta a recortar a menos que la inflación vuelva a dispararse.

También apuestan por ese mes en ING, donde se muestran convencidos «aún más de que habrá un recorte de tipos en diciembre. Todo depende del voto del gobernador Bailey y sus comentarios dejan muy claro que se alinea con las ‘palomas’«, coinciden, subrayando que «si hay algo que se puede sacar de la decisión del BoE de mantener los tipos de interés sin cambios este mes es que la perspectiva de un recorte en diciembre depende de Bailey. Y solo de él«.

Reiteran la idea de que, «salvo grandes sorpresas en las dos publicaciones de inflación entre ahora y la reunión de diciembre, y suponiendo que no haya sorpresas en el Presupuesto de Otoño, parece que Bailey votará a favor de un recorte en esa reunión. Ese es nuestro escenario base y estamos más convencidos de ello tras la última decisión».

En total, esperan dos recortes más para el próximo verano, lo que reducirá el tipo de interés al 3,25%. «Los mercados ya lo están descontando más o menos y el propio Bailey confirmó que esto está en general en línea con su pensamiento actual», expresan.

Para los analistas de TD Securities la postura de Bailey muestra «una orientación moderada», sugiriendo que los tipos probablemente continuarán su descenso gradual si la inflación se comporta según lo previsto en los próximos meses, lo que «allana el camino para un recorte en diciembre si los datos de inflación de octubre continúan moderándose en línea con las proyecciones del Comité de Política Monetaria».

«Esto nos da suficiente seguridad para creer que habrá un recorte en 2025, ya que el Comité sigue observando señales de desinflación». Además, «en diciembre también se aprobará el Presupuesto fiscal, eliminando así la incertidumbre en materia de política fiscal que probablemente influyó en la reunión y mantuvo al BoE sin cambios».

Pero, como añaden, para llegar a un recorte en diciembre, los votos de tres miembros son especialmente importantes, principalmente el de Bailey, que, «como árbitro decisivo, su voto tendrá la misma importancia en la reunión de diciembre que en esta. Por ello, sus comentarios tienden a ser pesimistas, sugiriendo que está dispuesto a realizar otro recorte en 2025, pero espera que la desinflación se confirme en los próximos acontecimientos económicos de este año».

Su visión es que es probable que el tipo de interés del BoE se reduzca por última vez antes de fin de año. «El Comité de Política Monetaria deberá tener en cuenta el Presupuesto del 26 de noviembre en sus proyecciones, por supuesto, pero por ahora consideramos que la última bajada del ciclo se producirá en marzo de 2026, dejando el tipo de interés en el 3,5%», aseguran.

En EY ITEM Club consideran que la última decisión del banco central «abre claramente la puerta a una bajada en diciembre, pero dependerá de los datos que se publiquen. Si en los próximos meses se observan nuevos indicios de una disminución de la inflación y si la mayor parte de las subidas de impuestos previstas en los Presupuestos de Otoño se implementan casi de inmediato, podría haber una ligera mayoría en el Comité a favor de una bajada antes de Navidad«.

EN BERENBERG DISCREPAN

Finalmente, por parte de Berenberg recogen que el tono del comunicado del organismo británico «fue moderado, lo que indica que se trata de una pausa en el ciclo de recortes, no de su fin» y que «es solo cuestión de tiempo que el BoE vuelva a reducir los tipos de interés».

Sin embargo, en lugar de respaldar un recorte de 25 puntos básicos el 18 de diciembre, prevén que una demanda sólida y una inflación subyacente persistente en los próximos datos retrasarán la próxima reducción hasta la reunión del 5 de febrero de 2026: «No coincidimos con el escenario base del BoE, que sitúa el crecimiento en un nivel moderado y el mercado laboral débil. En cambio, prevemos que la sólida demanda mantendrá la inflación subyacente cerca del 3,5% interanual a corto plazo, un nivel que ha alcanzado o superado durante cuatro años consecutivos. Esto debería evitar un recorte en diciembre«.

Como añaden en su justificación, dado que el BoE ya no ejerce tanta presión a la baja sobre la demanda agregada y la inflación, «otros factores deberán contenerlas».

«Afortunadamente, la desaceleración del crecimiento de la renta real y la inminente consolidación fiscal de Reino Unido deberían ser suficientes» y estiman que, en conjunto, estos factores lograrán que el crecimiento de los precios de los servicios retome una senda descendente a principios de 2026. «Esto dará luz verde a la próxima bajada de tipos, aunque probablemente no a tiempo para la reunión de diciembre«, concluyen.

Fuente