Telefónica y el chef Ferran Adrià han puesto en marcha la segunda edición de la gira “Conecta Innovación: Universidad, Empresa y Futuro”, un proyecto que busca estrechar los lazos entre el mundo universitario y el tejido empresarial español mediante la innovación práctica y el intercambio de conocimiento.
La gira, organizada por la Red de Cátedras Telefónica, ha arrancado este jueves 6 de noviembre en la Universidad de Granada y visitará también la Universidad de Castilla-La Mancha (Toledo, 13 de noviembre), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (28 de noviembre) y la Universitat Pompeu Fabra – Universitat Politècnica de Catalunya (Barcelona, 2 de diciembre).
Innovación como puente entre universidad y empresa
Durante las distintas sesiones, Ferran Adrià, embajador de Telefónica desde 2010 y referente internacional en creatividad e innovación, compartirá su experiencia sobre la aplicación del método Sapiens, una metodologia activa que surgió en el entorno de elBullifoundation y la Bullipedia y que ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta transversal para conectar conocimiento, ordenar ideas y generar innovación en cualquier ámbito.
“España tiene aún una conexión débil entre la universidad y la empresa. Con esta gira queremos demostrar que es posible pasar de los laboratorios a la acción, que la investigación puede tener un impacto real en la empresa y en la sociedad”, destacó Adrià durante la presentación.
Cada encuentro contará con la participación de autoridades académicas, expertos en innovación y líderes empresariales, combinando ponencias, mesas redondas y dinámicas colaborativas centradas en el pensamiento crítico y la creatividad aplicada.
Sapiens: delBulli al mundo empresarial
El método Sapiens, desarrollado originalmente para investigar la restauración gastronómica, se ha consolidado como un modelo de innovación sistémico y holístico aplicable a productos, servicios y organizaciones de cualquier sector.
El 80% de la innovación generada en elBulli, considerado uno de los mayores laboratorios creativos del mundo, se estructuró siguiendo principios que hoy se estudian en escuelas de negocio y universidades como Harvard.
El chef Ferran Adrià. / TELEFÓNICA / Europa Press
Esta gira se enmarca en la estrategia de Telefónica por reforzar el papel de la innovación como palanca de transformación social, económica y educativa, apostando por el desarrollo del talento, la formación de nuevos perfiles profesionales y la conexión entre conocimiento y práctica.
La Red de Cátedras Telefónica, creada en 2001, cuenta actualmente con 22 cátedras en 24 universidades españolas y actúa como plataforma de colaboración entre la compañía y el ámbito académico para el desarrollo de proyectos de investigación, formación y transferencia tecnológica.
Con más de 500 conferencias impartidas, Ferran Adrià consolida así su papel como divulgador del pensamiento creativo y refuerza su compromiso con la formación y el talento joven a través de esta nueva colaboración con Telefónica.















