La pausa del BCE para la tendencia a la baja del euríbor, que sube por tercer mes consecutivo

Se confirma el final de la tendencia a la baja del euríbor. El índice hipotecario acusa la pausa del Banco Central Europeo (BCE), que ha vuelto a dejar los tipos de interés sin cambios en el 2%, y sube por tercer mes consecutivo, cerrando octubre con un valor medio del 2,187%.

Cabe recordar que fue en 2026 cuando el euríbor entró en negativo. Y ahí se mantuvo hasta que entró en positivo en abril de 2022. Aunque después de nueve caídas mensuales consecutivas, el índice comenzó el año subiendo y situándose en el 2,525%, tras este pequeño susto para los hipotecados, bajó en febrero hasta el 2,407%.

En marzo, la incertidumbre congeló el euríbor, que se colocó en el 2,4%, mientras que en abril se colocó en el 2,143% y mayo lo cerró en el 2,081%. Un dato en el que volvió a situarse al término de junio para descender en julio hasta el 2,079%.

Sin embargo, en agosto, se rompió la racha de seis meses consecutivos a la baja y cerró con una media mensual del 2,114%. En septiembre, el índice subió de nuevo, al 2,172%. Y ahora, en octubre, el euríbor registra su tercer incremento consecutivo, cerrando el mes con un valor medio del 2,187%. Un valor, no obstante, menor al 2,691% de hace un año.

De esta manera, se confirma el fin de la tendencia a la baja que esta referencia para las hipotecas había mantenido entre finales de 2023 y mediados de 2025. Un cambio que no es casual. Como señala el analista de HelpMyCash, Miquel Riera, este índice representa el interés medio al que las principales entidades financieras europeas se prestan dinero entre ellas.

Y por este motivo, depende en gran medida de la evolución de los tipos oficiales del BCE: «Cuando la previsión es que el BCE baje sus tipos, el euríbor desciende en los meses posteriores al recorte. Pero los pronósticos han cambiado: con la inflación de la eurozona bajo control, el consenso actual del mercado es que el BCE no volverá a tocar sus intereses en lo que queda de año».

En consecuencia, la previsión del comparador es que el euríbor, tras su última corrección al alza para adaptarse a las nuevas circunstancias, tenderá a estabilizarse y acabará el año con un valor de entre el 2,1% y el 2,2%. Una horquilla compartida por Kelisto.es.

«Desde que el pasado mes de julio, el BCE frenó la rebaja de tipos que llevaba ejecutando durante el año previo, el euríbor quedó a merced de dos parámetros: las expectativas de una fuerte contracción de la economía europea haría bajar el indicador (ante la posibilidad de mayores rebajas), mientras que la sombra de un incremento de la inflación lo haría subir (por miedo a subidas en un futuro próximo). Pues bien, la realidad ahora mismo es que está ganando la segunda», comenta el portavoz de Finanzas Personales del comparador, Pedro Ruiz.

Con este telón de fondo, «en los próximos meses podremos esperar un euríbor a 12 meses en torno a los niveles actuales del 2,1%-2,2%», coinciden en Ebury.

Fuente