Del frigorífico al DeLorean: el secreto detrás de la máquina del tiempo
Durante la charla, el actor desveló uno de los detalles más curiosos del rodaje: la máquina del tiempo no siempre fue un coche. “Al principio, el guion decía que sería una nevera”, recordó entre risas. “Pero cuando apareció el DeLorean, todo cobró sentido. Me encantaba tocar todos los botones y ver cómo ‘viajaba en el tiempo’”.
El propio Lloyd confesó que el cambio de vehículo fue clave para el éxito visual de la película. “El DeLorean se convirtió en un símbolo. No solo viajaba en el tiempo, también representaba la aventura y el ingenio humano”.
Un cambio inesperado en el reparto
Otro de los momentos que el actor compartió con Pablo Motos fue el cambio de protagonista durante el rodaje. “Comenzamos con Eric Stoltz, y después de seis semanas nos comunicaron que Michael J. Fox tomaría el relevo”, explicó. “Cuando llegó Michael, todo fue más fácil. Su vitalidad, su energía y su sentido del humor transformaron el ambiente”.
El resultado fue una química perfecta entre ambos intérpretes, que catapultó a la película a convertirse en un clásico instantáneo. “La gente me sigue llamando Doc en la calle, incluso hoy. Y lo digo con orgullo”, afirmó el actor.
La pregunta que lo hizo viajar sin moverse
En un momento de la entrevista, Pablo Motos le preguntó a Lloyd si preferiría viajar al pasado o al futuro. La respuesta del actor dejó al público pensativo. “Supongo que iría al futuro”, dijo con una sonrisa. “Quiero saber qué pasa con el cambio climático, con nuestro presidente, con todo lo que está ocurriendo ahora. Me interesa saber cómo termina esta historia”.
Con esa frase, el intérprete demostró que su curiosidad científica va más allá del cine. Su preocupación por los desafíos medioambientales conecta con las advertencias de organismos como la ONU sobre el cambio climático, que alertan de los efectos irreversibles del calentamiento global si no se toman medidas urgentes.
Sin planes de jubilación
A pesar de su extensa trayectoria, Lloyd aseguró que no contempla retirarse. “No pienso jubilarme. Me emociona descubrir qué papel vendrá después. Mientras pueda seguir trabajando, quiero hacerlo”, afirmó. Su filosofía, según explicó, es la misma que la de su personaje más emblemático: avanzar siempre hacia el futuro.
El actor ha participado en producciones tan diversas como Alguien voló sobre el nido del cuco, La familia Addams y la serie Miércoles, demostrando su versatilidad y vigencia artística. Sin embargo, no niega que Doc Brown ocupa un lugar especial en su carrera: “Ese personaje cambió mi vida. Y, en cierto modo, sigue guiando mi camino”.
El legado de un icono del cine
Cuarenta años después, Regreso al futuro continúa siendo una referencia cultural y cinematográfica. La mezcla de humor, emoción y ciencia ficción sigue conquistando a nuevas audiencias, y Christopher Lloyd, con su inconfundible energía, es su mejor embajador. “Siempre me emociona cuando la gente me dice: ‘¡Doc, lo hiciste posible!’”, confesó.
El actor cerró su intervención con un mensaje de optimismo, fiel al espíritu de su personaje: “No se trata solo de mirar atrás o adelante, sino de disfrutar el viaje”. Y mientras el mundo sigue girando, Lloyd —igual que su DeLorean— parece destinado a seguir viajando, esta vez no por el tiempo, sino por la memoria colectiva del cine.
Con su visita a El Hormiguero, Christopher Lloyd no solo recordó los orígenes de una saga mítica, sino que también ofreció una mirada lúcida al presente y al futuro, demostrando que el auténtico motor del tiempo sigue siendo la curiosidad humana.












