- 4.442 plazas ofertadas en el Ciclo Segundo para las Fuerzas Armadas
- Distribución de plazas entre los distintos Ejércitos
- La participación de Palencia en la convocatoria
- Destino y formación de los futuros militares
4.442 plazas ofertadas en el Ciclo Segundo para las Fuerzas Armadas
El Ministerio de Defensa ofertó 4.442 plazas en ese Ciclo Segundo, una cifra muy alta con la que se pretende ir aumentando la plantilla de las Fuerzas Armadas, en línea con el plan de rearme militar en toda la OTAN.
Distribución de plazas entre los distintos Ejércitos
El total de plazas se distribuyó entre 3.200 para el Ejército de Tierra, 662 en la Armada con 662 y 580 en unidades del Ejército del Aire.
Los nuevos alumnos de los centros de formación de tropa y marinería proceden de toda España.
La participación de Palencia en la convocatoria
Selección y reunión de los jóvenes palentinos
De una de las provincias con menos población del país salen 15 jóvenes aspirantes a convertirse en soldados o marineros.
Se trata de Palencia, cuya población supera los 150.000 habitantes en toda la provincia.
La Subdelegación de Defensa en Palencia ha reunido esta semana a los 15 jóvenes que superaron el proceso de selección para el ingreso a las escalas de Tropa y Marinería.
En el encuentro con el jefe de la subdelegación, les entregaron la notificación de la plaza obtenida y las instrucciones particulares para la presentación de los aspirantes en sus respectivos centros de formación a partir del lunes 3 de noviembre.
☀️ #Buenos días ¡Un nuevo comienzo para nuestros futuros soldados!
? Después de dos intensas semanas de adaptación a la vida militar, los alumnos de los Centros de Formación de Tropa #CEFOT @MADOC_ET del #EjércitodeTierra dan un paso adelante en su camino.
? Comienza la fase… pic.twitter.com/BDHAc3j3Jg— Ejército de Tierra ?゚ヌᄌ (@EjercitoTierra) November 20, 2024
El subdelegado, coronel Jesús Manuel López Moreno, les dirigió unas palabras de ánimo para ayudarles en su salto a las Fuerzas Armadas y en el choque con el período de formación.
Detalle de plazas conseguidas y perfil de los seleccionados
La Subdelegación de Defensa en Palencia informó de que 31 jóvenes de la provincia solicitaron participar en el Ciclo Segundo del proceso de selección para el ingreso en los centros docentes militares de formación para incorporarse a las escalas de tropa y marinería.
Lograron plaza la mitad, 15, doce hombres y tres mujeres, tras superar el examen psicotécnico, las pruebas físicas, el reconocimiento médico y el test psicológico.
Destino y formación de los futuros militares
Reparto por ejércitos y centros de formación
El grueso de los futuros militares procedentes de Palencia va a ir destinado al Ejército de Tierra, doce.
Se repartirán entre la Academia de Caballería (Valladolid), el Regimiento de Ingenieros nº 1 (Castrillo del Val, Burgos), la Agrupación de Apoyo Logístico nº 61 (Vitoria), Batallón de Zapadores XVI (San Cristóbal de la Laguna, Tenerife), Regimiento de Infantería ‘Galicia’ nº 64 de Cazadores de Montaña (Jaca, Huesca), Regimiento de Infantería nº 1 ‘Inmemorial del Rey’ (destacamento en Pozuelo de Alarcón, Madrid), el Tercio ‘Alejandro Farnesio’ 4º de la Legión (Ronda, Málaga), entre otras unidades.
Un palentino ingresará en la Armada, en la Brigada de Infantería de Marina-Tercio de Armada (San Fernando, Cádiz), y dos en el Ejército del Aire: en el Ala 37, de la base de Villanubla (Valladolid), y en la base aérea de Zaragoza.
Los seleccionados por el Ejército de Tierra se forman en los Centros de Formación de Tropa número 1 (Cáceres) y número 2 (San Fernando, Cádiz).
Los de la Armada se reparten según especialidades entre Escuela de Especialidades de la Estación Naval de La Graña (La Coruña), la Escuela de Especialidades Antonio de Escaño (Ferrol, La Coruña) y la Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster (Cartagena, Murcia).
Los futuros soldados del Ejército del Aire se forman en la Escuela de Técnicas de Seguridad, Defensa y Apoyo, en la base aérea de Zaragoza.
Fases de la enseñanza militar para tropas y marinería
La enseñanza de formación para la incorporación a las escalas de Tropa y Marinería se divide en tres fases.
El Período de Acogida, Orientación y Adaptación a la Vida Militar dura dos semanas. Ahí se recibe a los aspirantes a soldado o marinero para adaptarle al régimen de vida militar, lo que incluye su inmersión en la disciplina y los valores de las Fuerzas Armadas.
A continuación pasan ocho semanas de la Fase de Formación Militar General: “Durante esta fase se proporcionan los conocimientos básicos para vincularse profesionalmente a las Fuerzas Armadas, así como, los imprescindibles para prestar servicios y guardias que garanticen el funcionamiento de las unidades”.
La enseñanza se completa con 24 semanas de Fase de Formación Militar Específica y Especialidad Fundamental, para ampliar los conocimientos adquiridos en la Fase de Formación Militar y poder desempeñar los cometidos específicos de la especialidad fundamental a adquirir.











