Un nuevo vídeo que ha salido a la luz de la mañana de la dana muestra a la exconsellera Salomé Pradas en la Sala del 112 dentro del Centro de Coordinación de Emergencias de l’Eliana. Allí mantiene una conversación con técnicos en la que muestra su preocupación por las lluvias que se estaban produciendo y en la que menciona el barranco del Poyo como punto de riesgo.
Este vídeo ya se había conocido, pero no en su contenido completo. Es después de las 12.40 y en él Pradas se encuentra la citada sala del 112 junto a quien fuera su número dos, Emilio Argüeso; el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez; y el director general de Emergencias, Alberto Martín Moratilla.
Los técnicos le comentaban a Pradas la situación. «No es donde cae la lluvia en sí, sino lo que lleva el barranco», le dicen. «Eso es lo que más nos está preocupando en este momento», contesta Pradas.
«Quart de Poblet o Aldaia, todo lo que viene de Bunyol…», le ejemplifica un técnico, que posteriormente también menciona otros municipios como Manises. A continuación, y esta es la parte del vídeo que no se conocía hasta la fecha, Pradas contesta: «El barranco del Poyo».
Estos vídeos son del mediodía del 29 de octubre, antes de la convocatoria del Cecopi de las 17.00 horas. Las conversaciones resultan relevantes, pues el Cecopi no se grabó -algo que la Generalitat adujo a la jueza-, pero la gestión de la Conselleria se va conociendo a retales.
La magistrada pidió recientemente a Emergencias más vídeos y este es uno de los que ahora se aportan.
La conversación de Pradas se enmarca en las zonas donde había alerta hidrológica decretada por parte de la Generalitat en aquel momento: el río Magro y el barranco del Poyo. En ambas se estaba realizando un seguimiento.
De hecho, Jorge Suárez informó a la exconsellera sobre el despliegue de bomberos para vigilar el Poyo. Sin embargo, los efectivos recibieron la orden de retirarse antes de las 15:00 en una de las decisiones más polémicas de aquella jornada.
Esta retirada no llegó a Emergencias según han detallado los técnicos hasta la fecha.
Pese a esa vigilancia a raíz de la alerta hidrológica, resulta relevante que, posteriormente, en el Cecopi no se debatiera desde el principio de la reunión sobre el riesgo de este barranco, que provocó sobre el 90% de las muertes de la dana.
Noticia en actualización
Estamos trabajando en la ampliación de esta información. En breve, la redacción de EL ESPAÑOL les ofrecerá la actualización de todos los datos sobre esta noticia.
Para recibir en su teléfono móvil las noticias de última hora puede descargarse la aplicación de nuestro periódico para dispositivos iOS y Android, así como suscribirse para acceder a todos los contenidos en exclusiva, recibir nuestras Newsletters y disfrutar de la Zona Ñ, sólo para suscriptores.















