Las claves
nuevo
Generado con IA
nuevo
Generado con IA
La Hermandad del Rosario de Granada ha denunciado el robo de varias piezas de joyería pertenecientes a su titular mariana, la imagen de Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos. La sustracción se descubrió el pasado lunes, 27 de octubre, cuando el prioste de la cofradía, tras la misa de las 20:00 horas, advirtió la ausencia de varias alhajas que portaba la Virgen en su capilla de la Iglesia de Santa Cruz la Real, la Parroquia de Santa Escolástica (Santo Domingo, Granada).
«El suceso ya está en conocimiento de la Policía Judicial, con quien la Hermandad está colaborando estrechamente», ha comunicado la corporación a través de sus canales oficiales, subrayando además que el templo dispone de cámaras de seguridad «que ayudarán a esclarecer los hechos».
Pese a la conmoción inicial, la junta de gobierno quiso tranquilizar a los fieles confirmando en su comunicado difundido que la talla “no ha sufrido ningún daño ni se ha visto afectada por la sustracción de las 18 joyas”.
Al parecer, las piezas robadas eran de carácter “temporal”, es decir, habían sido cedidas por hermanos y devotos para engalanar a la Virgen durante el Rosario Matinal del domingo anterior, suspendido al final de todo por la lluvia.
El sábado sí salió a la calle en procesión con total normalidad y volvió a su templo engalanada con todas sus joyas. Antonio Martín, hermano mayor de la cofradía, ha asegurado que es mucho más doloroso el daño emocional de este robo, que el patrimonial.
Este hecho es muy común entre las hermandades andaluzas, los devotos prestan sus joyas personales a las imágenes marianas para que estas las luzcan durante los cultos y algunas procesiones. Por lo tanto, el robo ha sido aún más doloroso para los hermanos, que guardaban mucho sentimiento en estas joyas.
18 joyas desaparecidas
La Hermandad ya conoce el total de piezas sustraídas: dieciocho. Ninguna perteneciente al patrimonio del Rosario, sino donaciones particulares.
En la cofradía están convencidos de que el robo tuvo que suceder con la iglesia abierta, ya que las instalaciones religiosas cuentan con un amplio dispositivo de seguridad.
Sin embargo, los cacos se acaban saliendo con la suya para cometer estos actos delictivos. La iglesia ha sufrido ya una veintena de robos, viéndose afectada la hermandad del Rosario en tres de ellos.
La Policía Nacional continúa con el análisis de las huellas recogidas en la capilla y con la revisión de las grabaciones obtenidas del sistema de videovigilancia del templo, ubicado en el corazón del barrio del Realejo.
Según IDEAL, estas cámaras captaron a dos personas accediendo al interior de la iglesia a cara descubierta poco después de la apertura del templo, en torno a las 9:20 horas de la mañana del lunes. Las imágenes, registradas desde tres ángulos distintos, muestran cómo los presuntos responsables se acercan a la capilla de la Virgen y retiran las joyas que aún permanecían colocadas tras los actos del fin de semana.
La dolorosa lucía en el momento del robo la saya de tisú de plata bordada en oro por el taller de García y Poó (2003), con diseño de Guzmán Bejarano, y un manto de Jesús Arco —cedido por la Hermandad del Huerto de los Olivos—, además de un tocado de punto de aguja y una corona de plata de ley de Alberto Quirós.
La Hermandad del Rosario confía en «el amparo de los titulares» y que la rápida actuación policial y las grabaciones de seguridad permitan identificar y detener pronto a los autores de un robo que ha causado gran pesar entre los cofrades granadinos, especialmente a las familias que habían ofrecido las joyas como símbolo de fe y devoción.












